Contenido principal

Nefrología adultos

Presentación

  • Bienvenido a la web del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario La Paz.

    El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario La Paz ofrece atención especializada e integral a los pacientes con problemas relacionados con el riñón. Esta actividad incluye la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad renal, tanto con fármacos como con terapia de reemplazo renal (hemodiálisis, diálisis peritoneal  y trasplante renal).  Los nefrólogos también nos ocupamos de los trastornos de electrolitos y de la hipertensión.

    Nuestro hospital (Hospital público de tercer nivel) y nuestro Servicio es referente en muchas patologías complejas y/o poco frecuentes,  por lo que hemos desarrollado un elevado grado de especialización y excelencia en la atención, creando áreas de atención de patología nefrológicas específicas.

    El servicio de Nefrología está compuesto por 13 nefrólogos, 49 enfermeras, 29 Auxiliares de enfermería y 3 administrativas.

  • Misión, visión y valores

    Nuestra misión, visión y valores pueden resumirse en los siguientes puntos

    La misión, del Servicio de Nefrología del HULP es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes con patología renal, mediante una atención personalizada, integral, continuada y excelente, con el compromiso de mantener un alto nivel científico a través de la formación continuada, la docencia y la investigación y garantizando el cumplimiento de los derechos de nuestros pacientes y el compromiso con el Hospital.

    La visión del Servicio de Nefrología es alcanzar el liderazgo en la asistencia, docencia, investigación e innovación, mediante la excelencia, en el ámbito nacional e internacional. El Servicio está implicado con su entorno, comprometido con la sociedad, con la sostenibilidad del sistema sanitario, abierto a la innovación, resolutivo, con capacidad de cambio para ser un modelo de eficacia, eficiencia y equidad.

    Los valores del Servicio son la base de los principios básicos que influyen en nuestras decisiones y acciones diarias, y estos son la innovación, el respeto por el talento, la flexibilidad, la apertura, la orientación a los resultados, la ayuda mutua y el auténtico trabajo en equipo dentro y fuera del Servicio, el compromiso con una ética profesional de excelencia, el orgullo de pertenencia y la consideración del paciente como el centro de todo el proceso asistencial

Información práctica

Oferta asistencial

  • Toda la actividad de nuestro Servicio se desarrolla en la planta 8ª del Hospital General.  La actividad se articula en las siguientes Unidades:

Unidad de Hospitalización
  • Aunque nuestro objetivo es atender el mayor número de pacientes en al ámbito ambulatorio, en ocasiones es necesario que el paciente ingrese, para realizar un seguimiento más estrecho, para realizar determinadas pruebas (biopsia renal) o para administrar fármacos complejos. El equipo responsable de la hospitalización también es responsable del seguimiento de los pacientes ingresados en otros servicios pero que precisan estudio o seguimiento por parte de nuestra especialidad.

    Responsables: Dra. Rivas y Dra. Vega.

Consulta General
  • En las consultas externas se realiza la primera toma de contacto del paciente con nuestros especialistas y se planifica el seguimiento posterior, si es preciso. En ella se lleva a cabo una valoración integral del paciente para diseñar un tratamiento personalizado de acuerdo a su patología.

    Responsables: Dra. Costero y Dr. Shabaka

Consultas monográficas
  • En el Servicio de Nefrología del Hospital la Paz disponemos de cinco consultas monográficas, cada una de ellas centrada en una patología renal que por su complejidad precisa un seguimiento más especializado.

    • Consulta Glomerular. Responsables: Dra. Fernández-Juárez, Dra. Rivas, Dra. Vega.
    • Consulta Genética.  Dr. Shabaka
    • Consulta Hipertensión y Nefropatía Diabética. Dra. Costero
    • Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA): Dra. Ossorio/Dra. del Peso/Dra. Hernández.
    • Consulta de Acceso vascular, consulta multidisciplinar. Responsable nefrólogo: Dra. Alvárez y Dr. Sánchez;  Responsable Cx Vascular: Dr.  Leblic, Dr. Stefanoff
Unidad de Hemodiálisis
  • Cuando sus riñones ya no realizan su función de una forma adecuada, la diálisis ayuda a filtrar los desechos y el excedente de líquidos de la sangre. Existen dos formas de realizar diálisis, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal.

    La hemodiálisis es una forma de tratamiento de la insuficiencia renal avanzada y puede ayudarle a llevar una vida activa. El servicio de Nefrología del Hospital la Paz tiene una larga experiencia en la realización de esta técnica y trabaja para adaptar su realización a la vida de nuestros pacientes.  Por ello ofrece tres opciones de tratamiento según el lugar donde se realiza: la hemodiálisis hospitalaria, extrahospitalaria y domiciiaria.

    La hemodiálisis hospitalaria acoge al paciente más grave o que precisa seguimiento  estrecho por otros especialistas. También se ofrece un turno nocturno para facilitar la conciliación laboral-familiar. Responsables: Dra. Alvárez y Dr. Sánchez.

    La hemodiálisis extrahospitalaria se realiza en varias unidades ambulatorias asociados a nuestra unidad que se coordinan desde nuestro Servicio y acoge a pacientes con menor patología asociada, favoreciendo la proximidad a su domicilio.

    La hemodiálisis domiciliaria, se realiza en el domicilio del paciente, siendo éste el principal responsable de la realización de la técnica. Responsables: Dra. del Peso, Dra. Hernández y Dra. Ossorio. 

Hemodiálisis domiciliaria
  • A todo paciente que lo solicite y sea candidato para realizar la técnica, le ofrecemos el tratamiento con diálisis domiciliaria, tanto en forma de hemodiálisis, como en forma de diálisis peritoneal. Este es el tratamiento recomendable para todas aquellas personas que pretenden preservar al máximo su  vida personal y familiar durante esta fase de su vida. Un grupo de profesionales entrena al paciente para hacerlo autónomo en la ejecución de la diálisis y del autocuidado o, en caso necesario, a la persona que vaya a realizar la diálisis al paciente en su domicilio. Ambas técnicas funcionan desde hace más de 40 años con excelentes resultados.

    La decisión de realizar diálisis peritoneal o hemodiálisis domiciliaria puede verse influida por características o situación del paciente, o ser una elección personal.

    Responsables: Dra. del Peso, Dra. Ossorio y Dra. Hernández.

Unidad de Trasplante renal
  • En algunos pacientes el trasplante renal es la mejor forma de tratar la enfermedad renal en su fase avanzada.  No todos los pacientes pueden acceder al trasplante debido a enfermedades asociadas u otras condiciones que no lo aconsejan. En estas circunstancias se opta por otras técnicas de tratamiento renal sustitutivo (diálisis, tratamiento conservador).  

    Lo mas adecuado sería realizar el trasplante antes de comenzar diálisis. Para esto se debe disponer de un donante de vivo. Se debe considerar esta opción en su entorno familiar cuando se encuentra en situación de enfermedad renal crónica avanzada. Si no se dispone de un donante de vivo entonces se debe comenzar diálisis e incluirse una lista de espera de donante cadavérico.

    Donante de vivo puede ser toda persona que de forma altrista decida donar un riñón y cumpla unas condiciones de salud y de compatibilidad.  Pueden ser familiares como padres, hijos, hermanos y también personas que no estén relacionadas genéticamente como esposos, hermanos políticos, amigos…

    Si tiene dudas sobre las opciones de donación de vivo comuníqueselo al nefrólogo que cuide de usted o bien contacte con la enfermera de trasplante renal o con la coordinación de trasplante del hospital a través del teléfono o mail (nefrología.hulp@salud.adrid.org)

    El trasplante renal globalmente mejora la cantidad y calidad de vida comparado a la diálisis. Cuando un paciente recibe una donación renal, ha de mantener cuidados básicos de salud (nutrición, ejercicio, control de tensión arterial…), requiere tomar fármacos de forma continua para evitar el rechazo, así como otros para control de tensión arterial. El autocuidado es indispensable en esta terapia y las revisiones nefrológicas han de ser frecuentes y periódicas.

    En Hospital Universitario La Paz se realizan trasplantes de otras áreas sanitarias que no disponen de hospital de trasplante. Una vez que el paciente logra la estabilidad, es cuidado y seguido en su hospital de referencia, próximo a su domicilio.

    Responsables: Dra. González, Dr. Jiménez y Dra. López

Formación y Docencia

  • El Hospital La Paz es uno de los cuatro hospitales adscritos a la Universidad Autónoma de Madrid. Participa en la docencia del pregrado de la asignatura de Nefrología, que se imparte a los alumnos de 4º curso de Medicina, y en la realización de trabajos de Fin de Grado. De la misma forma, el equipo de Enfermería de nuestro servicio interviene activamente en la formación práctica de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma.

    La Unidad docente para la asignatura de Nefrología, está compuesta por un profesor Asociado en Ciencias de la Salud, la Dra. Gloria del Peso Gilsanz.

  • El servicio de Nefrología tiene acreditadas dos plazas anuales para la formación de especialistas por la vía de Médico Interno Residente (MIR). Para su formación se aplica el programa oficial de la especialidad, de cuatro años de duración.

    El servicio actualmente cuenta con dos tutores de residentes, Gloria del Peso Gilsanz y Rafael J. Sánchez Villanueva, que supervisan su formación y coordinan las estancias en nuestro servicio de médicos residentes provenientes de otras áreas del hospital o de otros centros hospitalarios, nacionales o extranjeros.

    Los médicos internos residentes participan activamente en las sesiones del Servicio y asisten a  congresos, jornadas y cursos de la especialidad, promovidos por organismos oficiales,  así como a actividades organizadas por el propio servicio u hospital.  Dentro de su plan de rotación, está prevista una rotación libre nacional o internacional, para ampliar su visión y conocimiento en un área específica a decisión del residente. Asimismo, se les ofrece la oportunidad de participar activamente en las distintas líneas de investigación abiertas en nuestro centro y de iniciar trabajos de investigación encaminados a obtener el doctorado.

  • El servicio de Nefrología contribuye a la docencia de Postgrado de otras especialidades y de otros centros hospitalarios.

    El servicio está abierto para recibir a especialistas de otros centros que deseen completar su formación en cualquiera de las áreas atendidas por nuestro equipo. La coordinación de la estancia de los rotantes externos es llevada a cabo, a su vez, por los tutores de residentes de nuestro servicio, garantizando el máximo aprovechamiento de su estancia.

    Las solicitudes de rotación de médicos procedentes de otros centros, nacionales o internacionales, se valorarán tras su tramitación a través de la Comisión de Docencia. En ella, se debe especificar el área o unidad específica de interés y el período de tiempo solicitado.

    Contacto para solicitar rotación: nefrologia.hulp@salud.madrid.org

  • El servicio de Nefrología tiene un gran compromiso con la formación de postgrado. Propone líneas de investigación y participa activamente en la dirección y tutorización de los doctorandos. En los últimos diez años se han defendido varias tesis dirigidas desde el servicio.

  • La formación de los miembros de servicio es uno de los pilares básicos de nuestro Servicio. Esta formación se basa en la asistencia a congresos internacionales y nacionales de la especialidad y de áreas específicas: vasculitis, trasplante renal o diálisis peritoneal …

    Formacion propia del servicio

    • Sesión sobre avances en Nefrología: periodicidad 2-3 sesiones/semana. Actualización sobre una patología clínica concreta, de interés para todo el Servicio. Programa acreditado.
    • Sesión de residentes: periodicidad semanal. Revisión sistemática realizada por un residente sobre el manejo general de una patología de interés para la formación.
    • Sesiones multidisciplinares: sesiones conjuntas realizadas junto a otros servicios del hospital sobre el abordaje de determinadas situaciones clínicas compartidas.
    • Además, el servicio participa en el Programa de Sesiones Clínicas del Hospital General, así como en otros cursos impartidos a médicos o enfermeras.

    Másteres Universitarios

    El Servicio de Nefrología colabora en la formación de postgrado participando en la dirección y/o docencia de distintos Máster que abordan aspectos específicos de la especialidad.

    • Coordinacion del Master en patología glomerular. Universidad Rey Juan Carlos
    • Master en técnicas domiciliarias.

    Cursos específicos para especialistas:

    La experiencia acumulada por los nefrólogos del Servicio se transmite a otros nefrólogos con la organización de cursos de especialización en áreas muy concretas de la especialidad, especialmente cuando llevan asociado un componente práctico.

    • Curso de ecografía clínica para residentes de nefrología
    • Curso de punción eco-guiada de accesos vasculares para hemodiálisis
    • Curso de actualización de MAT. Diversos escenarios

     

Investigación

  • La investigación clínica y traslacional es una parte indispensable de la práctica Nefrológica, que ayuda a conocer mejor la enfermedad y a desarrollar nuevos tratamientos. En este sentido, el servicio de Nefrología participa en ensayos clínicos  de las patologías en las que necesitamos mejorar la eficacia o la seguridad del arsenal terapéutico actualmente disponible, pero también con líneas de investigación propias en aquellas patologías con menos interés comercial. Esto lo convierte en uno de los centros a la vanguardia de la investigación en nuestra especialidad.

    Nuestro servicio participa en grupos de investigación bien consolidados tanto nacionales como internacionales: Red de investigación de la ERC del ISCIII (RICORs),  Grupo europeo de diálisis peritoneal, Consorcio para el estudio de complemento dentro de las redes de la Comunidad de Madrid.

    Los resultados obtenidos se comunican regularmente en congresos y en revistas científicas.

    Nuestras principales líneas de investigación pueden resumirse en:

Contacto

  • El servicio está ubicado en la planta 8ª del hospital general, donde se encuentran el área de hospitalización; el área de consultas externas; el área de hemodiálisis; el área de diálisis domiciliaria y ERCA; el área administrativa; una sala de reuniones y un aula para 25 personas.

    Teléfonos:

    • Secretaría: 917 277 133
    • Consultas externas: 917 277 382 / 917277000 ext 42109
    • Hospitalización Control 917 277 151;
    • Trasplantes despacho 912 071 855
    • Hemodiálisis 917 277 224
    • Diálisis Domiciliaria 912 071 112; 912 071 653
    • ERCA 917 277 000 ext. 41772
    • Supervisora 912 071 967 / 912 071 965
    • Jefe Servicio 912 071 758

Formulario de contacto

CAPTCHA de imagen