Contenido principal

El Hospital La Paz y la UAM se unen a la campaña de la OMS sobre la depresión

EN ESPAÑA SUFREN DEPRESIÓN MÁS DE 2,4 MILLONES DE PERSONAS

El Hospital Universitario La Paz se une a la campaña “Hablemos de depresión” que ha puesto en marcha la Organización Mundial de la Salud (OMS), coincidiendo con el Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril, y que tiene por objetivo que cada vez más personas con depresión en todos los países del mundo busquen y consigan ayuda. En España, más de 2,4 millones de personas sufren depresión cada año.

07 abril 2017

La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid celebran este día con una cadena humana desde el hospital hasta la Facultad de Medicina, en apoyo a las personas que sufren depresión bajo el lema "Abraza la Paz". Además en la universidad se realiza una jornada dedicada a esta enfermedad, donde expertos en Salud Mental ponen de manifiesto como el número de personas con depresión ha aumentado más del 18% entre 2005 y 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En total, se calcula que la cifra de personas que padece esta enfermedad superó los 300 millones en 2015.

La jefa de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud Mental del Hospital Universitario La Paz, Mª Fé Bravo, asegura que la prevalencia de esta enfermedad es mayor en mujeres que en hombres y que las personas de más de 50 años tienen mayor riesgo de padecerla. Solo en el año 2016 se atendieron más de 2.200 casos nuevos de depresión en los centros de salud mental adscritos al hospital La Paz. Además los expertos coinciden en que la depresión está estrechamente asociada al suicidio. Más de un 15 por ciento de las personas con depresión han pensado en quitarse la vida alguna vez.

Aunque la depresión afecta a personas de todas las edades y estilos de vida, el riesgo de padecerla aumenta con determinados factores externos como la pobreza, el desempleo, la enfermedad física, los problemas causados por el alcohol y las drogas o eventos vitales traumáticos como la muerte de un ser querido o una ruptura sentimental. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid demuestra la relación entre estilos de vida poco saludables y la depresión,  ratificando que las personas que fuman, tanto a diario como ocasionalmente, son más propicias a padecer este trastorno.

Acceso al tratamiento
En todo el mundo, las personas con enfermedades mentales tienen un acceso muy limitado a los tratamientos, en muchos países ni siquiera el 10 por ciento recibe un tratamiento adecuado y/o efectivo. En España aunque el Sistema Nacional de Salud da cobertura universal al tratamiento de los trastornos mentales, menos de un tercio de las personas con depresión recibe un tratamiento adecuado. Dado que el número de personas que la padecen esta aumentando a nivel global, campañas como estas ponen el acento en la importancia de concienciar a la sociedad de pedir o prestar ayuda si es necesaria.