Su estructura funcional se concreta en circuitos o flujos de pacientes, sistemas de Información, relaciones intra y extrahospitalarias, plan de catástrofes, programas de docencia y actividades de investigación.
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz de Madrid desarrolla un papel clave en la dinámica asistencial de su área de salud. Esto es debido a que ejerce una labor fundamental como nexo de unión entre su actividad ambulatoria y hospitalaria, acogiendo a los pacientes que sufren patologías urgentes y también a los que, por otros motivos, precisan atención inmediata del sistema de salud.
Además, trabaja conjuntamente con los dispositivos de Urgencia Extrahospitalaria (SUMMA-112 y SAMUR), siendo programas punteros:
- Código Donante en Asistolia
- Código Ictus
- Código IAM
- Código Crisis Comicial
- Código Politrauma
- Código Coagulopatía Congénita
- Unidad de Quemados
La estructura organizativa del Servicio de Urgencias se compone de diversas áreas asistenciales:
- Área de Clasificación de Enfermos o Triaje, Sala de Reanimación, Unidad de Agudos, Unidad de Primera Atención o Consultas, Áreas de Observación, y Unidad Polivalente.
- Áreas de Especialidad: Psiquiatría, Traumatología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología, Otorrinolaringología, y Dermatología.
- Sala de curas, suturas y consultas de enfermería
Área de diagnóstico por Imagen dependiente del Servicio de Radiodiagnóstico, pero integrada en el área de Urgencias; y área de laboratorio, dependiente e integrado en el Servicio de Análisis Clínicos.
La estructura funcional del Servicio de Urgencias se concreta, a su vez, en: circuitos o flujos de pacientes, sistemas de Información, relaciones intra y extrahospitalarias, plan de catástrofes, programas de docencia y actividades de investigación.