Contenido principal

El Hospital La Paz acoge el I Congreso Nacional de Quemados

ORGANIZADO POR EL HOSPITAL Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE QUEMADURAS

Recientemente ha tenido lugar el I Congreso Nacional de Quemados organizado por la Asociación Española de Quemaduras y Traumatismo Eléctrico (AEQUE) y el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz. La AEQUE está formada por los profesionales que tratan a los pacientes quemados desde el ámbito extrahospitalario hasta el final de su seguimiento, por lo que están implicados todo el personal de emergencias (médicos, enfermería, técnicos, bomberos y protección civil…) así como las especialidades hospitalarias que incluyen cirujanos plásticos, médicos intensivistas, anestesiólogos, enfermería, rehabilitadores, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

I Congreso Quemados
13 diciembre 2019

Este I Congreso Nacional de Quemados, promovido desde la Unidad de Quemados del Hospital Universitario La Paz, ha tenido un marcado carácter integrador aúnando todas las especialidades relacionadas con los quemados, y reuniendo a cerca 250 profesionales entre asistentes y ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional.

A lo largo de diferentes mesas de debate multidisciplinares se han tratado temas tan importantes en la atención del paciente quemado como son la atención extrahospitalaria por parte de SUMMA 112 y Samur-Protección Civil, el manejo del paciente crítico en las Unidades de Medicina Intensiva, el abordaje quirúrgico de las lesiones y la continuidad de cuidados por parte de Enfermería.

Banco de Piel del Hospital La Paz

En el contexto del Congreso se mostraron los resultados del Banco de Piel alogénica criopreservada del Hospital Universitario La Paz, que permite realizar cobertura temporal en grandes quemados, reduciendo el consumo de piel del paciente en fases iniciales y al ser un banco local, reduciendo costes al hospital al no tener que importarlo desde otros bancos nacionales. Mostraron como la autogestión del banco ha permitido recibir cada vez más donaciones por lo que el gasto en cobertura temporal se ha ido reduciendo en los últimos años desde su apertura en 2012.

Además, se mostraron los diferentes abordajes que el personal de Enfermería realiza con este tipo de pacientes, así como el desarrollo de planes de humanización que están llevando a cabo en las unidades para mejorar la calidad percibida. Por último, se enseñaron las últimas técnicas llevadas a cabo en la rehabilitación, sin olvidar los abordajes desde la Psicología del aspecto emocional y psicosocial de los pacientes, debido al gran impacto que las quemaduras tienen en las vidas de nuestros pacientes y sus familiares.

El Dr. Jose Ramón Martinez, jefe de Sección de Cirugía Plástica, y uno de los organizadores principales del congreso, consiguió reunir a profesionales de renombre nacional e internacional en las dos jornadas en las que se desarrolló el congreso.  

Algunos de los miembros internacionales del congreso fueron el doctor Carlos Marquez de Ecuador y la doctora Priscila Alcocer, expresidente y actual presidenta de la Federación Latinoamericana de Quemaduras (FELAQ) respectivamente. Esta última presentó la clasificación, diagnóstico y abordaje de las quemaduras radioinducidas, y las diferencias que existen con las quemaduras clásicas de origen térmico para evitar las confusiones en el abordaje.

El doctor Ricardo Roa, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital del Trabajador en Santiago de Chile, presentó las técnicas reconstructivas actuales. En línea con esta presentación, el doctor Juan Pere Barret, Jefe de Servicio de la Unidad de Quemados del Hospital Universitari Vall D’Hebron, mostró los resultados con la aplicación de la microcirugía en los pacientes quemados, así como todas las posibilidades terapéuticas que ofrecen estas técnicas tanto en el tratamiento agudo como en fase de secuelas.

El doctor Ariel Miranda, jefe de la Unidad de Atención a Niños con quemaduras graves del Hospital Civil de Guadalajara (México), presentó los últimos avances en el tratamiento de las quemaduras, la inclusión de las nuevas tecnologías y su abordaje para integrar la tecnología 4.0 en los protocolos sobre paciente quemado. Así como los resultados con la aplicación de los sustitutos cutáneos en las quemaduras que permiten alta precoz y resultados más estéticos con menos dolor.

El doctor Daniel Den Hollander, Jefe de la Unidad de Quemados de Durban en Sudáfrica, presentó un dispositivo utilizado en medicina regenerativa, con experiencia en su aplicación en pacientes quemados, mostrando resultados muy prometedores reduciendo el tiempo de epitelización.

REFERENTES INTERNACIONALES

Durante los últimos años se ha introducido el desbridamiento enzimático en todas las unidades de quemados de nuestro país, siendo España el estado a la cabeza en innovación y publicación de resultados con este procedimiento. Desde la publicación del primer ensayo clínico aleatorizado, el Hospital La Paz ha estado implicada en todos los estudios que se han llevado a cabo a nivel europeo. Actualmente se encuentra pendiente de ser introducido en Estados Unidos, pero ya se han recogido los primeros resultados del ensayo clínico aleatorizado que presentó el Dr. Yaron Shohan, jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Beersheva en Israel, así como una revisión de las últimas publicaciones y consensos internacionales acerca de su uso.

Por último, el Dr. Stian Almeland, cirujano plástico de la Unidad de Bergen en Noruega y presidente del comité de grandes catástrofes de la EBA, presentó el plan de acción propuesto a la Unión Europea por parte de la EBA para el desarrollo y formación de equipos expertos en quemados para la ayuda internacional en el territorio de la Unión Europea, que permita abordar situaciones de crisis con gran número de víctimas y quemados. Se trata de una iniciativa desarrollada en los últimos tres años, integrada por miembros de países como Suecia, Noruega, Francia, Bélgica y España, auspiciada por la EBA, en estrecho contacto con la Dirección GEneral de Protección Civil de la Unión Europea, haciendo partícipe a todos los estados miembros para coordinar un plan común.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: