Asistencia ambulatoria
La unidad se configura con una serie consultas monográficas y multidisciplinares, que se configuran de la siguiente manera:
- Consulta de lupus eritematoso sistémico
- Consulta de síndrome de Sjögren
- Consulta de esclerodermia
- Consulta de vasculitis de grandes vasos y enfermedad de Behcet
- Consulta de vasculitis ANCA
- Consulta de síndrome antifosfolípido y coagulopatías inflamatorias
- Consulta de miopatías inflamatorias
- Consulta de enfermedades autoinflamatorias e inmunodeficiencias primarias
- Consulta multidisciplinar de obstetricia y enfermedades sistémicas inflamatorias
- Consulta multidisciplinar de hipertensión pulmonar
Técnicas diagnósticas
La unidad realiza diversas técnicas destinadas al mejor diagnóstico de los pacientes con enfermedades inmunomediadas como capilaroscopia, Schirmer, flujo salivar, biopsia de glándulas salivares, ecografía multiventana.
Actividad hospitalaria
Planta de hospitalización: los pacientes con patología autoinmune o inflamatoria que precisan ingreso son atendidos en las camas de la planta 13 habitualmente por el equipo de facultativos de la unidad responsables de planta.
Interconsultas hospitalarias
La UEASMI oferta un servicio de interconsulta a otros servicios del hospital que tengan pacientes ingresados y que puedan tener patología inflamatoria o autoinmune sistémica.
Investigación
La unidad se encuentra participando en varios proyectos de investigación alguno de ellos competitivos y en 4 ensayos clínicos. Participa activamente en los siguientes registros nacionales e internacionales:
- Registro Español de pacientes con lupues eritematosos sistémico (RELES)
- Registro multidisciplinar de esclerodermia (REMSCLE)
- Registro Español de Enfermedad Relacionada con la IgG4 (REERIGG4)
- Registro SARCOGEAS: Estudio descriptivo retrospectivo no intervencionista de pacientes con diagnóstico de sarcoidosis evaluados consecutivamente en UEAS o cualquier Servicio de Medicina Interna integrado en el GEAS de la SEMI
- Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC): Estudio multicéntrico español GEAS-SEMI
- Registro multicéntrico de Vasculitis asociadas a ANCA (granulomatosis con poliangeitis, granulomatosis eosinofílica con poliangeitis y poliangeitis microscópica) (RESER/NVAN)
- International ImmunoCancer Registry (ICIR) project: registro internacional sobre los efectos adversos sistémicos e inmunomediados de la inmunoterapia
- Global Myositis Network (MyoNET): registro interncional de miopatías inflamatorias
- CLASS (Classification Criteria of Anti-Synthetase Syndrome) project: registro y proyecto internacional para la elaboración de los nuevos criterios de síndrome antisintetasa
En el último año se han realizado 15 comunicaciones a congresos, 17 publicaciones y dos tesis doctorales (una de ellas próxima a su lectura).
Docencia
La Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, integrada en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz, se ha consolidado desde 2016 como un referente en la formación especializada en el ámbito de las enfermedades autoinmunes. A lo largo de estos años, hemos tenido el honor de acoger a 71 residentes externos, quienes han elegido nuestra unidad para profundizar en su formación y adquirir una experiencia práctica en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas.
En cuanto al perfil de nuestros residentes, la mayoría se encuentra en las etapas finales de su formación. El 57% son residentes de cuarto año (R4) y el 28% son residentes de quinto año (R5). Esta distribución refleja el interés de los residentes en adquirir una formación especializada en enfermedades autoinmunes antes de finalizar su residencia.
La satisfacción de los residentes que han rotado con nosotros es un indicador del compromiso y la calidad de la formación que ofrecemos. Las valoraciones que hemos recibido reflejan una experiencia formativa de alto nivel. En términos de calidad global de la rotación, hemos obtenido una puntuación de 9 sobre 10. La supervisión recibida durante las rotaciones ha sido valorada con un 9,6, mientras que la adquisición de habilidades y conocimientos ha obtenido una puntuación de 9. La variedad de casos clínicos presentados ha sido valorada con un 9,6 y la integración en el equipo con un 9,2. Estas cifras, junto con el hecho de que el 100% de nuestros residentes recomendaría nuestra unidad para rotaciones, son un testimonio del esfuerzo y dedicación que ponemos en la formación de los futuros especialistas en enfermedades autoinmunes.
Acreditaciones y calidad
Además pertenecer a tres CSURes (EAS, Inmunodeficiencias y Enfermedades Autoinflamtorias), la EASMI ha sido acreditada por la Sociedad Española de Medicina Interna como “Unidad enfermedades autoinmunes nivel avanzado-referencia supraregional”.
Asociaciones de pacientes
La UEASMI mantiene contacto con diversas asociaciones de pacientes (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Sjögren, vasculitis, hipertensión pulmonar, fiebre mediterránea familiar, enfermedades raras…). Se han organizado jornadas y se ha participado en diversas reuniones en colaboración con dichas asociaciones.