Contenido principal

Infecciones genitales y de transmisión sexual

Examen en fresco
  • Utilidad: El examen en fresco de muestras vaginales, uretrales y endocervicales nos va a dar una idea de los leucocitos presentes y de la presencia de infección por Trichomonas vaginalis. Además, en el exudado vaginal y endocervical la presencia de levaduras nos orientará al diagnóstico de candidiasis vaginal, así como la presencia de células clave en el exudado vaginal nos dará la pista para el diagnóstico de una vaginosis bacteriana.

    Tiempo de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: vaginal, uretral o endocervical.

    Medio de transporte: Torunda con medio de transporte en gel, o fina flexible (azul).

Tinción de Gram
  • Utilidad:

    Identificación visual de microorganismos en muestras clínicas. La tinción de Gram se realiza de forma rutinaria en toda muestra enviada al Servicio de Microbiología para cultivo convencional a excepción de las muestras superficiales, catéteres, muestras de orina y muestras de LCR de extracción distinta a la punción lumbar. En los dos últimos tipos, debe solicitarse expresamente.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 horas.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Orina

    Muestra: Exudado uretral, vaginal o endocervical

    Medio de transporte: envase seco y estéril con excepción del exudado uretral, vaginal o endocervical que es con torunda con medio de transporte en gel o torunda fina flexible (azul).

    • Limitaciones del procedimiento

    Algunos microorganismos no pueden ser visualizados en la tinción de Gram, bien por carecer de pared celular, bien por tener poca afinidad por los colorantes utilizados. Los principales microorganismos afectados por esta limitación son las bacterias de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma o Mycobacterium.

     

    No se realiza tinción de Gram directa de hemocultivo recién extraído debido a su baja rentabilidad y alto riesgo de contaminación. 

     

Amplificación genómica de patógenos productores de infecciones de transmisión sexual
  • Utilidad: Detección y diagnóstico de los siguientes microorganismos: Chlamydia trachomatis , Neisseria gonorrhoeae , Trichomonas vaginalis , Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Ureaplasma parvum.

    Tiempo de respuesta: 1-2 días.

    Muestras: Orina, uretral, endocérvix, vaginal, aspirado bronquial en menores de 1 año, conjuntivales, úlcera genital, rectal, faríngeo, líquido amniótico, biopsia placentaria o semen.

    Medio de transporte: Torunda con medio de transporte de virus (faríngeo, úlcera genital, rectal, uretral,conjuntival, endocérvix, biopsia placentaria) envase seco y estéril (orina, aspirado bronquial, líquido amniótico, biopsia placentaria, semen).

Cultivo convencional
  • Utilidad

    Diagnóstico de infecciones bacterianas en diversas muestras biológicas. El cultivo es el método diagnóstico de referencia para la mayoría de infecciones bacterianas. Permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad a antibióticos, tipificación o cualquier otra técnica para la que se requieran aislamientos bacterianos puros.

    Los medios utilizados, condiciones y tiempos de incubación pueden variar en función del tipo de muestra y los microorganismos esperados. Se utilizan medios generales y selectivos, así como caldos de enriquecimiento en algunas situaciones. 

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días. En algunas circunstancias estos tiempos pueden prolongarse.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Exudado

    Muestra: Catéter

    Muestra: Orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    LImitaciones del procedimiento

    El cultivo posee un bajo rendimiento en caso de administración previa de terapia antibiótica. Deben respetarse estrictamente las condiciones de conservación y transporte específicas de cada muestra para obtener resultados de calidad.

Amplificación genómica de patógenos productores de úlcera genital
  • Utilidad: detección y diagnóstico de Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi, linfogranuloma vénereo (LGV), Herpes I, Herpes II , citomegalovirus (CMV), virus varicella zóster (VVZ).

    Tiempo de respuesta: 1-2 días.

    Muestras: úlcera genital rectal, úlcera genital faríngea, úlcera genital, tejido y biopsia placentaria.

    Medio de transporte: medio de transporte para virus.

Genotipado de papilomavirus
  • Utilidad: detección de la presencia de hasta 35 genotipos de papilomavirus (alto y bajo riesgo) implicados en el cáncer cervical, en la neoplasia cervical intraepitelial y en el cáncer colorrectal.

    Tiempo de respuesta: 2-4 días.

    Muestras: raspado,citología líquida y endocervical.

    Medio de transporte: medio de transporte para virus o específico de citologías.

Serología de sífilis
  • Utilidad: Para realizar un cribado o diagnosticar una infección por Treponema pallidum en los siguientes supuestos:  

    - cuando se presentan síntomas de una infección por sífilis.

    - se tiene un riesgo mayor de contraer dicha infección, (por ejemplo cuando se tiene otra ETS) o si la pareja sexual ha contraído la infección o si se mantienen prácticas sexuales de alto riesgo.

    - como screening durante el embarazo 

    - como screening en donantes.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

     

Detección de Streptococcus agalactiae
  • Utilidad: la profilaxis intraparto de las mujeres colonizadas entre la 35 y 37 semanas de embarazo previene las infecciones tempranas (en los 7 primeros días) en neonatos, reduciendo los casos de sepsis neonatal.

    Tiempo de respuesta: 2-5 días.

    Muestra: vagino-rectal

    Medio de transporte: Torunda con medio de transporte para bacterias (azul).

Serología de virus herpes tipo 1 y virus herpes tipo 2
  • Utilidad: La determinación del virus del herpes simple (VHS) se realiza para identificar una infección herpética aguda o para detectar la presencia de anticuerpos frente al VHS, lo que indicaría la existencia de una exposición previa al virus.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

     

Serología VIH
  • Utilidad: diagnóstico de VIH 1 y 2 en pacientes sintomáticos y asintomáticos. También en pacientes embarazadas con gestación sin controlar, pinchazos accidentales (fuente) y en donantes (trasplantes). Se utiliza un ELISA de 4º generación que detecta tanto anticuerpos generados contra el virus del VIH como el antígeno p24 del virus, lo cual acorta considerablemente el periodo ventana.

    Los casos positivos se confirman con Western Blot. En caso de ser positivo se confirma el diagnóstico y se realiza una carga viral.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de hepatitis B
  • Utilidad clínica: los marcadores séricos de la hepatitis B son varios y sus valores e interpretación son fundamentales para saber en qué punto de la infección se encuentra el paciente y ver su evolución. También son fundamentales como screening en pacientes donantes y como marcador de infección aguda en mujeres embarazadas. Son fundamentalmente el antígeno de superficie (HbsAg), los anticuerpos totales frente al core (anti-HBc), los anticuerpos de superficie (anti-Hbs), los anticuerpos frente al antígeno e (anti-HBe) y el antígeno e (HBeAg).

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de hepatitis C
  • Utilidad: Para detectar y diagnosticar una infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y para monitorizar el tratamiento de la infección.

    El análisis se puede realizar con dos tipos de finalidad:

    1. Finalidad de cribado: cuando el paciente presenta factores de riesgo de contraer la infección.
    2. Finalidad de diagnóstico: si se presenta la posibilidad de haber estado expuesto al virus o si se presentan síntomas asociados a enfermedad hepática.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Amplificación genómica del virus Monkeypox
  • Utilidad: La viruela símica o del mono es una enfermedad poco frecuente provocada por la infección por el virus de la viruela símica (Monkeypox). El virus de la viruela símica o del mono es un virus DNA perteneciente a la familia Poxviridae que se transmite de una a otra persona mediante contacto directo estrecho con las lesiones (vesículas) y membranas mucosas, fluidos corporales e incluso a través de gotas respiratorias que se expelen al aire y fómites. El período de incubación puede oscilar entre los 5 y 21 días. La enfermedad, a menudo, es autolimitante y los síntomas generalmente remiten espontáneamente dentro de los 14 a 21 días después de su aparición. Su diagnóstico se realiza mediante PCR  a tiempo real para la identificación cualitativa del DNA del virus en vesículas, líquido de heridas e hisopado de personas sospechosas de infección.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestras: vesículas, frotis de heridas/costras u otros.

    Medio de transporte: en viral pack (medio de transporte para virus).