Hoy 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, establecido en 2020 por la Asamblea de la Organización Mundial de Salud. Bajo el lema Actuemos ahora. Actuemos juntos. Invirtamos en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas, este año quieren poner de relieve el sufrimiento que causan y reclamar una atención integral y universal para las personas afectadas. Es una responsabilidad colectiva hacer frente a las desigualdades y acabar con estas enfermedades que son totalmente prevenibles.
Las enfermedades tropicales desatendidas son un gran problema de salud pública en los países más pobres del planeta. La meta 3.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible habla de poner fin a las epidemias del VIH/SIDA, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
Según la OMS, las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones con menos recursos y con un limitado acceso a los servicios de salud.
El cambio climático, los movimientos poblacionales y los viajes, acercan estos problemas de salud a la cuenca mediterránea, dado que está cambiando la ecología de los vectores que transmiten estas enfermedades infecciosas como son los mosquitos y garrapatas. El cambio climático también está influyendo en la distribución espacial y temporal de los vectores y en la de los hospedadores y reservorios.
De los factores ambientales, el que ejerce un efecto más importante para este cambio de ecología, es la temperatura del ambiente. Paulatinamente estamos viendo que estos vectores viven en más zonas de la península ibérica y durante más épocas del año.
El Hospital La Paz cuenta con una Unidad de Patología Importada y Salud Internacional que es Centro de Referencia Nacional para este tipo de enfermedades importadas, tanto para adultos como para niños. Los profesionales de esta unidad ofrecen una asistencia integral para las personas que viajan al extranjero, antes de viajar y después de su regreso en caso de enfermedad, especialmente a zonas de riesgo sanitario, facilitando información, atención por especialistas en medicina del viajero y administrando vacunas como centro acreditado por el Ministerio de Sanidad para la prevención de patologías importadas.
Las enfermedades tropicales desatendidas son prevenibles y tratables cuando se detectan temprano. El acceso al agua potable, la manipulación segura de alimentos, la buena higiene y la reducción de los riesgos ambientales contribuyen a prevenirlas. La demora en la búsqueda de tratamiento y atención puede derivar en discapacidad de por vida y muerte. Por eso, es muy importante detectarlas a tiempo.