Hace 60 años, el 18 de julio de 1964, el Hospital La Paz abrió sus puertas en la Comunidad de Madrid.
60 años de vida en los que ha sido testigo de profundas transformaciones no solo en lo que a medicina y asistencia sanitaria se refiere, sino también a nivel social, tecnológico y humano.
Seis décadas dedicadas al paciente con intervenciones pioneras a nivel mundial como la sustitución de la aorta torácica por primera vez en la historia (2003) o el primer trasplante de intestino tras donación en asistolia (2022).
También destacan hitos médicos que se han llevado a cabo por primera vez en nuestro país, como el primer trasplante de hígado de donante vivo (1993), de intestino (1999), el primer trasplante split in situ, hígado de un donante que se divide en dos para poder ser implantado en dos receptores (2000), o el primer trasplante multivisceral es decir, de cinco órganos a la vez (2003) de España.
Se suma la separación de las siamesas Salma y Samia (1998), la implantación del primer corazón artificial a un niño del territorio nacional (2010) o más recientemente, este mismo año 2024, la primera Asistencia Ventricular intracorporea pediátrica.
La Paz es el único hospital de España acreditado para todos los trasplantes infantiles y el que más realiza anualmente, además de ser el único que coordina una red europea de referencia en materia de trasplantes pediátricos.