Contenido principal

Sección radiología de tarde

Miembros facultativos de la Sección

Esta Sección constituye una de las ocho que forman el Servicio de Radiodiagnóstico. Consta en la actualidad de 11 médicos con labor asistencial en el turno de mañana o de tarde.

Coordinadora de la sección:

  • María José Simón Merlo

Facultativos:

  • Enrique Vázquez Muñoz
  • Alberto Bravo Soberon
  • Jorge Peña Conde
  • Lucia Llana Álvarez
  • Tatiana Pirogova Null
  • Miguel Bello Erías
  • Carlos Vilches Catalán
  • Josima Luchsinger Heitmann
  • Beatriz Gutiérrez Martínez
  • Susana Fernández Fernández

La Sección de Urgencias de Tarde continua con la trayectoria iniciada desde el comienzo del Hospital La Paz de un turno de tarde propio de un servicio central, durante muchos años con el Dr. Enrique Hitos a la cabeza, ampliado desde 2009 con la vinculación del Hospital Carlos III al Servicio. 

 

Cartera de servicios

  • La Sección se subdivide a su vez en tres subespecialidades: Abdomen / Cardiotórax y Neurorradiología diagnósticas. Se realizan las técnicas de imagen propias que contribuyen al proceso diagnóstico de cada una de ellas.

Comités multidisciplinares y Comisiones

  • Miembros de la Sección colaboran con diversos Comités Multidisciplinares del hospital que abordan diferentes patologías, la mayoría con reuniones de periodicidad semanal:

    • Tumores de cabeza y cuello
    • Epilepsia refractaria

    Comisiones

    Miembros de la Sección han pertenecido a diferentes comisiones del hospital:

    • Comisión de Calidad Percibida y Humanización.
    • Comisión de Trasplantes.

Proyectos de investigación

  • Miembros de la sección colaboran a través del Instituto de Investigación del Hospital Universitario la Paz (IdiPAZ) con el Servicio de Urología en ensayos clínicos como co-investigadores.

Comunicaciones y asistencia a cursos y congresos

  • Como parte de la formación continuada, miembros de la sección acuden a cursos y congresos y participan de forma activa conjuntamente con los MIR del servicio con presentaciones y ponencias en los congresos nacionales e internaciones de la especialidad:

    • Congresos nacionales: Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Sociedad española de Diagnóstico por imagen del abdomen (SEDIA), Sesiones interhospitalarias organizadas por la Asociación de Radiólogos Centro (ACR) y Sociedad Española de Neurorradiología (SENR).
    • Congresos europeos e internacionales: European Congress of Radiology (ECR) y Radiological Society of North America (RSNA).

Docencia

  • Docencia pregrado

    En el Hospital Universitario La Paz, por el convenio con la Universidad Autónoma de Madrid como una de sus unidades docentes, rotan en el Servicio de Radiología alumnos del grado de Medicina de segundo, quinto y sexto curso. Normalmente en turno de mañana, aunque en ocasiones esas rotaciones se han completado en turno de tarde.

    Docencia postgrado

    Incluye la formación postgrado de rotantes de diferentes especialidades médicas, de este centro y de otros, tanto nacionales como extranjeros.

    Radiólogos residentes

    Dentro de la formación académica impartida, están contempladas rotaciones por la sección:

    Segundo/ tercer año de residencia: Tres meses en RM abdomino-pélvica: el modelo de rotación incluye una jornada mixta de mañana y tarde para abarcar el mayor número de exploraciones posible que incluye patología tumoral, inflamatoria, funcional/estructural, etc.

    Residentes rotantes externos

    La Sección cuenta también con rotantes externos, tanto residentes de radiología como de diferentes especialidades clínicas (Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Interna y Medicina Nuclear) bien de nuestro hospital o de otros centros a nivel nacional e internacional. Estas rotaciones deben solicitarse a través del colaborador docente encargado de los rotantes externos dentro la sección (Dr. Miguel Bello), o a través de la comisión de docencia del hospital en el caso de rotantes externos de otros centros.

    Sesiones

    Miembros de la Sección participan en las sesiones docentes del servicio, en las que se revisan temas de interés, revisiones bibliográficas, de actualización y lectura de casos clínicos del hospital. Algunas de las sesiones se encuentran acreditadas con el programa de formación continuada del Hospital Universitario La Paz.

Medios técnicos

  • Disponemos de:

    • Equipos de RX en Hospitales Carlos III y Cantoblanco.
    • Ecógrafos en HH. Carlos III y Cantoblanco.
    • 4 equipos de Tomografía Computarizada, uno de 80 detectores y tres de 320 detectores, dos de ellos de última generación con capacidad espectral.
    • 4 Resonancias magnéticas de última generación (dos de 3T y 2 de 1,5T).
    • Estaciones de trabajo múltiples con monitores de alta resolución.