Utilidad clínica: La triquinelosis es una infección parasitaria causada por nematodos del género Trichinella. Los cerdos y la caza silvestre son fuentes importantes de infección humana; otros animales también son huéspedes epidemiológicamente importantes. El principal modo de transmisión es el consumo de carne cruda o poco cocinada. En general, la gravedad de la infección en humanos se correlaciona con el número de larvas ingeridas. Los humanos parecen ser muy susceptibles; la exposición a pocas larvas puede asociarse a un riesgo considerable de infección. Debe considerarse el diagnóstico de triquinelosis en pacientes con edema periorbitario, miositis y eosinofilia. El diagnóstico suele basarse en los síntomas clínicos y se confirma mediante serología. Con menor frecuencia, puede utilizarse una biopsia muscular para identificar larvas enquistadas o no enquistadas. Los niveles de anticuerpos no son detectables hasta pasadas tres o más semanas de la infección, por lo que no son útiles para el diagnóstico precoz
Limitaciones al procedimiento:
-Los niveles de anticuerpos no se correlacionan con la gravedad del curso clínico.
-Las pruebas de anticuerpos pueden seguir siendo positivas durante años tras el cese de los síntomas clínicos.
-La infección por otros helmintos y las enfermedades autoinmunes pueden dar falsos positivos en las pruebas serológicas.
Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.
Muestra: suero.
Medio de transporte: tubo rojo de serología.