En la sección de neurorradiología se realizan las técnicas de imagen propias que contribuyen al proceso diagnóstico de las patologías de la subespecialidad:
Estudios de radiología simple
La radiología simple se utiliza en patología de columna, en la evaluación de la calota, la base del cráneo y los huesos faciales, tanto urgente como programada.
Estudios de ecografía
- Se realizan estudios ecográficos oculares y de Doppler de órbitas. Esta técnica es clave a la hora de evaluar una patología compleja como son los melanomas oculares. La disponibilidad de esta técnica ha jugado un papel clave a la hora de acreditar con el CESUR de melanomas oculares al hospital.
- También se realizan estudios Doppler de troncos supraaórticos arteriales y venosos.
- Ecografía transfontanelar cerebral, y de calota para la evaluación de la permeabilidad de las suturas craneales.
Estudios de tomografía computarizada (TC)
- Actualmente todos los equipos del hospital son TC multicorte, con posibilidad de obtener estudios de angio-TC intracraneal y de troncos supraaórticos, así como estudios de perfusión cerebral mediante TC.
- Una de las principales utilidades de la TC es la ayuda en la navegación quirúrgica, por lo que se realizan de rutina estudios prequirúrgicos para patología de cabeza y cuello. La cirugía del Parkinson y de la epilepsia son otros dos claros ejemplos de la importancia de la técnica multicorte.
- Cuentan con técnicas de inteligencia artificial que permite disminuir la dosis de radiación, especialmente importante en la atención pediátrica.
- La posibilidad de minimizar el artefacto ferromagnético asociado a diversos materiales metálicos hace que hoy en día la TC suponga una gran ayuda en pacientes operados de columna, y en portadores de dispositivos metálicos.
Estudios de resonancia magnética (RM)
El servicio cuenta con equipos de resonancia de 1.5 y 3 Teslas, que en los últimos años ha ampliado la cartera de servicios.
- Estudios de angio-RM, difusión, perfusión, DTI, tractografía y espectroscopia: de utilidad en patología encefálica, de columna y médula, y de cabeza y cuello
- Existe la posibilidad de hacer estudios de RM en pacientes bajo sedación/anestesia, tanto adultos como pacientes pediátricos.
- RM del feto.
- Sialo RM
- Contamos con protocolos específicos para realizar RM en situaciones complejas, en pacientes portadores de dispositivos con una compatibilidad limitada con la resonancia, como implantes cocleares, marcapasos, etc.
- Disponemos de un colchón inmovilizador que permite hacer estudios de RM en pacientes en edad neonatal en sueño libre, sin la necesidad de una sedación.