Contenido principal

Unidad de estrabismo, motilidad ocular y neuroftalmología

En esta unidad se realiza el diagnóstico y tratamiento del estrabismo, así como de enfermedades del sistema nervioso central con afectación oftalmológica.

  • La neuroftalmología es la parte de la oftalmología que hace frontera con la neurología. De forma sencilla, podríamos decir que es la parte de la especialidad que estudia las enfermedades de los múltiples nervios que conectan el ojo con el cerebro.

    Las enfermedades del nervio óptico producen fundamentalmente pérdida de visión, en tanto que las patologías que afecta a los nervios y músculos encargados de mover el ojo van a alterar la alineación ocular produciendo estrabismo. La falta de alineación ocular en los niños produce ojo vago (ambliopía), en tanto que en los adultos con frecuencia produce visión doble (diplopía).

  • Neuropatías ópticas Neuroptía óptica desmielinizante Neuropatía óptica isquémica anterior arterítica Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica Neuropatías ópticas hereditarias Hipertensión intracraneal

    Tumores del nervio óptico  Meningioma del nervio óptico Gliomadel nervio óptico 

    Otra patología de la vía óptica  Pérdida visual inducida por patología quiasmática (tumores hipofisarios) érdida visual inducida por accidentes isquémicos que afectan a la vía visual 

    Estrabismos Estrabismos comitantes (exotropia y endotropia) Parálisis oculomotoras (III, IV, y VI nervios craneales) índrome de Duane Síndrome de Brown Parálisis de la elevación Oftalmoplejia internuclear Nistagmus O

    Otras patologías Blefarospasmo esencial Espasmo hemifacial

  • Campimetría computerizada Test de colores (Isihara) Cuantificación del ángulo de desviación del estrabismo con prismas Pantalla de Hess Lancaster Ecografía ocular Tomografía de coherencia óptica del nervio óptico

  • Corrección de la diplopía con prismas En estrabismos de pequeño ángulo que producen visión doble es posible la corrección de la misma, mediante la colocación de un cristal que recibe el nombre de prisma. Este cristal desvía los rayos de luz hacia su base, permitiendo de este modo en algunos casos, compensar la desviación que presenta el ojo. El problema es que el prisma produce muchas aberraciones ópticas (distorsiona la imagen), y por ello su uso está limitado a estrabismos de pequeño ángulo.

    Corrección de la diplopía con toxina botulínica La toxina botulínica es una sustancia producida por algunas bacterias que actúa paralizando los músculos. Por ello en algunos casos de estrabismo, su inyección en el músculo opuesto al que no funciona, puede ayudar a centrar el ojo y a mejorar la visión doble.

    Cirugía del estrabismo Se emplea para corregir la visión doble en estrabismos de ángulo grande. Hay muchas técnicas, pero las más frecuentemente practicadas son la retroinserción y la resección. La retroinserción consiste en desplazar el músculo, colocándolo por detrás de su inserción original y por lo tanto debilitando su acción. La resección consiste en lo contrario y potencia la acción del músculo.

    Tratamiento del blefarospasmo y espasmo hemifacial con toxina botulínica Se trata de dos patologías en las que existe un exceso de actividad del músculo que cierra los ojos (músculo orbicular). Este exceso de actividad conduce a parpadeos involuntarios y frecuentes que además de ser muy molestos, limitan la visión del paciente. La inyección de toxina botulínica, debilita el músculo durante unas semanas mejorando los síntomas del paciente.

Área de Descargas