Contenido principal

Centro de Simulación Clínica del Hospital La Paz (SimuPAZ)

Servicio

El Centro de Simulación Clínica del Hospital La Paz (SimuPAZ) se dedica a la formación de profesionales sanitarios a través de metodologías de simulación clínica de alta fidelidad. Ubicado en el Hospital Universitario La Paz, su objetivo es mejorar la seguridad del paciente y la calidad asistencial mediante el entrenamiento en un entorno seguro y controlado.

 

Visión, misión y valores

  • Visión: Ser un centro de referencia en simulación clínica a nivel nacional e internacional, impulsando la formación continua, la innovación y la seguridad del paciente.
  • Misión: Proporcionar un entorno de aprendizaje realista y seguro donde los profesionales sanitarios puedan entrenarse en situaciones clínicas complejas sin riesgo para los pacientes.
  • Valores: Compromiso con la excelencia, innovación en la enseñanza, trabajo en equipo, seguridad del paciente y desarrollo profesional continuo.

Paciente

  • Si bien el SimuPAZ está orientado principalmente a la formación de profesionales sanitarios, su impacto en los pacientes es significativo, ya que contribuye a la mejora continua de la atención médica. A través de simulaciones avanzadas, los equipos clínicos pueden entrenar procedimientos complejos y situaciones críticas, reduciendo errores y optimizando la respuesta en escenarios reales.

    También desarrolla programas educativos para pacientes y familiares, especialmente en el ámbito de los primeros auxilios y la reanimación cardiopulmonar (RCP), facilitando materiales informativos y talleres prácticos.

     

Asistencia

  • El SimuPAZ ofrece una amplia gama de entrenamientos basados en simulación clínica:

    • Simulación de crisis en Unidades de Cuidados Intensivos y Urgencias.
    • Entrenamiento en procedimientos invasivos (vía aérea difícil, acceso vascular, etc.).
    • Simulación obstétrica y neonatal para la gestión de emergencias perinatales.
    • Trabajo en equipo y toma de decisiones en situaciones de alta presión.
    • Entrenamiento en comunicación clínica, incluyendo malas noticias y conflictos éticos.

Formación

  • Este centro de simulación desarrolla programas formativos dirigidos a:

    • Pregrado: Estudiantes de medicina, enfermería y otras ciencias de la salud.
    • Postgrado: Médicos residentes en especialidades como Medicina Intensiva, Anestesiología, Urgencias, Pediatría, entre otras.
    • Formación continuada: Cursos y talleres para profesionales en activo que buscan actualizar sus conocimientos y mejorar habilidades técnicas y no técnicas.
    • Simulación interprofesional: Entrenamiento conjunto de médicos, enfermeros y otros profesionales para mejorar la coordinación en la atención al paciente.

    Para más información sobre los cursos y programas de formación:

Investigación

  • El SimuPAZ está involucrado en líneas de investigación centradas en:

    • Evaluación del impacto de la simulación en la seguridad del paciente.
    • Desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la simulación clínica.
    • Implementación de estrategias de aprendizaje basado en simulación en la educación sanitaria.
    • Simulación como herramienta para la evaluación de competencias clínicas.

Profesionales

  • El equipo de SimuPAZ está compuesto por:

    • Facultativos: Especialistas en Medicina Intensiva, Anestesiología, Neonatología, Urgencias y muchas más especialidades con formación específica en simulación clínica.
    • Enfermeros especializados: Con experiencia en cuidados críticos y simulación de alta fidelidad.
    • Técnicos en simulación: Responsables de la logística y mantenimiento de los equipos de simulación.
    • Administrativos: Encargados de la gestión de cursos, inscripciones y coordinación logística.

Ubicación y contacto

  • El SimuPAZ se encuentra dentro del Hospital Universitario La Paz, en el Edificio del Instituto de Investigación IDIPAZ.

    Dirección: C. de Pedro Rico, 6, Fuencarral-El Pardo, 28029 Madrid.  

    Correo electrónico: ceasecsim@gmail.com  

    Teléfono: 917 27 71 54