Contenido principal

Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV)

  • La Enfermedad TromboEmbólica Venosa (ETEV) es la tercera causa más común de enfermedad cardiovascular, después del infarto de miocardio y de los eventos vasculares cerebrales.

    La ETEV es la manifestación de un trombo o coágulo alojado en un vaso lo que produce su obstrucción. La ETEV comprende el tromboembolismo pulmonar (TEP),  la trombosis venosa profunda (TVP), la trombosis venosa superficial (TVS) y la trombosis venosa de otras localizaciones.

    El TEP es la manifestación clínica más grave de la ETEV, con una incidencia aproximada de 1 caso por cada 1.000 habitantes al año que aumenta con la edad hasta llegar a 1 caso por cada 100 personas y año a los 85 años, y una mortalidad de 3.5% a 15% de los pacientes.

    La ETEV es una enfermedad frecuente, grave, difícil de diagnosticar y, en muchos casos, prevenible por lo que es fundamental la experiencia clínica y profundizar en el conocimiento de esta enfermedad para mejorar su diagnóstico, tratamiento y prevención.

    La Unidad de Enfermedad TromboEmbólica Venosa es una Unidad Multidisciplinar coordinada por nuestro Servicio de Medicina Interna y formada por médicos internistas y de diferentes especialidades (Urgencias, Radiología, Cardiología, Neumología, Cirugía Vascular, Hematología, Cuidados Intensivos, Ginecología-Obstetricia) que permite ofrecer una atención global de mayor calidad a nuestros pacientes.

    Objetivos:

    • Mejorar el diagnóstico, el tratamiento, pronóstico y seguimiento de los pacientes con  ETEV.
    • Mejorar la prevención de la ETEV (Tromboprofilaxis).
    • Transmitir nuestro conocimiento a los profesionales del Hospital y Atención Primaria.
    • Difundir el conocimiento de la ETEV a los propios pacientes y a la sociedad en general.

    Asistencia

    Atendemos a los pacientes que ingresan por ETEV o son diagnosticados de ETEV durante su ingreso hospitalario y de manera ambulante en consulta externa.

    Desde su inicio en 2001 hemos atendido a más de 5.000 pacientes con ETEV, de ellos 3000 con TEP. Al año atendemos a más de 500 pacientes nuevos y realizamos más de 2.500 consultas sucesivas.

    En la unidad disponemos de ecógrafos avanzados, con los que podemos realizar ecografías a pie de cama (sin necesidad de desplazamiento del paciente), realizadas por un equipo acreditado por la sociedad española de medicina interna y cardiología, como cribado inicial de otras pruebas complementarias.

    Tenemos un Comité multidisciplinar de ETEV para la valoración de casos complejos y un grupo PERT (Pulmonary Embolism Response Team) o equipo de respuesta rápida de tromboembolia pulmonar para la toma consensuada de decisiones terapéuticas urgentes en pacientes graves para mejorar su supervivencia y pronóstico.

    Formamos parte del grupo de trabajo para el “Consenso Multidisciplinar para el manejo de la Tromboembolia Pulmonar” y participamos en los proyectos de mejora asistencial de la embolia de pulmón de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad).

    Modalidades de atención:

    • Hospitalización: Plantas de Medicina Interna HULP.
    • Interconsulta sobre ETEV de otros Servicios médicos y quirúrgicos y de Atención Primaria.
    • Consulta externa: Cuatro días en la semana (Martes-Viernes) en HULP y un día (Jueves) en HCB.

    Docencia

    Participamos en la formación de médicos residentes y adjuntos de nuestro Hospital y de otros hospitales mediante rotaciones, fórums, cursos, diplomaturas y masters. Realizamos dirección de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales.

    Investigación

    Participamos en el grupo de estudio de la ETEV de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en el grupo de Trombosis Venosa de la Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España (ASEMEVE) y en el grupo de ecografía clínica de la SEMI (GTEco-SEMI).

    Somos miembros del grupo de trabajo internacional del Registro Informatizado de Enfermedad TromboEmbólica venosa (RIETE) desde 2001.

    Participamos en proyectos y redes de investigación sobre la enfermedad nacionales e internacionales (RIETE, IDIPAZ, HTP, COVID-19@Spain and COVID@HULP Study Groups) dando lugar a numerosas publicaciones.

    Calidad y Gestión

    • Forma parte de la Comisión de Trombosis y Hemostasia y de la Comisión Central de Calidad del Hospital Universitario La Paz.
    • Participa con la Gerencia-Dirección del Hospital en la organización y buen funcionamiento del Servicio y de la Unidad así como en la promoción de nuevas áreas de mejora de la ETEV en nuestro Hospital.
    • Participa en los proyectos de mejora asistencial de la embolia de pulmón de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad).

    Acreditación

    La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa  está acreditada por la Sociedad Española de Medicina Interna - Excelente como Unidad Avanzada (Junio-2020).