Contenido principal

Sección radiología pediátrica

Miembros facultativos de la Sección

La Sección consta en la actualidad (septiembre 2023) de 6 médicos adjuntos con labor asistencial en el turno de mañana y uno con turno parcial de mañana y tarde.

Jefe de Sección:

  • María Fernández Velilla

Facultativos:

  • Eduardo Alonso Gamarra
  • Marina Andrés Martínez
  • Nelson Mauricio Buitrago Sánchez
  • César Oterino Serrano
  • Manuel Parrón Pajares
  • Ana Pérez Vigara

Además, cuenta con la colaboración de varios adjuntos para cubrir puestos de guardia con desarrollo de su actividad en el turno de mañana o tarde con especial dedicación a la patología abdominal y torácica.

Introducción

La sección de Radiología Pediátrica forma parte del Servicio de Radiología. Desde los inicios del Hospital Universitario La Paz nuestro reto ha sido mantener un espíritu de entrega a la población pediátrica de la comunidad de Madrid y de pacientes procedentes de otras comunidades y/o países, estando disponibles para Urgencias mediante una guardia presencial las 24 horas del día los 365 días del año.

El hospital es referencia nacional de un gran número de especialidades pediátricas desde hace muchos años, por lo que la asistencia a la población pediátrica lo hace un centro referente en gran cantidad de patologías y de enfermedades raras.

Cartera de servicios

  • Desde el inicio de la Sección de Radiología Pediátrica en 1966, se han ido implantando en nuestro centro progresivamente hasta la actualidad todas las técnicas propias del diagnóstico por la imagen, que forman parte de nuestra completa cartera de servicios del paciente pediátrico.

    En la sección de pediatría se realizan las técnicas de imagen propias que contribuyen al proceso diagnóstico de las patologías de esta subespecialidad.

Comités multidisciplinares y Comisiones

  • Los miembros de la Sección forman parte de diversos Comités Multidisciplinares del hospital que abordan diferentes patologías, la mayoría con reuniones de periodicidad semanal:

    • Oncología sarcomas
    • Oncología tumoral infantil (body)
    • Enfermedad Inflamatoria intestinal infantil
    • Displasias
    • Disfagia infantil / Aero-digestivo
    • Trasplantes
    • Cardiología y cirugía cardiaca infantil.
    • Distrofias musculares
    • Comité de tumores tiroideos

    También colaboran en la elaboración de protocolos y guías clínicas multidisciplinares del hospital infantil.

    Comisiones

    Pertenecen y participan en la toma de decisiones de diferentes comisiones del hospital:

    • Comisión de Maltrato infantil
    • Comisión de Seguridad del paciente

     

Proyectos de investigación

  • Los miembros de la sección colaboran a través del Instituto de Investigación del HULP (IdiPAZ) con los servicios de Hemato-Oncología Infantil, Cardiología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Hepatología, Endocrinología, Reumatología, Neurología Infantil, Genética o Radiofísica en múltiples ensayos clínicos como co-investigadores y/o investigador principal.

Comunicaciones y asistencia a cursos y congresos

  • Como parte de la formación continuada los miembros de la sección acuden a cursos y congresos y participan de forma activa junto con los MIR del servicio con presentaciones y ponencias en los congresos nacionales e internaciones de la especialidad, específicos de radiología pediátrica:

    • Congresos nacionales: Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Sociedad española de Radiología Pediátrica (SERPE) y Sesiones interhospitalarias organizadas por la Asociación de Radiólogos Centro (ACR).
    • Congresos europeos e internacionales: European Congress of Radiology (ECR), European Society of Pediatric Radiology (ESPR), Association for European Paediatric and Congenital Cardiology (AEPC) y Radiological Society of North America (RSNA).

Docencia

  • La parte docente incluye la formación pregrado de estudiantes de medicina y posgrado de rotantes de diferentes especialidades médicas, de este y de otros centros, tanto nacionales como extranjeros.

    Los miembros de la Sección participan activamente en la formación de especialistas relacionados con esta subespecialidad mediante ponencias en congresos, cursos, reuniones y symposium organizados por organismos oficiales, otros centros e instituciones relacionadas con la especialidad.

  • En el Hospital Universitario La Paz, existe un convenio educativo con la Universidad Autónoma de Madrid, como una de sus unidades docentes. En nuestra sección rotan los alumnos del grado de Medicina de quinto y sexto curso.

    Los alumnos de quinto en la asignatura de “Radiología Clínica” rotan dos semanas por el Servicio de Radiología para realizar sus prácticas en las diferentes secciones del servicio, incluyendo la sección de pediatría, desde el mes de septiembre a mayo. Conocen cómo se realizan e informan los estudios radiológicos y se integran con el personal de la sección (con la Dra. Montserrat Bret Zurita como Profesora Asociada de la UAM y con el resto de los adjuntos y residentes como Colaboradores Clínicos Docentes). Preparan un cuaderno de prácticas y se les realiza una evaluación continua de lectura radiológica e interpretación diagnóstica. 

    Los alumnos de sexto en su “Rotatorio Clínico” eligen de forma optativa su estancia de un mes en el Servicio de Radiología. Son tres plazas entre los meses de septiembre y marzo en las que se integran en el Servicio como un R0 toda la mañana. Aprenden habilidades que les resultaran muy útiles en la prueba ECOE y en el examen MlR.  Al finalizar su estancia presentan casos clínicos que hayan seguido con especial dedicación. Alguno de ellos realiza también con nosotros su trabajo fin de grado.

  • Incluye la formación postgrado de estudiantes de medicina y de rotantes de diferentes especialidades médicas, de este centro y de otros, tanto nacionales como extranjeros.

    La sección de Pediatría del Hospital Universitario La Paz es uno de los nueve centros acreditados por la Sociedad Española de Radiología (SERAM) para la formación diagnóstica.

  • La Sección de Radiología pediátrica también participa en la tutoría de residentes de radiodiagnóstico. En el período comprendido entre mayo de 2019 y mayo de 2023, la Dra. Montserrat Bret Zurita ha ejercido la función de tutora de residentes de Radiodiagnóstico, siendo reemplazada por el Dr. César Oterino Serrano hasta mayo de 2027.

  • Dentro de la formación académica impartida, está contemplada la rotación por la sección durante su tercer o cuarto año de residencia con un periodo de 4 meses:

    Primer mes en radiología pediátrica neonatal y ecografía portátil que incluye: exploración ecográfica torácica y abdominopélvica, de aparato urinario, escrotal, cervical, columna lumbar, caderas, calota craneal y transfontanelar en neonatología, así como estudio Doppler hepático, renal, intestinal nativos neonatal y de injertos postrasplante en UCI (recién intervenidos) o en planta (primeras semanas). Ecografía torácica, abdominal y Doppler en niños oncológicos inmunosuprimidos (en habitaciones de aislamiento), ecografía torácica, abdominal y Doppler en salas de Reanimación quirúrgica. Ecografía Doppler intraoperatoria de trasplantes hepáticos y renales o en control de biopsias hepáticas y renales. También se realizan procedimientos para la toma de muestras cito-histológicas en hospital de día o sala de vascular con presencia del especialista en Anatomía Patológica y control ecográfico, principalmente lesiones cervicales (tiroides, glándulas salivales, ganglios linfáticos, o lesiones Musculoesquelética).

    Segundo mes de rotación en la sección de radiología pediátrica: estarán aprendiendo el manejo de los pacientes y realización de estudios en radiología contrastada (telemando): se realizan estudios radiológicos con contraste baritado y/o yodado del tracto gastrointestinal, biliar y urinario, así como Ecografía pediátrica de pacientes citados, urgentes e ingresados.

    Tercer y cuarto mes en TC y RM pediátrica: el modelo de rotación es por días, ya que no suelen coincidir los días de TC con RM, lo que permite abarcar ambas técnicas. Además, tienen la posibilidad de realizar una jornada mixta de mañana y tarde para completar exploraciones de neurorradiología pediátrica. Esta rotación permite abarcar el mayor número de exploraciones posible que incluye RM y TC de patología tumoral, inflamatoria, funcional/estructural, musculoesquéletica, así como exploraciones especiales mediante TC y RM como la RM fetal, volumetrías viscerales/tumorales. RM y TC cardiacos en el estudio de cardiopatías pediátricas, cardiopatías complejas neonatales y los respectivos controles postquirúrgicos. Estudios de pacientes portadores de Berlin Heart, ECMO, etc. Nuestros residentes pueden, además, aprender patología urgente pediátrica tanto de body como neurológica, pudiendo prolongar su jornada en la guardia de presencia física con el adjunto correspondiente.

     

  • La Sección cuenta también con rotantes externos, tanto residentes de radiología como de diferentes especialidades clínicas o quirúrgicas, bien de nuestro hospital o de otros centros a nivel nacional e internacional. Estas rotaciones deben solicitarse a través del colaborador docente encargado de los rotantes externos dentro del hospital (Dra. Marina Andrés Martínez), o a través de la comisión de docencia del hospital en el caso de rotantes externos de otros centros.

  • Los miembros de la Sección participan en las sesiones docentes del servicio. Se revisan temas de interés, revisiones bibliográficas, de actualización y lectura de casos clínicos del hospital infantil.

    También han colaborado como docentes en sesiones multidisciplinares del propio centro o en diferentes cursos y/o Máster de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Centro de Estudios Universitarios (CEU) o de la Universidad Católica de Murcia.

     

Medios técnicos

  • Disponemos de:

    • 4 salas de Ecografía
    • 1 sala de RX convencional
    • 1 sala de Telemando
    • 1 Ortopantomógrafo
    • 1 TC de 320 Detectores
    • 2 Resonancias magnéticas (3T y 1,5T)
    • 1 sala de Angiografía digital.