Procedimientos terapéuticos
Corrección de la diplopía con prismas En estrabismos de pequeño ángulo que producen visión doble es posible la corrección de la misma, mediante la colocación de un cristal que recibe el nombre de prisma. Este cristal desvía los rayos de luz hacia su base, permitiendo de este modo en algunos casos, compensar la desviación que presenta el ojo. El problema es que el prisma produce muchas aberraciones ópticas (distorsiona la imagen), y por ello su uso está limitado a estrabismos de pequeño ángulo.
Corrección de la diplopía con toxina botulínica La toxina botulínica es una sustancia producida por algunas bacterias que actúa paralizando los músculos. Por ello en algunos casos de estrabismo, su inyección en el músculo opuesto al que no funciona, puede ayudar a centrar el ojo y a mejorar la visión doble.
Cirugía del estrabismo Se emplea para corregir la visión doble en estrabismos de ángulo grande. Hay muchas técnicas, pero las más frecuentemente practicadas son la retroinserción y la resección. La retroinserción consiste en desplazar el músculo, colocándolo por detrás de su inserción original y por lo tanto debilitando su acción. La resección consiste en lo contrario y potencia la acción del músculo.
Tratamiento del blefarospasmo y espasmo hemifacial con toxina botulínica Se trata de dos patologías en las que existe un exceso de actividad del músculo que cierra los ojos (músculo orbicular). Este exceso de actividad conduce a parpadeos involuntarios y frecuentes que además de ser muy molestos, limitan la visión del paciente. La inyección de toxina botulínica, debilita el músculo durante unas semanas mejorando los síntomas del paciente.