Contenido principal

La Paz participa en el documental ‘Impredecibles’ sobre el angioedema hereditario (AEH)

Estrenado con motivo del Día Mundial sobre esta enfermedad

El Hospital Universitario La Paz se suma al Día Mundial del Angioedema Hereditario, que se celebró ayer 16 de mayo. Con motivo de este día, la Asociación Española de Angioedema Familiar (AEDAF) estrenó el documental ‘Impredecibles’, en el que participa la Dra. Teresa Caballero, del Servicio de Alergia.

DM Angioedema Hereditario
17 mayo 2021

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética rara que afecta a 1 de cada 50.000 personas en el mundo y provoca la hinchazón temporal de partes del cuerpo como el abdomen, la cara, los pies, los genitales, las manos o la garganta. Con este documental la AEDAF quiere reflejar la realidad con la que viven los pacientes con AEH con el fin de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre lo que significa vivir con esta enfermedad rara.

El documental se puede ver en este enlace. En él colaboran un grupo de pacientes reales los cuales muestran las dificultades a las que se enfrentan en su día a día, hablan de sus preocupaciones y de sus miedos: miedo al próximo ataque y al dolor y a la deformación, miedo a perder un trabajo, preocupación a que sus hijos hereden la enfermedad, entre otros aspectos. 

Sobre el angioedema hereditario

El AEH es una enfermedad que se encuentra actualmente infrarreconocida, infradiagnosticada e infratratada. Esta patología se produce por la deficiencia o mal funcionamiento del inhibidor de la proteína C1, lo que provoca la hinchazón temporal de partes del cuerpo como el abdomen, la cara, los pies, los genitales, las manos o la garganta. Además, esta hinchazón se produce en la mayoría de las ocasiones sin una causa aparente, lo que provoca un impacto importante en la calidad de vida. La hinchazón a nivel de la laringe es especialmente grave por el riesgo potencial de asfixia.

De acuerdo con diferentes estudios, los pacientes con AEH tienen tres veces más riesgo de sufrir una depresión y hasta diez veces más riesgo de sufrir ansiedad que la población general. Estas personas ven condicionadas sus actividades fuera de casa y sus relaciones personales por el miedo a sufrir un brote de su enfermedad y, en muchas ocasiones, la enfermedad puede limitar incluso su carrera profesional.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: