La Consulta de Enfermería está perfectamente coordinada con resto de consultas médicas, el quirófano y el laboratorio de reproducción atendiendo a las pacientes en las dos fases del proceso asistencial: evaluación y propuesta terapéutica, y en el tratamiento reproductivo en sí mismo, derivándose a las pacientes por protocolo establecido o por necesidades particulares.
Objetivos principales:
PROCESO DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA TERAPÉUTICA
- Acoger a los pacientes: recibir a los pacientes, recabar información sobre su situación, establecer una relación asertiva, etc.
- Gestionar documentos: recoger informes/ pruebas, aportar consentimientos informados, etc.
- Educar para la salud: dieta, ejercicio, hábitos de vida saludable, informar de cómo se organiza la unidad, el estudio que se les va a realizar, etc.
- Realizar técnicas de enfermería: administración de medicación, etc.
- Realizar registros:
- Referentes al paciente: peso, talla, presión arterial, perímetro abdominal, etc.
- Referentes a la unidad: estudios, tablas, etc.
- Controlar los resultados y tomar medidas al respecto: informar de resultados pendientes por orden médica.
- Detectar / solventar necesidades reales o potenciales: apoyo emocional, dudas, etc.
PROCESO DE TRATAMIENTO
- Gestionar protocolos.
- Informar sobre el proceso.
- Educar (mantenimiento, manipulación y administración de la medicación, preparación para someterse a los procedimientos de inseminación, punción y transferencia de embriones, etc.)
- Proporcionar documentación complementaria necesaria para la administración de la medicación.
- Realizar técnicas de enfermería (administrar medicación si precisa, etc.)
- Controlar los resultados del tratamiento y tomar medidas al respecto por orden médica.
- Detectar / solventar necesidades propias del proceso terapéutico.
Para ello se facilita a los pacientes un correo electrónico de contacto en el que poder resolver dudas sobre el proceso reproductivo y los tratamientos relacionados con el mismo el cual es atendido en horario de 9 a 14.30h de lunes a viernes (laborables), así como la atención a demanda de forma presencial en el mismo horario indicado.
De este modo se intenta conseguir mejorarar la calidad asistencial en todos sus términos, disminuyendo los posibles errores de medicación durante los tratamientos, aumentando el éxito de los mismos y consiguiendo que las pacientes y sus parejas se sientan acompañados durante todo el proceso. Todos ellos pasos imprescindibles en la consecución de nuestro objetivo diana: el embarazo.