Contenido principal

El Hospital La Paz y la ONCE avanzan en el origen de una de las causas de baja visión en la infancia

El estudio se está desarrollando gracias a una beca de la entidad

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto de investigación, gracias a la concesión de una beca de la ONCE, para avanzar en el diagnóstico de los trastornos oculares como el nistagmus. Esta patología se caracteriza por el movimiento ocular incontrolable e involuntaria de imágenes en la retina. Este síntoma es originado por una alteración del mecanismo encargado de mantener la fijación foveal, es decir, la capacidad del ojo de enfocar un objetivo, lo que permite obtener una imagen detallada.

Consulta oftalmologia
29 febrero 2024

Este proyecto de investigación tiene como objetivo correlacionar las diferentes manifestaciones clínicas, estructurales, electrofisiológicas y genéticas a través de un videonistagmógrafo. Se trata de un dispositivo que analiza las ondas del nistagmus para poder conocer qué pacientes tienen mejor y peor pronóstico visual, así como diferenciar los diferentes grados de enfermedad. La principal novedad es la precisión de esta técnica diagnóstica, ya que hasta ahora, se hacía mediante observación del clínico.

Gracias a esta la beca, la investigación liderada por el Servicio de Oftalmología Infantil y la Unidad Multidisciplinar de Oftalmogenética (UMOG) está incluyendo alrededor de 5 pacientes a la semana.

Una labor multidisciplinar

Se calcula que la prevalencia del nistagmus en la población general es de 24 por cada 10.000 habitantes, con una ligera predilección por la ascendencia europea. En la población infantil es de 14 por 10.000.

El Hospital Universitario La Paz posee una amplia experiencia en la evaluación, diagnóstico y seguimiento clínico de pacientes con patologías raras oculares. La UMOG está compuesta por especialistas en oftalmología infantil y de adultos, expertos en neurofisiología, genética clínica, genética molecular, bioinformática, especialistas en enfermería y en optometría para una completa atención al paciente.

Actualmente, la sección de Oftalmología Infantil cuenta con una dilatada experiencia en el abordaje de las afecciones relacionadas con el ojo, siendo centro de referencia en seis patologías; alteraciones congénitas del desarrollo ocular y de los párpados; tumores intraoculares en la infancia; trasplante de córnea, rcirugía intrarretiniana en niños; catarata pediátrica compleja; y los tumores orbitarios infantiles.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: