Las diferentes técnicas se realizan en pacientes de cualquier edad incluyendo a la población adulta del Hospital General y de la Maternidad y a los pacientes pediátricos del Hospital Infantil que pertenecen al Complejo Hospitalario. Además, y dado que el Hospital es centro de referencia en numerosas patologías (enfermedades complejas y enfermedades raras) la población atendida incluye al resto de pacientes de la Comunidad de Madrid e incluso al territorio nacional como centro de referencia para ellas.
Sección Radiología vascular intervencionista
Miembros facultativos de la Sección
La sección de radiología Vascular e Intervencionista constituye una de las ocho secciones en las que se divide el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario La Paz
Consta en la actualidad del siguiente personal:
Responsable de la sección:
Teresa Hernández Cabrero
Adjuntos:
- Joan Ricardo Novo Torres
- María Dolores Ponce Dorrego
- Lucía Fernández Rodríguez
- Jimena Claudia González Nieto
- Kevin Stephen Acosta Velásquez
Anestesiólogos
Dos facultativos pertenecientes al servicio de Anestesia del Hospital General, dos días por semana y uno el resto de días de la semana.
Un anestesiólogo pediátrico de martes a viernes `para realizar los procedimientos del Hospital Infantil.
Residentes rotantes
- TSID
- DUE
- TCAE
- SECRETARIAS
La Sección comparte el personal (Anestesiólogos, DUE, TSID, TCAE y personal administrativo) con la sección de neurorradiología Intervencionista.
Introducción
La Sección de Radiología Vascular se crea como sección independiente a partir de 1990 cuando uno de sus integrantes decide, tras una formación selectiva en otro centro, empezar a incorporar técnicas, tanto diagnósticas como terapéuticas, hasta entonces desconocidas en el hospital. Desde entonces y hasta la fecha y de forma paulatina y constante se han incorporado las diferentes técnicas que han ido surgiendo con el devenir de los tiempos y el importante desarrollo de los diferentes materiales con los que trabajamos.
Trabajo asistencial
Hoy día, esta Sección dispone de una amplia cartera de servicios que incluyen prácticamente todo tipo de técnicas intervencionistas (todas las demandadas por los diferentes Servicios del Hospital) tanto para realizar el diagnóstico como y de forma más significativa, para el tratamiento de una amplia variedad de patologías que incluyen territorio vascular (arterial, venoso y linfático) y no vascular (pulmonar, digestivo, urológico, ginecológico) en la totalidad del organismo excluyendo cabeza y cuello (territorio de los neurorradiólogos) y corazón (territorio de la sección de hemodinámica perteneciente al del Servicio de Cardiología).
Todo el personal facultativo es conocedor de las diferentes técnicas que realizamos. Todos los procedimientos complejos, tanto en pacientes adultos como en pacientes pediátricos, son realizados por dos facultativos de la sección
La sección trabaja en conjunto con otros especialistas formando equipos multidisciplinarios para el tratamiento de ciertas patologías específicas. Para ello sus integrantes asisten semanal o quincenalmente a diversas sesiones y comités de formación donde se decide el protocolo específico a seguir con cada paciente.
Sesiones de cirugía pediátrica, cirugía general, urología o comités de patología tromboembólica, hepatocarcinoma, de malformaciones vasculares, trasplante multivisceral en adulto o politrauma son algunas de las participaciones de la sección. Participa activamente en la formación de protocolos y guías clínicas del Hospital fruto de las comisiones aprobadas en las Juntas Técnico-asistenciales que se reúnen periódicamente.
A partir de las 15:00 h de la tarde y hasta las 8 de la mañana del día siguiente, así como fines de semana y festivos, se cuenta con guardias localizadas para atender todo tipo de urgencias tanto del hospital general, el hospital de traumatología, el hospital infantil y el edificio de maternidad y ginecología. Para ellas el equipo de guardia incluye un facultativo (dos en el caso de patologías muy específicas), un DUE, un TER y un TCAE además del anestesiólogo que realiza guardia de presencia en el hospital.
También se atienden las urgencias de otro centro hospitalario próximo (Hospital Infanta Sofía) que no dispone de radiólogo vascular de Guardia.
Población
Docencia
-
El trabajo asistencial se complementa con la docencia que incluye a los residentes de radiología y otras especialidades del hospital, fellows, rotantes externos y estudiantes de Medicina adscritos a la universidad Autónoma de Madrid mediante el trabajo diario, así como mediante las sesiones que se imparten anualmente
Así mismo, los miembros de la Sección participan activamente en su formación continuada mediante la asistencia a congresos, cursos, reuniones y simposium organizados por diferentes organismos oficiales nacionales e internacionales e instituciones relacionadas con la especialidad (SERVEI, SERAM y CIRSE fundamentalmente).
Medios técnicos
-
Para la realización de las diversas técnicas intervencionistas, se dispone de cuatro salas de angiografía digital con posibilidad de sustracción digital, estudios vasculares tridimensionales, tomografía computarizada de haz cónico dentro de la sala, ecografía y modernos equipos de anestesia en cada una de las mismas. Dichos equipos datan de 2008 (sala 14), 2017 (sala 12), 2022 (sala pediátrica) y 2023 (sala 13).
De las cuatro salas, tres se localizan en el Hospital General siendo una de ellas un equipo biplano de última generación. La cuarta sala se localiza en el servicio de radiología del Hospital Infantil y está dedicada básicamente a estudios pediátricos.
Se dispone además de una sala para la realización de ecografía doppler todos los días de la semana. Los estudios de Angio-TC se realizan en los diferentes equipos de Tomografía Computerizada con que cuenta el servicio de Radiología durante ciertos días de la semana.
Uno de los equipos de tomografía computarizada dispone de las prestaciones necesarias para realizar procedimientos intervencionistas mediante esta técnica (drenaje de colecciones y abscesos, tratamiento de lesiones de diversa localización mediante diferentes sistemas de ablación etc.) con o sin anestesia.
También se cuenta con un día a la semana para realizar estudios de Angio-Rm.
Cartera de servicios
-
A continuación se incluye la cartera de servicios que hace referencia al catálogo de prestaciones recogidas por la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI)