Programa APAD
Este programa facilita el acompañamiento de pacientes ambulantes con necesidades especiales tales como discapacidades físicas, mentales o sensoriales, que acuden al hospital de manera programada para recibir aistencia ambulatoria en consultas externas, cirugía mayor ambulatoria, unidad del dolor o realización de pruebas diagnósticas y que el día de su cita no pueden acompñados por un familiar o allegado.
Las tareas de acompañamiento se ajustarán exclusivamente a sustituir el papel de los familiares o allegados mientras dure la atención ambulante del paciente dentro del hospital.
- Criterios para que el paciente pueda acceder al servicio de acompañamiento. Cumplir uno de los siguientes supuestos:
-
Tener igual o más de 16 años.
-
No estar institucionalizado.
-
Tener una cita programada para consultas externas, cirugía mayor ambulatoria, unidad del dolor o realización de pruebas diagnósticas.
-
Tener una limitación física o movilidad reducida.
-
Tener una discapacidad auditiva o visual.
-
Tener una discapacidad psíquica.
-
No tener familia o que ese día los familiares no puedan acompañarle.
Este servicio debe ser solicitado por el paciente con una antelación de al menos 3 días laborables antes de la cita.
- Formas de solicitar el servicio:
El servicio APAD será solicitado en los Servicios de Información y Atención al Paciente de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, con una antelación de al menos 3 días laborables antes de la cita. La solicitud podrá hacerse por los siguientes canales:
Web Acceda al formulario de solicitud online.
Correo electrónico A través del correo electrónico del Servicio de Información y Atención al Paciente: atepac.hhen@salud.madrid.org
Telefónicamente A través del número de teléfono del Servicio de Información y Atención al Paciente: 911912303
Presencial En los puntos de información y en el Servicio de Información y Atención al Paciente del propio hospital, rellenando un impreso de solicitud elaborado específicamente para este fin. Planta 1, admisión central.
El acompañamiento en Urgencias hospitalarias pretende minimizar la sensación de desasosiego y angustia que se genera en pacientes, familiares y allegados ante la aparición de un problema de salud inesperado. Facilita que los pacientes, que así lo deseen, puedan estar acompañados por una persona de su confianza mientras son atendidos en el servicio de urgencias, siempre que las circunstancias clínicas lo permitan.
Además, en los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid, existe un grupo específico de profesionales capacitados y dispuestos a atender cualquier necesidad de información que precisen los pacientes y sus familias, conocidos coloquialmente como los "chaquetas verdes".
- Como norma general se facilitará el acompañamiento a todos los pacientes en los servicios de urgencias. Sólo se harán excepciones en el caso de que las circunstancias clínicas del paciente no lo permitan.
- Para facilitar el acompañamiento junto con el normal desarrollo de la actividad asistencial los acompañantes deberán seguir las recomendaciones que desde el punto de vista organizativo establezca el centro sanitario.