El Hospital La Paz, primero de España en el 'ranking' de los mejores del mundo
Ocupa el puesto 46 en la última clasificación de la revista ‘Newsweek'
El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, vuelve a encabezar, un año más, la lista de los centros españoles seleccionados entre los 250 mejores del mundo, según la última clasificación anual 'World's Best Hospitals' publicada por la revista estadounidense ‘Newsweek', un 'ranking' que examina a un total de 2.400 centros de 30 países. En concreto, La Paz ocupa el puesto 46 a nivel internacional, escalando siete posiciones respecto al año anterior.

Tras el Hospital La Paz, figura el Hospital 12 de Octubre con el 54, seguido de otros cinco centros del Servicio Madrileño de Salud: Gregorio Marañón (76), Ramón y Cajal (144), Clínico San Carlos (183), Fundación Jiménez Díaz (203) y Puerta de Hierro (221).
El objetivo de este estudio es proporcionar la mejor comparación basada en datos de la reputación y el rendimiento de los hospitales entre países. Esto pretende ser de utilidad tanto para pacientes y familiares a la hora de elegir centro sanitario, como para los propios hospitales.
Desde 2019, se publica la clasificación de 'Newsweek' de manera anual. En esta edición se ha examinado un total de 2.400 centros de 30 países, seleccionados en función de su esperanza de vida, tamaño poblacional, número de hospitales y disponibilidad de datos.
Estos galardones cuentan también con la categoría Best Specialized Hospital, en su pasada edición, este centro público madrileño consiguió está entre los primeros del mundo en distintas especialidades como Cardiología, Urología, Cirugía Ortopédica y Traumtatología, Neurología, Oncología, Endocrinología y Nutrición, Cirugía Cardiaca, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Neurocirugía y Gastroenterología.
Las puntuaciones se basan en las opiniones de más de 85.000 expertos del sector -médicos, directivos y otros profesionales de la salud- así como en encuestas públicas de satisfacción de los pacientes y otros indicadores de calidad asistencial y seguridad del paciente, como la ratio de médicos y enfermeras y la implementación de los denominados PROM (Patient reported outcomes measures), herramientas para evaluar la percepción de los usuarios.