La Oncología Radioterápica es una especialidad médica que utiliza la radiación ionizante, sóla o en combinación con otras terapias, con el objetivo de eliminar el tumor (radioterapia radical o curativa) o aliviar los síntomas del paciente con cáncer (radioterapia paliativa). En la actualidad, el Servicio desarrolla además de una importante actividad asistencial, actividad docente e investigadora. Es Centro Referente del Sistema Nacional de Salud (CSUR), en el tratamiento de muchos tumores pediátricos y el único centro público en la Comunidad de Madrid que realiza tratamiento de tumores oculares (melanoma de coroides) mediante braquiterapia, siendo el único Servicio de Oncología Radioterápica de la Comunidad de Madrid certificado en su Sistema de Gestión de Calidad, por la Norma ISO 9001:2015.
Oncología radioterápica
Servicio
La Oncología Radioterápica es una especialidad médica que utiliza la radiación ionizante, sola o en combinación con otras terapias, con el objetivo de eliminar el tumor (radioterapia radical o curativa) o aliviar los síntomas del paciente con cáncer (radioterapia paliativa). En la actualidad, el Servicio desarrolla además de una importante actividad asistencial, actividad docente e investigadora. Es Centro Referente del Sistema Nacional de Salud (CSUR), en el tratamiento de muchos tumores pediátricos y el único centro público en la Comunidad de Madrid que realiza tratamiento de tumores oculares (melanoma de coroides) mediante braquiterapia, siendo el único Servicio de Oncología Radioterápica de la Comunidad de Madrid certificado en su Sistema de Gestión de Calidad, por la Norma ISO 9001:2015.
-
Dotación tecnológica del Servicio
Existe un sistema interno de gestión de pacientes informatizada, que se utiliza para organizar todo el circuito de las citas en consulta (es un sistema más dentro de otros existentes), planificación y aplicación de tratamientos de Radioterapia denominado MOSAIQ
- Simulación
- Simulación virtual
- CT helicoidal Toshiba
- Sistemas de planificación
- Radioterapia externa: Monaco 5.0 de Elekta, Velocity de Elekta y PCRT
- Braquiterapia de alta tasa: Oncentra Brachy de Nucletron
- Braquiterapia de baja tasa de semillas de I-125: PSID versión 5.0 de Eckert Ziegler
- Unidades de tratamiento con radioterapia externa
- Acelerador Lineal Precise (Elekta) con sistema de verificación portal i-view
- Acelerador Lineal Synergy (Elekta) con sistema de imagen guiada volumétrica mediante cone-beam CT de kilovoltaje
- Unidades de tratamiento con Braquiterapia
- Braquiterapia de alta tasa: Microselectron HDR v3 de Nucletron
- Braquiterapia de baja tasa de semillas de I-125 Eckert Ziegler
- Braquiterapia ocular con placas y semillas de Ru-106 y I-125 de Eckert Ziegler
- Radioquirófano
- Mesa de quirófano y de exploración ginecológica. Mesa transfer.
- Respirador
- Desfibrilador
- Bisturí eléctrico
- Pulsioxímetro
- Respirador de traslado
- 2 Lámparas
- Ecógrafo
- Steper o peana con introductor rectal (CIVCO EX3)
- Hospitalización de braquiterapia (planta Baja del Edificio de Medicina Nuclear)
- 5 camas (para Braquiterapia y Terapia Metabólica)
- Hospitalización general (planta 4 de la diagonal del Hospital General)
- • 4 camas asignadas a Oncología Radioterápica
- • Disponibilidad de ingreso en cualquier área del Hospital, a nuestro cargo
- Simulación
MiPA: Oncología Radioterápica. Braquiterapia
MiPA: Oncología Radioterápica. Radioterapia
Calidad
-
El 28 de agosto de 1998, el Ministerio de Sanidad y Consumo publicó el Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio, por el que se establecían los criterios de calidad en radioterapia, y cuyo objeto era establecer los criterios cualitativos para asegurar la optimización del proceso de tratamiento radioterápico y la protección radiológica del paciente.
El Real Decreto obliga a tener constituida una Comisión en Garantía y Control de Calidad en Radioterapia, que debe estar destinado a:
- Reducir las posibles causas de error con el diseño de sistemas centinela y barreras físicas y operativas.
- Prevenir violaciones de los requerimientos regulatorios (CSN, Sanidad, Protección de datos, etc).
- Asegurar la conformidad con los estándares recomendados (SEFM, SEPR, SEOR, ESTRO, ASTRO, AAPM, IAEA).
Nuestro Servicio fomenta los procedimientos escritos para el desarrollo de un Plan de Garantía de Calidad actualizado, imprescindible para trabajar en una cultura de calidad. Tradicionalmente la Oncología Radioterápica ha estado preocupada por la calidad de sus procesos y desde hace ya mucho tiempo los Servicios han venido instaurando medidas de control de calidad. La realización periódica de placas radiográficas de verificación, la consulta semanal de los pacientes en tratamiento radioterápico o la revisión periódica de las unidades de tratamiento son ejemplos de estos controles
Asistencia
Actividad Docente
-
Los Hospitales Universitarios imparten la docencia del segundo ciclo de la Licenciatura a través de clases teóricas y prácticas a cargo del personal vinculado o asociado a la Universidad. Se implanta el curso práctico (“Practicum”) en 6º año de licenciatura. Durante este curso los alumnos permanecen todo el tiempo en el hospital realizando prácticas clínicas tuteladas. Nuestro Servicio de Oncología Radioterápica participa en esta docencia. Sea cual sea el plan de estudios, los alumnos deben integrarse en sus prácticas en la actividad asistencial del Servicio, existiendo un programa específico de clases y prácticas que sea compatible con la actividad asistencial.
-
La formación de residentes es de capital importancia para un servicio, ya que es un motor para la calidad del mismo. La responsabilidad que entraña la formación de oncólogos radioterápicos conlleva un esfuerzo en la mejora de la asistencia y abre nuevas oportunidades para la investigación. El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario La Paz, tiene acreditado el programa de formación de residentes de la especialidad desde el año 2008.
En la actualidad el cargo de tutores de residentes es desempeñado por los Dres. Rodríguez y Glaría. El Tutor es el principal responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del residente, manteniendo un contacto continuo y estructurado con el mismo. A su llegada al Servicio los residentes explican en un folio cuales han sido sus principales motivaciones para elegir esta especialidad y que conocimientos generales tienen sobre la misma. • Se les proporciona una Bienvenida durante una sesión del Servicio y presentación general de la estructura en cuanto a recursos humanos y materiales tecnológicos. • Reciben el programa formativo definitivo. • Se les hace entrega de un documento donde consta la estructura básica de recursos humanos del Servicio así como teléfonos y correos electrónicos de los tutores. En estos momentos, además se presta docencia a residentes de otras especialidades del Hospital Universitario la Paz (Residentes de Oncología Médica). Así mismo, el Servicio acoge a facultativos de Oncología Radioterápica de diferentes hospitales públicos del territorio nacional para la realización de formación médica en técnicas especiales (VMAT, SBRT, braquiterapia).
-
La formación continuada es un derecho y un deber de todos los médicos. Tiene que ser una característica constante en la actuación de los miembros del servicio, basándose en la evaluación y en la acreditación. La formación debe hacerse localmente y en el exterior, en centros de excelencia nacionales o extranjeros.
La formación continuada no debe orientarse sólo a los médicos, también debe dirigirse al personal de enfermería, TER y a los especialistas de servicios afines, con especial interés en nuestro caso en el Servicio de Radiofísica. Desde 2015 el Servicio realiza dos cursos de formación continuada acreditados desde la Comisión de Formación Continuada:
- Plan de Formación en Oncología Radioterápica
- Actualización en Oncología Radioterápica
Ambos cursos se desarrollan desde Octubre a Junio, estando actualmente en la 2ª Edición.
- Además el Servicio desde hace casi una década, junto con el Hospital Puerta de Hierro, organiza el Curso de Tratamiento de Soporte en Oncología Radioterápica.
- Curso de SBRT
Aquellos que lo deseen pueden visitar la página web de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica
Investigación
-
La investigación es el principal motor de la calidad en un servicio asistencial: abre nuevas aplicaciones clínicas, mejora el control de los procesos y estimula la docencia. Es una actividad necesaria para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de los ciudadanos.
La integración de la investigación con la práctica clínica favorece una mayor calidad de los servicios de salud y una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como un cuidado más ético y eficiente de los pacientes. La puesta en marcha de la Unidad de Investigación en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario La Paz ha posibilitado el comienzo de una nueva etapa, en la que la investigación que se realiza en nuestro Servicio es apoyada por investigadores de gran experiencia clínica. Esto conlleva una mejora metodológica que se traslada a una excelencia de resultados con mayor aplicabilidad inmediata.
La investigación en un Servicio de Oncología Radioterápica encuadrado dentro de un Hospital Universitario debe compartir líneas, equipos e infraestructuras de investigación con el resto de Servicios del Hospital, precisamente porque el fin último de la investigación médica es su aplicación a la clínica, y es en el seno de los grupos multidisciplinares de oncología donde se dan las oportunidades para que esto ocurra.
Desde 2007 hasta la actualidad el Servicio ha participado en numerosos ensayos clínicos nacionales e internacionales. El control de los mismos se realiza en una sala habilitada específicamente para ello, y en ese espacio desempeña su función Teresa Pacheca, nuestra Coordinadora &Data Manager de Investigación Clínica.
Profesionales
-
Los recursos humanos disponibles en la planta Sótano del edificio del Hospital General se resumen a continuación:
-
- Jefe de Servicio: Dra. Rosa Morera (Doctor en Medicina desde 31 de mayo de 2005)
- Jefe de Sección: Dra. Elena Sánchez (Doctor en Medicina desde 18 de julio de 1991)
- Facultativos Especialistas en Oncología Radioterápica:
- Dra. Belén Belinchón
- Dra. Ana Castaño
- Dra. Alba Colmenar
- Dra. Ane Escribano (Doctor en Medicina desde 20 de abril 1998)
- Dr. Luis Glaría (Doctor en Medicina desde 25 octubre de 2016)
- Dra. Aurea Manso
- Dra. Lara Miralles
- Dra. Isabel Rodríguez
- Dra. Mª Jesús Ruiz (Doctor en Medicina desde 19 noviembre de 1991)
- Dr. Rául Matute
- Médicos Internos Residentes de la Especialidad (8)
- Radiofísicos, pertenecientes al Servicio de Protección Radiológica y Radiofísica, dedicados a Radiofísica (5)
-
- DUE (6)
- Supervisora: Elena Martín de Castro
- Turno de mañana (4)
- Turno de tarde (1)
- Auxiliares de Enfermería (6):
- Turno de mañana (5)
- Turno de tarde (1)
- Celadores (1):
- Turno de mañana (1)
- Técnicos de radioterapia (14):
- Turno de mañana (10)
- Turno de tarde (4)
- Coordinador/Data Manager Unidad Investigación
- Teresa Pacheca (farmacéutica)
- DUE (6)
-
- Auxiliares administrativos (3):
- Turno de mañana (2)
- Turno de tarde (1)
*Los recursos humanos disponibles en planta de hospitalización general situada en la planta 4ª diagonal son las de la propia planta del hospital.
- Auxiliares administrativos (3):
Contacto
El Hospital Universitario La Paz se encuentra ubicado en la zona norte de Madrid, y a él se accede fácilmente a través de autobuses interurbanos, metro y tren.
DIRECCIÓN: Paseo de la Castellana, 261 - 28046 Madrid
El Servicio de Oncología Radioterápica: Hospital Universitario La Paz. Planta Sótano. Hospital General.
- Teléfono de contacto: 91 207 10 96
- Fax: 91 207 10 96
-
Estación: Begoña; Línea 10 (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur)
-
Líneas 67, 124, 132, 134, 135, 137 y 173.
-
Principales líneas de autobús desde las zonas básicas del área sanitaria 5 que llegan al Hospital Universitario La Paz:
- Alcobendas: 151, 153, 157, 159, 171, 191, 194, 196 y 197
- Algete: 171, 181, 182 y 185
- Buitrago de Lozoya: 191 y 196
- Colmenar Viejo: 154 C, 191,721, 722, 724, 725 y 726
- El Molar: 191, 194, 195 y 196
- La Cabrera: 191, 194, 195 y 196
- La Moraleja: 155
- Manzanares el Real: 724
- Miraflores: 725
- Rascafría: 194
- San Sebastián de los Reyes: 152 C, 154 C, 161, 172, 191, 194, 196 y 197
- Soto del Real: 725 y 726
- Torrelaguna: 197
- Tres Cantos: 712, 713, 716, 717, 721, 722, 724 y 726.
-
Estaciones de Chamartín y Ramón y Cajal