Contenido principal

Infecciones parasitarias, importadas y transmitidas por vectores

Gota gruesa
  • Utilidad: Detección rápida y precisa e identificación de especies de Plasmodium. El examen de la extensión fina permite calcular el porcentaje de parasitemia del paludismo, que se puede utilizar para predecir el pronóstico y controlar la respuesta al tratamiento en pacientes con paludismo. 

    Tiempo medio de respuesta: 30 minutos- 2 horas.

    Muestra: Sangre.

    Medio de transporte: tubo de sangre (EDTA).

Antígeno de Plasmodium
  • Utilidad: detección cualitativa de antígenos de Plasmodium en circulación en sangre de personas con signos y síntomas de infección por malaria. La prueba se centra en el antígeno de la proteína rica en histidina II (HRPII) específico de Plasmodium falciparum (P.f.) (T1) y en un antígeno panmalárico común a las cuatro especies de malaria capaces de infectar a humanos: P. falciparum, P. vivax (P.v.), P. ovale (P.o.) y P. malariae (P.m.) (T2).

    Limitaciones del procedimiento: en infecciones por P. falciparum, la banda T1 puede mantenerse positiva hasta dos meses postratamiento sin ser significativo de fallo de tratamiento ni reinfección. 

    Tiempo medio de respuesta: 30 minutos-2 horas.

    Muestra: sangre.

    Medio de transporte: tubo de sangre EDTA.

Amplificación genómica de malaria
  • Utilidad: Detección de ADN de Plasmodium e identificación de las especies infectantes mediante PCR a tiempo real. 

    Un complemento de la microscopía convencional, particularmente en casos de parasitemia de bajo porcentaje o morfología subóptima del parásito.

    Detección e identificación confirmatoria de especies de Plasmodium: P falciparum, P vivax, P ovale, P malariae y P knowlesi.

    Limitaciones del procedimiento: no es un marcador de curación.

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días.

    Muestra: sangre

    Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA).

Serología de Leishmania
  • Utilidad: ayuda en el diagnóstico de la leishmaniasis visceral (LV) activa. No se debe utilizar como criterio único para el diagnóstico definitivo.

    Limitaciones del procedimiento: los pacientes con recuperación clínica después del tratamiento exitoso de la LV continúan teniendo una serología positiva durante meses o años, por lo que estos ensayos no pueden usarse para evaluar la respuesta al tratamiento. Además, los anticuerpos séricos pueden ser bajos o indetectables en personas inmunodeprimidas. Tampoco es útil en Leishmania cutánea o mucocutánea.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Cultivo de Leishmania
  • Utilidad: ayuda en el diagnóstico de leishmaniasis visceral mediante su cultivo en medio triple N.

    Tiempo medio de respuesta: 2 semanas- 1 mes.

    Muestra: médula ósea. Medio de transporte: tubo de sangre morado (EDTA).

    Muestra: aspirado esplénico. Medio de transporte: tubo seco y estéril.

    Es necesario avisar al servicio de Microbiología cuando se pretenda realizar el cultivo ya que es vital suministrar el medio de cultivo al servicio peticionario para su inoculación in situ. Excepcionalmente, se pueden mandar las muestras extraídas al servicio lo más rápidamente posible para su inoculación.

     

Amplificación genómica de Leishmania
  • Utilidad: Ayuda tanto en el diagnóstico de leishmaniasis visceral como cutánea y mucocutánea mediante PCR a tiempo real.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo de sangre morado (EDTA)

    Muestra: médula ósea. Medio de transporte: tubo de sangre morado (EDTA)

    Muestra: tejidos, biopsias. Medio de transporte: envase estéril con un poquito de suero salino.

     

Serología de Chagas
  • Utilidad: diagnóstico de chagas crónico, screening de embarazadas, screening en donantes.

    Limitaciones del procedimiento: una sola técnica no tiene suficiente sensibilidad y especificidad por sí sola. Es necesario utilizar un mínimo de dos técnicas positivas para confirmar el diagnóstico.

    Tiempo medio de respuesta: 2-4 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Amplificación genómica de Chagas
  • Utilidad: ayuda en el diagnóstico de chagas, mediante PCR a tiempo real, en fase aguda, crónica, chagas congénito y en seguimiento del tratamiento del chagas crónico.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre

    Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA).

Microhematocrito
  • Utilidad: diagnóstico de chagas congénito.

    Limitaciones del procedimiento: sensibilidad muy baja (30%). El diagnóstico debe ir acompañado de otra técnica con mayor sensibilidad (PCR a tiempo real).

    Tiempo medio de respuesta: 1 día.

    Muestra: sangre.

    Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA).

     

Serología de Toxoplasma gondii
  • Utilidad: diagnóstico de infección pasada, infección aguda (con especial importancia durante el embarazo o en pacientes inmunodeprimidos), infección congénita o como screening en donantes.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Amplificación genómica de Toxoplasma gondii
  • Utilidad: Apoyo al diagnóstico de toxoplasmosis aguda cerebral, ocular, diseminada o congénita. La serología es el método tradicional para diagnosticar la toxoplasmosis y determinar el historial de exposición previa del huésped, y será el método estándar de diagnóstico. Si la serología es positiva y/o el paciente es inmunodeprimido y hay sospecha de toxoplasmosis diseminada se realizará la PCR a tiempo real.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestras:

    -LCR.Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: Tubo morado (EDTA).

    -Humor vítreo. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Orina. Medio de transporte: envase seco y estéril.

Cultivo de Acanthamoeba
  • Utilidad: diagnóstico de queratitis amebiana mediante cultivo en medio Page.

    Muestra: raspado corneal, lentillas de contacto, biopsia corneal, líquido de limpieza de las lentillas.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 semanas.

    Medio de transporte: dependiendo del tipo de muestra.

     

Serología de Strongyloides stercoralis
  • Utilidad: detección de anticuerpos IgG frente a S.stercoralis.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

    Limitaciones al procedimiento: 

    -Cuando el resultado es positivo, se detectan anticuerpos IgG contra Strongyloides, lo que sugiere una infección actual o pasada, siendo incapaz este ensayo de discriminar.

    -Pueden producirse resultados falsos positivos con otras infecciones por helmintos (p. ej., Trichinella, Taenia solium). Se requiere correlación clínica.

Cultivo de Strongyloides stercoralis y uncinarias
  • Utilidad: detección y diagnóstico de infección activa por S.stercoralis o uncinarias.

    Tiempo medio de respuesta: 7-9 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

Serología de Schistosoma spp
  • Utilidad: detección de anticuerpos IgG frente a Schistosoma spp.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

    Limitaciones al procedimiento: La diferenciación entre especies de Schistosoma no es posible mediante este ensayo. La reactividad serológica cruzada puede ocurrir en individuos con otras infecciones por helmintos, incluso con especies de Echinococcus o Taenia.

Parásitos en orina
  • Utilidad: diagnóstico de esquistosomiasis urinaria mediante la detección de huevos del parásito en muestras de orina.

    Limitaciones del procedimiento: se necesitan mínimo 40 mL de orina para obtener una adecuada sensibilidad del procedimiento.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

Prueba rápida de detección de antígeno de dengue
  • Utilidad: diagnóstico de infección aguda por dengue mediante la detección de la glicoproteína NS1 presente en el suero del paciente hasta 9 días del inicio de los síntomas.

    Muestra: suero

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 horas.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología del virus del dengue
  • Utilidad: La detección de anticuerpos IgM e IgG específicos del dengue sigue siendo el método de diagnóstico más utilizado para el diagnóstico de infección aguda e infección pasada, respectivamente.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología del virus Zika
  • Utilidad: diagnóstico de infección aguda o pasada por el virus Zika.

    Limitaciones del procedimiento: La prueba del virus del Zika no se recomienda para parejas asintomáticas que intentan concebir, dado el potencial de resultados falsos positivos y falsos negativos. Además, está bien establecido que el virus Zika puede permanecer en los fluidos reproductivos, a pesar de los resultados negativos de las pruebas serológicas y moleculares en sangre y orina. Puede tener reacciones cruzadas con el dengue.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Amplificación genómica del virus Zika
  • Utilidad: detección cualitativa del ARN del virus del Zika en suero de personas que cumplen con los criterios clínicos o epidemiológicos del virus del Zika (embarazadas con síntomas o que hayan viajado a zonas de riesgo, pacientes con serología positiva para IgM de Zika).

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA)

    Muestra: orina.  Medio de transporte: envase seco y estéri

Serología de virus Chikungunya
  • Utilidad: ayuda en el diagnóstico de infección reciente por el virus Chikungunya en pacientes con viaje reciente a zonas endémicas y síndrome clínico compatible o infección pasada.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Filarias en sangre
  • Utilidad: detección de microfilarias en sangre mediante concentración y posterior observación directa al microscopio.

    Limitaciones del procedimiento: es muy importante tener en cuenta la hora del día en que se extrae la sangre, debido a la periodicidad de las microfilarias en sangre.

    Tiempo medio de respuesta: 1- 3 días.

    Muestra: sangre.

    Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA).

Serología de filarias
  • Utilidad: son muy útiles para descartar una infección en viajeros y expatriados.

    Limitaciones del procedimiento: puede presentar reactividad cruzada con Strongyloides stercoralis y otros helmintos tisulares. Permanecen positivos tiempo después de la infección y no es una técnica que diferencie una infección actual de una infección pasada, lo que hace que para poblaciones endémicas ofrece muy poca información.

    No se realiza esta técnica en el servicio, se realiza en el Centro Nacional de Microbiología.

    Tiempo medio de respuesta:Variable.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Amplificación genómica de filarias
  • Utilidad: diagnóstico de filariasis en viajeros procedentes de áreas endémicas mediante PCR a tiempo real con alta sospecha.

    Esta prueba no se realiza en el servicio de Microbiología, se realiza en el Centro Nacional de Microbiología.

    Tiempo medio de respuesta: Variable.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado de sangre (EDTA).

    Muestra: biopsia cutánea. Medio de transporte: envase seco y estéril.

Serología de Rickettsia conorii
  • Utilidad: diagnóstico de la fiebre botonosa mediterránea. La fiebre botonosa mediterránea es causada por R. conorii. La infección por R. conorii ocurre en países y regiones adyacentes al Mar Mediterráneo, así como en África subsahariana, Grecia, India y en áreas alrededor del Mar Negro, como Turquía, Bulgaria y Ucrania. Se han descrito casos esporádicos en regiones no endémicas ya sea en viajeros o en pacientes que tuvieron contacto con perros infectados de áreas endémicas.

    Limitaciones del procedimiento: pueden ocurrir reacciones cruzadas entre varias especies de Rickettsias, con lo cual debe ir acompañado de un buen diagnóstico clínico.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Borrelia burgdorferi
  • Utilidad: diagnóstico de enfermedad de Lyme. Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad de Lyme se basa en un algoritmo de prueba serológica de 2 niveles e implica un ensayo de detección inicial para la detección de anticuerpos. Las muestras que son positivas o equívocas en la detección se reflejan posteriormente para una evaluación complementaria utilizando un inmunoblot de B. burgdorferi para la detección de anticuerpos de clase IgM e IgG contra antígenos específicos de B. burgdorferi.

    Limitaciones del procedimiento: puede resultar negativa la serología en las etapas precoces de la enfermedad.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Toxocara canis
  • Utilidad: diagnóstico de infección aguda o pasada por Toxocara canis.

    Limitaciones del procedimiento: Un resultado positivo de ELISA no demuestra necesariamente la presencia de una infección activa por Toxocara ni prueba que los síntomas clínicos sean atribuibles a la toxocariasis. La reactividad cruzada del ensayo ELISA con otros antígenos de parásitos es común y la prueba puede permanecer positiva durante varios años incluso después del tratamiento.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología

Serología de Echinococcus spp
  • Utilidad: como cribado inicial en caso de sospecha de equinococosis (hidatidosis).

    Limitaciones del procedimiento: un resultado negativo de la serología no descarta un quiste hidatídico.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Trichinella spp
  • Utilidad clínica: La triquinelosis es una infección parasitaria causada por nematodos del género Trichinella. Los cerdos y la caza silvestre son fuentes importantes de infección humana; otros animales también son huéspedes epidemiológicamente importantes. El principal modo de transmisión es el consumo de carne cruda o poco cocinada. En general, la gravedad de la infección en humanos se correlaciona con el número de larvas ingeridas. Los humanos parecen ser muy susceptibles; la exposición a pocas larvas puede asociarse a un riesgo considerable de infección. Debe considerarse el diagnóstico de triquinelosis en pacientes con edema periorbitario, miositis y eosinofilia. El diagnóstico suele basarse en los síntomas clínicos y se confirma mediante serología. Con menor frecuencia, puede utilizarse una biopsia muscular para identificar larvas enquistadas o no enquistadas. Los niveles de anticuerpos no son detectables hasta pasadas tres o más semanas de la infección, por lo que no son útiles para el diagnóstico precoz

    Limitaciones al procedimiento: 

    -Los niveles de anticuerpos no se correlacionan con la gravedad del curso clínico. 

    -Las pruebas de anticuerpos pueden seguir siendo positivas durante años tras el cese de los síntomas clínicos.

    -La infección por otros helmintos y las enfermedades autoinmunes pueden dar falsos positivos en las pruebas serológicas.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Fasciola
  • Utilidad clínica: La fascioliasis es una infección por platelmintos trematodos causada por Fasciola hepatica o Fasciola gigantica. F. hepatica tiene una distribución mundial; F. gigantica se da predominantemente en los trópicos. Ambos parásitos son hermafroditas, tienen ciclos vitales similares y causan manifestaciones clínicas parecidas en humanos. Debe considerarse el diagnóstico de fascioliasis en pacientes con dolor abdominal y hepatomegalia acompañados de eosinofilia periférica. El diagnóstico puede establecerse mediante la identificación de huevos en heces, aspirados duodenales o muestras biliares. Otros métodos alternativos de diagnóstico incluyen la identificación de gusanos adultos en muestras endoscópicas o quirúrgicas o la serología. La serología suele ser positiva durante la fase inicial de la migración a través del hígado; por lo tanto, es útil para diagnosticar los primeros síntomas antes de la aparición de huevos en las heces. También es útil en la enfermedad ectópica, cuando los huevos no son detectables en las heces.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología

Serología de Entamoeba Histolytica
  • Utilidad clínica: La amebiasis intestinal está causada por el protozoo Entamoeba histolytica. La mayoría de las infecciones son asintomáticas; las manifestaciones clínicas incluyen la disentería amebiana y la enfermedad extraintestinal. En todo el mundo, aproximadamente 50 millones de personas desarrollan colitis o enfermedad extraintestinal, con más de 100.000 muertes al año. Las manifestaciones extraintestinales incluyen el absceso hepático amebiano y otras manifestaciones más raras como la afectación pulmonar, cardiaca o cerebral. La infección por E. histolytica da lugar al desarrollo de anticuerpos; la infección por E. dispar no. Los anticuerpos son detectables entre cinco y siete días después de la infección aguda y pueden persistir durante años. Aproximadamente entre el 10% y el 35% de los individuos no infectados en zonas endémicas tienen anticuerpos antiamebianos debido a una infección previa por E. histolytica. Por lo tanto, la serología negativa es útil para la exclusión de la enfermedad, pero la serología positiva no puede distinguir entre infección aguda e infección previa.

    Limitaciones del procedimiento: La serología negativa es útil para la exclusión de la enfermedad, pero la serología positiva no puede distinguir entre infección aguda e infección previa.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Taenia solium
  • Utilidad clínica: la cisticercosis está causada por los quistes larvarios de la tenia Taenia solium y es una de las causas más frecuentes de convulsiones de inicio en la edad adulta en la mayoría de los países en desarrollo. El diagnóstico suele establecerse mediante serología/pruebas moleculares.

    Limitaciones del procedimiento: Los resultados negativos de las pruebas serológicas no excluyen el diagnóstico de neurocisticercosis en pacientes con manifestaciones clínicas y hallazgos radiográficos compatibles. Además, para los individuos de áreas endémicas, los resultados positivos de las pruebas serológicas pueden reflejar una infección previa y/o una cisticercosis extraneural.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero y LCR.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología y envase seco y estéril para el LCR

Examen directo de parásitos cutáneos
  • Utilidad: observación al microscopio de microfilarias en biopsias cutáneas, miasis, escabiosis, piojos, garrapatas y otros parásitos.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: biopsia cutánea en caso de las microfilarias. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: parásito. Medio de transporte: envase seco y estéril

Examen directo en muestra clínica
  • Utilidad: diagnóstico de helmintos en distintas muestras clínicas, macro y microscópico.

    Tiempo medio de respuesta: 1- 3 días.

    Muestra: líquidos estériles (pleural, ascítico, LCR…) y  muestras respiratorias (BAL/BAS).

    Medio de transporte: envase seco y estéril.