Contenido principal

Neumología

Servicio

Desde la constitución del Servicio, numerosos compañeros han ido dejando su impronta personal, dedicación y trasladando los valores de excelencia que lo marcaron desde un principio.

En esta última década y en paralelo al impulso de la ventilación no invasora, de técnicas de intervencionismo y de la aparición de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades minoritarias, el Servicio de Neumología ha experimentado una gran evolución. El desarrollo y consolidación de las consultas monográficas y monográficas y áreas específicas, muchas muy pioneras y algunas acreditadas, ha hecho que multitud de médicos en formación, tanto de este hospital como de otros centros o Comunidades, soliciten sus rotaciones en una o varias secciones de este servicio para completar su formación.

Al mismo tiempo, la incorporación de los Hospitales de Cantoblanco y Carlos III ha abierto un amplio abanico de posibilidades y oportunidades en la continuidad asistencial, colaboración en pacientes infecciosos y dotación de espacios adecuados para diferentes unidades y consultas externas.

Teniendo en cuenta las circunstancias asistenciales de estos últimos años, si algo ha caracterizado este hospital ha sido el dinamismo y la capacidad de adaptación, sacando el máximo rendimiento a los recursos disponibles. Fruto de este espíritu generalizado, el Servicio de Neumología ha sabido reordenarse, ayudar con los conocimientos clínicos y fisiopatológicos de las enfermedades respiratorias, aportar el manejo de las técnicas necesarias y liderar con el desarrollo de las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRIs) el ámbito del paciente respiratorio intermedio.

  • MISIÓN Y FUNCIONES

    La misión del Servicio de Neumología es el estudio, tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias, así como la investigación y la docencia en el campo de las patologías relacionadas.

    Las funciones primordiales son las siguientes:

    • Asistencia en régimen de hospitalización de los enfermos respiratorios agudos o crónicos agudizados, así como establecer los mecanismos necesarios para su continuidad asistencial.
    • Atender a la demanda ambulatoria, mediante consultas externas, de las patologías respiratorias, derivadas desde Atención Primaria u otras especialidades de nuestro centro, así como los pacientes remitidos mediante libre elección de la Comunidad de Madrid o bien por ámbito nacional / unidades de referencia de todo el territorio español.
    • Realización de las técnicas invasivas, broncoscopicas y pleurales, solicitadas. Adecuando los recursos para lograr el mejor rendimiento diagnóstico – terapéutico.
    • Organización de un hospital de día para la administración de tratamientos complejos, realización de pruebas diagnósticas o procedimientos que así lo requieran.
    • Promover la continuidad asistencial de los pacientes respiratorios, configurando una adecuada comunicación con Atención Primaria, conciliación de la medicación y acceso a recursos.
    • Ofrecer una cartera de exploración funcional respiratoria amplia, de calidad y que cubra todas las necesidades diagnósticas de la especialidad.
    • Estudio y tratamiento integral de la patología respiratoria durante el sueño, en coordinación con el resto de servicios implicados.
    • Establecer un programa de docencia de calidad, tanto de grado, postgrado, así como para la consecución de un desarrollo profesional continuo que permita la acreditación y reacreditación profesional en coordinación con sociedades científicas (NEUMOMADRID), nacionales (SEPAR) e internacionales (ERS, ATS).
    • Fomentar la investigación clínica en todos los ámbitos de la especialidad, manteniendo una estrecha colaboración con IdiPAZ, promoviendo los ensayos clínicos y proyectos colaborativos.
    • Compromiso con la calidad asistencial, con el objetivo en el nivel de excelencia, prestando especial atención a los indicadores establecidos y centrada en el paciente.
    Maqueta pulmones
  • ESTRUCTURA

    En este apartado se puede diferenciar entre recursos humanos y estructura física o ubicación.

Recursos humanos
  • El Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz lo integran:

    • Jefe de Servicio: Dr. Álvarez-Sala Walther
    • Jefes de Sección:
      • Dra. Concepción Prados Sánchez
      • Dr. Francisco García Río
      • Dr. Luís Gómez Carrera
      • Dr. Sergio Alcolea Batres
      • Dra. Ana Santiago Recuerda
    • Médicos Adjuntos: realizan funciones en los tres hospitales, Hospital Universitario La Paz, Hospital de Cantoblanco, Hospital Carlos III; y en los centros de especialidades de Peñagrande y Colmenar Viejo.
    • Enfermería y técnicos auxiliares de enfermería asociados a las áreas de hospitalización, consultas, exploración funcional, broncoscopia, unidades de sueño, tuberculosis...
    • Personal administrativo necesario para la gestión del servicio
Ubicación
  • Las instalaciones, aún sujetas a posibles modificaciones, se encuentran repartidas entre diferentes espacios dentro del complejo hospitalario:

    • Hospital La Paz (Paseo Castellana, 246, 28046 Madrid): cuenta con hospitalización convencional y unidad de cuidados respiratorios intermedios (UCRI), área intervencionista, de pruebas funcionales respiratorias, consultas externas, hospital de día y consulta de enfermería de práctica avanzada y gestora de casos.
    • Hospital Cantoblanco (Carr. Vía de Servicio, km 14, 500, 28049 Madrid): en sus instalaciones está ubicada la unidad de trastornos respiratorios durante el sueño, la unidad de tuberculosis, una parte del laboratorio de función respiratoria y zona de hospitalización convencional con zona de media estancia, así como consultas externas generales, de trastornos del sueño, tuberculosis y otras infecciones por micobacterias.
    • Hospital Carlos III (C/ Sinesio Delgado 10, 28029 Madrid): allí se encuentran consultas externas generales, monográficas y de enfermería, área de exploración funcional con salas adaptadas para pacientes con necesidades especiales, como sillas de ruedas. En este centro está la Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neuromusculares, así como un hospital de día para adaptación a ventilación mecánica no invasora y otras técnicas respiratorias.
    • Centros de especialidades: Peñagrande (C. de la Isla de Cerdeña, s/n, 28035 Madrid) y Colmenar Viejo (Calle del Dr. de la Morena, 2, 28770 Colmenar Viejo, Madrid)

Organización asistencial

  • Hospitalización:

    Se dispone de los siguientes recursos, que pueden variar en función de la situación epidemiológica, presión asistencial y necesidades del hospital:

    • Camas de hospitalización convencional en dos centros: Hospital La Paz, Castellana (planta 12 hospital general y planta 3º hospital de traumatología) y Hospital de Cantoblanco (pabellón San Luis).
    • Camas de cuidados respiratorios intermedios (UCRI) en HULP (con 12 camas localizadas en la planta 12 del hospital general, ampliables a 16 en función de las necesidades epidemiológicas).
    • Camas de aislamiento respiratorio / unidad de tuberculosis: 6 camas, repartidas con medicina interna (Hospital de Cantoblanco, pabellón San Luis).
    • Camas para estudios de sueño: 6 camas, compartidas con pediatría (Hospital de Cantoblanco, pabellón San Luis).

    Consultas externas

    El servicio cuenta con consultas generales y específicas, muchas de ella unidades multidisciplinares acreditadas:

  • Broncoscopias, técnicas intervencionistas y patología pleural

    La actividad, dadas las características de las técnicas, se realiza exclusivamente en el Hospital La Paz. Unidad multidisciplinar con los Servicios de Cirugía Torácica y Anestesiología y Reanimación. Entre los procedimientos realizados se encuentran: broncoscopias diagnóstico y terapéuticas, broncoscopia rígida, recambios de cánulas de traqueostomía, colocación de prótesis traqueales, ecografía torácica, toracocentesis diagnósticas – evacuadoras, colocación de tubos de drenaje endotorácico y biopsias pleurales, la ecobroncoscopia radial para diagnóstico de lesiones pulmonares periféricas y la criobiopsia para obtención de muestras de parénquima pulmonar.

    Hospital de día

    En la actualidad se puede diferenciar:

    • Hospital de día médico polivalente, compartido con otras especialidades, en el que se efectúan tratamientos intravenosos, canalización de vías endovenosas para tratamientos domiciliarios, recepción y observación de pacientes sometidos a procedimientos invasivos, pruebas analíticas, …
    • Adaptación a ventilación mecánica no invasora y otras técnicas respiratorias.

    Laboratorio de trastornos respiratorios durante el sueño

    Ubicado en el pabellón San Luís del Hospital de Cantoblanco. Consta de: Seis camas para estudios polisomnográficos videovigilados, poligrafías domiciliarias, titulación de presiones nocturnas, software para análisis e interpretación de estudios de sueño, así como material y personal para la atención integral de los pacientes.

    Laboratorio de exploración funcional respiratoria

    Si bien la mayor cartera de prestaciones se encuentra centralizada en el Hospital La Paz, existen áreas específicas en los diferentes centros, existiendo interconexión para control de calidad de las pruebas realizadas. Se pueden analizar desde espirometrías, curva flujo-volumen, pletismografías, pruebas de difusión, gasometría, hasta cooximetría, capnografía, valoración de óxido nítrico, pruebas de provocación bronquial inespecíficas y por esfuerzo, prueba de esfuerzo progresivo, test de la marcha de 6 minutos, estimación de shunt, presiones inspiratorias, diafragmáticas y fatigabilidad muscular, condensado exhalado, simulación hipóxica y medición de la impedancia respiratoria. Destacar que es una de las carteras de servicios más amplia de la Comunidad de Madrid.

    • Ocupación total (entre los tres centros) del 132%, destacando el Hospital La Paz con 185%.
    • El total de ingresos se situó en los 2.577 con una estancia media de 6,7 días.
    • El número de consultas atendidas durante el año fue de 25.161, de las cuales 5.189 fueron pacientes nuevos.
    • Se realizaron Más de 16.000 exploraciones funcionales respiratorias y xxx procedimientos intervencionistas
    • Se controla de forma habitual las terapias respiratorias, siendo el hospital que más sistemas de terapia respiratoria prescribe.
    • Docencia de grado y posgrado: se tutorizan alumnos de tercero, cuarto y sexto.
    • Pertenencia a los grupos de “Grandes Aparatos” de idiPaz y a CIBERES. El índice de impacto supera los 200 puntos.

Pacientes

  • Información práctica: consultas externas

    • ¿Cómo se accede a la atención especializada en Neumología?

    Desde Atención Primaria u otra especialidad.

    • ¿Cómo se accede a las Unidades Especializadas?

    El acceso se realiza tras la primera valoración por el especialista de Neumología (Centros de Especialidades) o de otra especialidad.

    • Si soy de otra área sanitaria, ¿puedo ser atendido en las Consultas?

    Es posible mediante el procedimiento de Libre Elección. Será atendido previamente por una consulta de neumología general.

    • ¿Cómo puedo solicitar una revisión para la siguiente consulta?

    Las citas de consulta y de realización de pruebas complementarias le llegarán por correo ordinario, llamada telefónica o SMS. Si lo prefiere, puede solicitarlas presencialmente en los puestos de citas destinados a ello en los Centros de Especialidades, en Hospital La Paz (Castellana), Hospital de Cantoblanco y Hospital Carlos III.

    • Si quiero cambiar o anular una cita, ¿cómo debo hacerlo?

    Puede llamar por teléfono, o bien, acudir presencialmente a los puestos de citación. 

     

     

     

    • Si un familiar ingresa en área de hospitalización, ¿Dónde puedo solicitar información?

    En la planta de hospitalización, el personal de enfermería le proporcionará una guía de acogida con toda la información necesaria. Cada paciente ingresado está a cargo de un médico del servicio. Éste le informará tras la vista médica en la planta donde se encuentre hospitalizado su allegado. Cuando sea dado de alta, recibirá un informe médico e instrucciones para el seguimiento posterior de su proceso si fuese necesario.

    • Paciente programado para hospitalización en días laborables

    El día del ingreso, a la hora indicada, tendrá que dirigirse al servicio de Admisión (entrada por la plaza delantera del Hospital), donde formalizará el ingreso y le indicarán el servicio y planta a la que debe dirigirse. Deberá presentar: DNI y tarjeta sanitaria.

    • Paciente programado para hospitalización en domingos y festivos

    Hospital La Paz-Castellana: una vez que llegue al hospital tendrá que dirigirse al servicio de admisión de urgencias del hospital general, donde le indicarán la planta, habitación y cama a la que dirigirse. Deberá presentar: DNI y tarjeta sanitaria

    Hospital La Paz-Cantoblanco: se programan los estudios de sueño. El paciente irá al pabellón San Luis, 1º planta

     

  • Recomendaciones

Para el invierno
  • Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han desarrollado consejos para evitar el contagio de infecciones respiratorias. El frío no las propaga, se propagan por el contacto directo, ya sea por las gotas de un estornudo, a través de las manos si tocamos superficies comunes en el trabajo, en los trasportes públicos, en nuestros domicilios. Aislarse es muy complicado, pero poder poner en marcha una serie de medidas que pueden evitar dicho contagio.

    • Lavado de manos: con agua y jabón, frotándolas correctamente, durante 20 segundos. La gripe se transmite fácilmente por contacto directo a través de manos contaminadas.
    • Evitar tocarse ojos, boca o nariz: ya que son zonas de entrada de microorganismos, sobre todo, con las manos sin lavar.
    • Evitar estornudar en las manos: las contaminamos y, si no nos las lavamos inmediatamente, son foco de contagio. Es preferible estornudar en una manga o en un clínex, que debe tirarse inmediatamente.
    • Vacunarse contra la gripe y otros virus respiratorios.

    Información y recomendaciones vacunales contra el virus de la gripe en la Comunidad de Madrid está disponible en: Gripe | Comunidad de Madrid

    Respecto al virus respiratorio sincitial (VRS) puede encontrar información en el siguiente enlace: Virus respiratorio sincitial (VRS) | Comunidad de Madrid

    Para al coronavirus, COVID-19, pulse en el enlace: Vacunación frente al Coronavirus en la Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid

Generales
    • Evitar fumar tabaco y uso de vaporizadores: los fumadores tienen más posibilidades de enfermar con procesos infecciosos respiratorios, así como desarrollar enfermedades pulmonares que pueden cronificarse y complicar su calidad de vida (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, cáncer de pulmón...)
    • Evitar la automedicación: sobre todo, con el uso de antibioterapia. Muchos cuadros son virales y no se solucionan con este tipo de medicamentos

Formación y docencia

  • ​​​​

    • Universidad

    Contamos en el servicio con 2 catedráticos, 2 profesores asociados, 2 profesores honorarios y colaboradores clínicos docentes (entre los adjuntos y los residentes de último año).

    • Postgrado

    El servicio tiene 3 médicos internos residentes (MIR) por año, además de rotantes de otras especialidades, tanto de nuestro hospital como de diferentes centros de la Comunidad de Madrid, nacionales e internacionales

    De su coordinación se encargan tres tutores, médicos adjuntos del servicio. En colaboración con la unidad de docencia del hospital.

    • Sesiones

    Las sesiones del servicio están acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid.

    Se desarrollan de 8.00-9.00 horas jueves y viernes. Los lunes se realizan sesiones específicas de asma de difícil control, en colaboración con alergología, los martes se desarrollan sesiones multidisciplinarias sobre cáncer de pulmón, junto con los servicios de Cirugía Torácica, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica. Por último, los miércoles se efectúan sesiones generales hospitalarias, en las que el Servicio de Neumología participa de forma activa.

Investigación

  • La mayor parte de la producción bibliográfica se genera de las consultas monográficas.

    El Servicio forma parte del Instituto de Investigación de la Paz (IdiPaz) en “Patología de grandes sistemas” como enfermedades respiratorias, estando catalogado como grupo Excelente. Igualmente, participa activamente en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), tanto en Enfermedades Respiratorias (CIBERES) como de Enfermedades Raras (CIBERER).

    El índice de impacto global es de los más altos, situándose por encima de los 200 puntos.

Calidad del Servicio

  • Según la puntuación del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), el servicio mantiene el segundo puesto de todos los servicios de Neumología de España.

     

    Años 2015 2016 2017 2018 2019 2021 2022
    Total Primero Segundo Segundo Segundo Segundo Segundo Segundo

     

    Además, el servicio ha conseguido la acreditación por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de diez unidades del servicio, seis de ellas con nivel excelente (asma de control difícil, tuberculosis, trastornos respiratorios del sueño, enfermedades intersticiales, ventilación mecánica no invasora y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)) y cuatro como unidades especializadas (broncoscopia e intervencionismo respiratorio, hipertensión pulmonar, deshabituación tabáquica y unidades de cuidados respiratorios intermedios).

    Los facultativos del servicio participan de forma activa en  varias comisiones del hospital: comité de ética de los medicamentos (CEIm), terapias respiratorias, de investigación, carrera profesional, igualdad, fundación del hospital (FibHULP), instituto de investigación (IdiPaz), tabaquismo, nutrición, etcétera.

    La implicación del servicio en la gestión hospitalaria es igualmente fundamental e importante. Como prueba de ello es la participación de varios de los jefes de sección y coordinador de calidad en la metodología LEAN, tratando de optimizar los procesos hospitalarios. Desde la creación de la oficina Kaizen, el servicio de Neumología ha sido parte integrante de la misma.

Ubicación y contacto

  • Las consultas generales están localizadas en:

    • Hospital Carlos III: planta baja y primera.
    • Hospital de Cantoblanco:
      • Consultas de la Unidad de Sueño: planta baja del Pabellón San Luis.
      • Consulta de infecciones por micobacterias: planta baja del pabellón San Ramón.
    • Centro de especialidades de Peñagrande: situado en la 1ª planta.
    • Centro de especialidades de Colmenar Viejo: planta Primera, consulta 13

Contacto

CAPTCHA de imagen