Contenido principal

Infecciones gastrointestinales

Panel de virus intestinales (detección molecular)
  • Utilidad: Detección molecular de infecciones gastrointestinales producidas por alguno de los siguientes patógenos: astrovirus, norovirus GI/GII, rotavirus, adenovirus y sapovirus.

    Indicado en niños menores de 5 años y en pacientes inmunodeprimidos.

    Tiempo medio de resultados: 1-2 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones del procedimiento:

    Las técnicas de detección molecular no son útiles como indicador de curación.

     

Panel de bacterias enteropatógenas (detección molecular)
  • Utilidad: Detección molecular de infecciones gastrointestinales producidas por los siguientes microorganismos:  Aeromonas spp, Campylobacter spp, Clostridioides difficile toxina B, Salmonella spp, Shigella spp/EIEC, Vibrio spp, Yersinia enterocolitica.

    Las muestras positivas son sembradas en medios específicos para su identificación definitiva y estudio de sensibilidad a antibiótico cuando proceda, con la excepción de la detección de  C. difficile.

    Tiempo medio de resultados: 1-2 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones del procedimiento:

    Las técnicas de detección molecular no son buenos indicadores de curación.

    Las técnicas moleculares pueden detectar microorganismos no viables o en baja proporción no recuperables en cultivo.

    Ante sospecha clínica de infección por Salmonella se recomienda especificar dicha sospecha en la petición. La inoculación de la muestra en caldos de enriquecimiento específicos de Salmonella presenta mejor rendimiento que la detección molecular.

Panel de E.coli diarreogénicos (detección molecular)
  • Utilidad: Detección de Escherichia coli enteroagregativo (EAEC), E.coli enterohemorrágico (EHEC), E.coli enteropatogénico (EPEC), E.coli enterotoxigénico(ETEC), E.coli O157.

    Indicado en pacientes con heces hemorrágicas o en pacientes con sospecha de síndrome hemolítico urémico.

    Tiempo medio de resultados: 1-6 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones del procedimiento:

    Las técnicas de detección molecular no son útiles como indicador de curación.

     

Panel de protozoos intestinales (detección molecular)
  • Utilidad: Detección molecular de los protozoos más implicados en infecciones gastrointestinales: Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Dientamoeba fragilis, Entamoeba histolytica, Ciclospora cayetanensis y Cryptosporidium spp.

    Tiempo medio de resultados: 1-2 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones del procedimiento:

    Las técnicas de detección molecular no son útiles como indicador de curación.

     

Antígeno de Rotavirus/Adenovirus
  • Utilidad: Detección rápida de antígeno de adenovirus y rotavirus en niños con diarrea que cursen ingreso o inmunodeprimidos. 

    Tiempo medio de resultados: 1 hora.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones al procedimiento: Un resultado negativo de las pruebas de diagnóstico rápido no descarta la presencia del microorganismo en cuestión y habrá que esperar al resultado definitivo por PCR.
Inmunocromatografía de C.difficile
  • Utilidad: Detección de C. difficile, tanto antígeno GDH como toxinas A+B.

    Tiempo medio de resultados: 1 hora.

    Muestra: heces.

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla.

    • Limitaciones al procedimiento: Un resultado negativo de las pruebas de diagnóstico rápido no descarta la presencia del microorganismo en cuestión y habrá que esperar al resultado definitivo por PCR.
Estudio de Helicobacter pylori
  • Utilidad: Diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con sospecha de infección activa.También útil para la monitorización o fallos del tratamiento.

    Pruebas asociadas y tiempo medio de respuesta:

    -Gram y ureasa: 2-3 horas.

    -Cultivo y antibiograma (si procede): de 7 a 12 días.

    Muestra: biopsia gástrica.

    Medio de transporte: Envase estéril humedecido con suero fisiológico sin que la muestra entre en contacto con el mismo. Es importante mandarlo antes de las 2 horas al servicio de  microbiología.

Amplificación genómica de Tropheryma Whipplei
  • Utilidad: Diagnóstico de la enfermedad de Whipple mediante PCR, especialmente para identificar casos no concluyentes o sospechosos, utilizando muestras de tejido, LCR y excepcionalmente, heces.

    Esta prueba no la realiza el laboratorio, se envía al Centro Nacional de Microbiología (CNM).

    Tiempo medio de respuesta: Variable.

    Muestra: biopsia intestinal. Medio de transporte: contenedor estéril.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado (EDTA).

    Muestra: tejido. Medio de transporte: envase seco y estéril.

Examen de parásitos en heces
  • Utilidad: Detección e identificación de protozoos, huevos y larvas de helmintos, mediante un proceso de concentración de las heces y posterior visualización al microscopio. Este análisis se realizará en función de la procedencia del paciente, de los síntomas y de si ha realizado viajes a zonas endémicas o por petición del médico prescriptor.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: heces.

    Medio de transporte: 3 muestras en envase seco y estéril con cucharilla.

Test de Graham
  • Utilidad: búsqueda de huevos de E. vermicularis. Se realiza mediante la prueba de Graham ó cinta de celofán adhesiva aplicada a la región perianal, por la mañana antes del baño o de la defecación.

    Tiempo medio de respuesta: 1 día.

    Muestra: Envase con papel adhesivo.

Cultivo de Strongyloides stercoralis y uncinarias
  • Utilidad: detección y diagnóstico de infección activa por S.stercoralis o uncinarias.

    Tiempo medio de respuesta: 7-9 días.

    Muestra: heces

    Medio de transporte: envase seco y estéril con cucharilla

Serología de Salmonella typhi y Salmonella paratyphi
  • Utilidad: El diagnóstico serológico de Widal y Felix de la fiebre tifoidea y paratifoidea es una técnica para detectar y analizar aglutininas específicas anti O y anti H mediante la dilución del suero del paciente. La aglutinación H es rápida (2 horas) y su estado es floculento a 37º C, mientras que la aglutinación O se produce con más lentitud (18 horas) y es granular a temperatura ambiente (18-30°C).

    Un resultado positivo se interpreta mediante la comparación del título de las aglutininas anti-O y anti-H en una o varias muestras.

    Limitaciones al procedimiento: Aunque la presencia de anticuerpos contra la salmonela pueden hacer sospechar de una infección reciente, sólo es posible establecer el diagnóstico definitivo mediante el aislamiento del patógeno.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Strongyloides stercoralis
  • Utilidad: detección de anticuerpos IgG frente a S.stercoralis.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

    • Limitaciones al procedimiento: 

    -Cuando el resultado es positivo, se detectan anticuerpos IgG contra Strongyloides, lo que sugiere una infección actual o pasada, siendo incapaz este ensayo de discriminar.

    -Pueden producirse resultados falsos positivos con otras infecciones por helmintos (p. ej., Trichinella, Taenia solium). Se requiere correlación clínica.

Serología de Schistosoma spp
  • Utilidad: detección de anticuerpos IgG frente a Schistosoma spp.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

    • Limitaciones al procedimiento: La diferenciación entre especies de Schistosoma no es posible mediante este ensayo. La reactividad serológica cruzada puede ocurrir en individuos con otras infecciones por helmintos, incluso con especies de Echinococcus o Taenia.