Contenido principal

Unidad de Cuidados Paliativos

Servicio

Unidad de Atención Especializada destinada a la atención de pacientes con enfermedades avanzadas que, independientemente de la causa que las origine, no responden al tratamiento curativo, con complicaciones, síntomas de difícil control y, en general, con un pronóstico de supervivencia limitado. El objetivo fundamental es conseguir la mejor calidad de vida posible. Facilitamos una asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo multiprofesional cuando la expectativa médica no es la curación.

De acuerdo con la definición de la OMS, los cuidados paliativos consisten en la prevención y el alivio del sufrimiento a través de la detección temprana y correcta evaluación, el tratamiento del dolor y otros problemas que pueden ser físicos, psicológicos o espirituales. La propia OMS, así como las instituciones de la Unión Europea y el propio Ministerio de Sanidad de España han advertido de la necesidad de fomentar la creación de unidades de cuidados paliativos tanto para la asistencia hospitalaria como domiciliaria de estos pacientes.

Los cuidados paliativos deberían comenzar tempranamente en el curso de las enfermedades avanzadas, en conjunto con la asistencia por otras especialidades, con el fin de mejorar la eficacia para conseguir una buena calidad de vida y evitar tratamientos agresivos cuan do estos son fútiles o innecesarios.

Asistencia

  • El servicio presta cuidados a pacientes hospitalizados, ambulatorios y se coordina activamente con atención primaria, unidades domiciliarias y hospitales de media estancia con el fin de facilitar la transición entre los diferentes niveles asistenciales.

    Las diferentes áreas de atención se distribuyen de la siguiente forma:

  • Ubicada en la 5ª planta diagonal del Hospital General. Dispone de 13 habitaciones individuales. Atiende pacientes con enfermedades avanzadas y necesidades paliativas de mayor complejidad.

  • Ubicado en un despacho de la 5ª planta diagonal del Hospital General. Gestiona, mediante interconsulta, las demandas de atención paliativa de pacientes ingresados en plantas de hospitalización tanto del propio Hospital Universitario La Paz, como del Hospital Carlos III y del Hospital de Cantoblanco.

  • Ubicadas en la 5º planta diagonal del Hospital General de La Paz y en el Hospital Carlos III. Atienden pacientes ambulatorios con enfermedades avanzadas y necesidades paliativas de alta complejidad.

  • La coordinación con servicios extrahospitalarios tiene especial importancia para los pacientes que están siendo atendidos por unidades de cuidados paliativos con el fin de asegurar la continuidad asistencial. Estos servicios incluyen, aparte de los centros de salud de atención primaria, los siguientes recursos:

  • Se encargan de la atención domiciliaria (compartida con los profesionales de atención primaria) del área de salud correspondiente al Hospital Universitario La Paz. Comprende el propio ESADP situado en el Centro de Salud de San Sebastián de los Reyes y que da servicio a toda la Zona Norte de Salud, y los equipos de la AECC ubicadas en el Hospital Carlos III. En total agrupan a 6 facultativos, 6 enfermeras, 2 psicólogos y personal auxiliar.

  • Se trata de unidades de cuidados paliativos hospitalarias situadas en hospitales auxiliares que proporcionan cuidados a pacientes con enfermedades avanzadas con dificultades para ser cuidados en domicilios por sus necesidades clínicas y/o sociales.

  • Es una plataforma de asistencia telefónica para pacientes con necesidades paliativas en domicilio, a la que se acede a través del teléfono 061, y que tratan de proveer atención continuada a pacientes en seguimiento en las consultas ambulatorias de cuidados paliativos o bien a pacientes que están siendo seguidos por los servicios específicos domiciliarios.

Profesionales

  • Unidad de Cuidados Paliativos

     

    Los recursos humanos disponibles en la Unidad son los siguientes:

Docencia

  • Uno de los principales objetivos de la Unidad es la difusión de los Cuidados Paliativos dentro del sistema de salud. La pertenencia de la Unidad a un Hospital Universitario permite fomentar la docencia en pregrado y postgrado de las distintas profesiones sanitarias.

    Desde 2010 nuestra Unidad cuenta con la acreditación como Centro Integrado de Oncología y Cuidados Paliativos otorgada por la Sociedad Europea de Oncología Médica (SEOM) por lo que se ha convertido en referencia internacional.

    La actividad docente médica realizada en nuestra unidad puede clasificarse en dos grandes niveles, en función de alumno o profesional a la que va dirigida:

  • Nuestra unidad colabora directamente en la formación en Cuidados Paliativos de los alumnos del grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, a través de varias asignaturas (Fisiopatología y Semiología, Oncología y Cuidados Paliativos), el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) del sexto curso y la dirección de Trabajos de Fin de Grado (TFG)

  • Actualmente todavía no existe una especialidad o área de capacitación específica en cuidados paliativos, por lo que no existen residentes asignados específicamente a nuestra Unidad. Sin embargo, la rotación por la Unidad es obligada en los programas docentes de algunas especialidades (Oncología Médica y Radioterápica, Medicina Interna, Geriatría) y residentes de otras especialidades realizan estancias más o menos largas.

  • El Master de la Universidad Autónoma de Madrid / Hospital Universitario La Paz es el más antiguo de España, con casi 20 ediciones y más de 400 alumnos formados. Dado que todavía no está reconocida la especialidad dentro del sistema MIR, esta formación de posgrado adquiere una importancia capital, tanto para aquellos médicos que desean dedicarse a esta disciplina, como para los que, desde otras especialidades, necesitan completar su formación para garantizar los cuidados de los pacientes al final de la vida.

  • Cada año nuestra Unidad recibe una media de 30 médicos nacionales y extranjeros que realizan una estancia formativa de mayor o menor duración.

Investigación

  • Una parte esencial para lograr la mejor atención en pacientes con enfermedades avanzadas es fomentar la investigación sobre la fase final de estas patologías. Necesitamos conocer mejor la trayectoria de las enfermedades y el control de los síntomas asociados a las fases avanzadas para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por tanto, la investigación es uno de los objetivos básicos de la Unidad.

    El desarrollo de la investigación se lleva a cabo con proyectos internos de la Unidad y con proyectos de asociación con otras unidades nacionales e internacionales. De esta forma estamos presentes en los congresos nacionales e internacionales de la especialidad y apoyamos las tareas divulgativas de varias asociaciones.

Calidad y Seguridad del paciente

  • La Unidad de Cuidados Paliativos desarrolla una política de mejora continua de la calidad, centrada tanto en la calidad de carácter científico-técnico como en la calidad percibida por los pacientes y sus familiares. Dispone de un Manual de organización y funcionamiento actualizado, un Plan de Calidad y un Plan de información al paciente y familiares.

    La seguridad del paciente es un objetivo estratégico de la unidad y por ello se dispone de Planes de Gestión de Riesgos y Seguridad del paciente. Estamos adheridos a los distintos programas de seguridad del paciente propuestos desde el Ministerio de Sanidad y desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, como Higiene de manos y Farmacovigilancia.

    Desde el año 2010 se mantiene como unidad integrada junto con el Servicio de Oncología, por la European Society for Medical Oncology (ESMO).

    El personal de la Unidad de Cuidados Paliativos participa en distintas comisiones y grupos de trabajo

Contacto y ubicación

  • Los canales de contacto con la unidad de Cuidados Paliativos son los siguientes:

Mapa

  • El Hospital Universitario La Paz se encuentra ubicado en la zona norte de Madrid, y a él se accede fácilmente a través de autobuses interurbanos, metro y tren.

    DIRECCIÓN: Paseo de la Castellana, 261 - 28046 Madrid

    La Unidad de Cuidados Paliativos está ubicada en la planta 5ª Diagonal del Hospital General