Contenido principal

Dermatología

Servicio

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario del Henares le da la bienvenida a este espacio web hecho por los profesionales del servicio para usted.

Somos una unidad médico-quirúrgica que persigue satisfacer las necesidades de nuestros pacientes conforme a la mejor evidencia científico-técnica y con los mejores recursos puestos a su alcance.

Localización servicio

Localización Planta 1, Bloque 1F (salas, 7, 9, 11, 12, 14, 16, 18 y 20)

  • Descripción del servicio 

Asistencia

Formación

  • Se llevan a cabo semanalmente sesiones clínicas propias y bisemanales con el Servicio de Anatomía Patológica. Participa además en las sesiones interhospitalarias habituales del hospital.

    El servicio de Dermatología participa en las Comisiones de Docencia, Farmacia, Tumores y Seguridad del hospital. Asimismo lidera el Comité de Melanoma del hospital.

    Los dermatólogos del Hospital Universitario del Henares asisten y participan anualmente en los congresos y simposios nacionales e internacionales más relevantes en Dermatología.

     

  • Desde el año 2011 rotan por nuestro servicio los estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria, haciéndonos cargo de la docencia de Dermatología en la Facultad de Medicina de esta Universidad a partir de 2013.

    Desde este año tenemos además acreditada la formación de un médico interno residente. Además, realizan rotaciones por el servicio, residentes de Medicina de Familia y de Medicina Interna del área del hospital. Asimismo, numerosos facultativos de Medicina de Familia del área que cubre el hospital, con los que existe comunicación fluida (incluyendo la teleconsulta), también realizan rotaciones anuales por el hospital.

    Puede acceder a toda la información sobre nuestro programa para residentes en este espacio web: 

Actividad científica

  • Todos los miembros de la Unidad han sido ponentes en distintos congresos y symposios nacionales e intenacionales de la especialidad. Asimismo, se publica regularmente en las revistas nacionales e internacionales de dermatología.

Profesionales

  • Jefe de Servicio:

    José D. Domínguez Auñón Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra 1992. Doctor en Medicina "cum laude" por la Universidad Complutense 2003. Especialista en Dermatología (Hospital 12 de Octubre, Madrid 1996). Profesor-coordinador Dermatología. Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria.

    Médicos Adjuntos

    Adrián Ballano Ruiz. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares 2010. Especialista en Dermatología (Hospital de Guadalajara 2015).

    Nuria Barrientos Pérez. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense 1996. Especialista en Dermatología (Hospital 12 de Octubre, Madrid 2001).

    Elena Gil de la Cruz. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense 2013. Especialista en Dermatología (Hospital 12 de Octubre, Madrid 2023).

    Francisco Rubio Aguilera. Licenciad en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense 2018. Especialista en Dermatología (Hospital de Fuenlabrada, Madrid 2023).

    Enfermeras: Dña. Mª Carmen Lara Arribas Dña. Cristina Valero Marquina

    Auxiliares de Enfermería: Carmen Lara Ortiz

    Rosa Mª Fernández

    Juana Porcuna Montilla

    Secretaria: Susana Vigre Maza

Preguntas frecuentes

¿Qué es el acné?
  • El acné es un proceso inflamatorio que afecta a la mayoría de los adolescentes, si bien puede también presentarse en la etapa adulta.

    En función de la severidad, empleamos distintos tratamientos tópicos y/o orales con buenos resultados, generalmente durante periodos prolongados. Es fundamental ser constante en el tratamiento para conseguir la mejoría esperada y mantenerla.

¿Qué es el cáncer de piel?
  • El cáncer de la piel es una enfermedad en la que proliferan diferentes clases de  células cancerosas de la piel, según el tipo de tumor. Entra las múltiples variedades de cáncer de piel, destacan el epitelioma basocelular y el epitelioma espinocelular como los más frecuentes. El melanoma es un tumor potencialmente mortal, si bien su pronóstico es excelente si se detecta a tiempo.

    ¿Qué personas tienen más riesgo de sufrir cáncer de piel? El cáncer de piel es más común entre las personas cuya piel es más blanca y han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares o han sufrido quemaduras solares en la infancia.. Este cáncer puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las áreas con mayor exposición al sol como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

    ¿Cuáles son los tratamientos más nuevos contra el cáncer de piel? Existen nuevos tratamientos como la terapia modificadora de la respuesta inmune y la terapia fotodinámica. La primera (imiquimod) consiste en la aplicación de una crema durante unas semanas, muy eficaz en la mayoría de lesiones tumorales y pretumorales superficiales. Su efecto secundario más frecuente es la irritación, en ocasiones severa, aunque transitoria. En la terapia fotodinámica se aplica una crema específica fotosensibilizante sobre la/s lesión/es y posteriormente se expone a una fuente de luz. Supone un gran avance en el tratamiento de áreas extensas o en zonas quirúrgicamente complicadas, o en pacientes con elevado riesgo quirúrgico.

¿Qué es la dermatitis atópica?
  • La dermatitis atópica, también llamado eczema atópico, es una alteración de la piel crónica, muchas veces hereditaria,  que puede presentarse a cualquier edad, si bien es mucho más frecuente en la infancia. Puede persistir hasta que el niño alcanza la adolescencia o la edad adulta. El eczema provoca picor, enrojecimiento y descamación de la piel.

    Los padres con eczema, rinitis alérgica o asma, tienen más probabilidades de tener hijos con eczema atópico. La condición puede agravarse debido a la acción de diferentes desencadenantes como sustancias irritantes ambientales, alergias y estrés.

    El eczema tiende a agudizarse en épocas de estrés, cuando la temperatura es extremadamente elevada o baja, humedad elevada, cuando el paciente sufre una infección bacteriana o cuando la piel resulta irritada por el contacto con tejidos (lana) o detergentes. Entre los niños que tienen eczema, el 65 por ciento muestra signos de eczema en el primer año de vida y el 90 por ciento en los 5 primeros años.

¿Qué es el Herpes simple?
  • El herpes simple es una infección viral muy frecuente, generalmente no importante aunque en ocasiones puede afectar a la calidad de vida del paciente. El virus del herpes simple (VHS) causa vesículas y ampollas con mayor frecuencia alrededor de la boca, nariz, área genital y nalgas, aunque las lesiones pueden localizarse en cualquier área de piel o mucosas.

    Las vesículas pueden ser molestas y dolorosas y reaparecer de forma periódica. En el caso de niños recién nacidos y personas con enfermedades crónicas, esta infección puede ser grave.

    Existen 2 tipos de VHS, el tipo 1 (predominante en las lesiones periorales o faciales) y el tipo 2 (característico del herpes genital).

¿Qué es el herpes zóster?
  • El herpes zoster es una infección localizada, dolorosa, generalmente lineal, producida por el virus de la varicela zoster (VVZ), el mismo que provoca la varicela. El herpes ocurre sólo en personas que hayan tenido contacto con el virus de la varicela y corresponde a una reactivación del mismo, casi siempre muchos años después. En ocasiones se asocia a situaciones que producen una alteración del sistema de defensa del organismo.

    El síntoma más importante es el dolor a lo largo del territorio del nervio afecto, y que a veces persiste durante semanas o meses tras la curación de las lesiones de la piel (neuralgia postherpética).

Contacto

  • Secretaría (Susana Vigre): Planta 3, Soporte Médico 3. Horario: 8:00 a 15:00 horas. Teléfono 911912209

    Admisión de Dermatologia: Localización Planta 1, Bloque F, Sala de Espera. Horario: 8:00 a 15:00 h. Teléfono 911912790 / 40

    Consultas externas:  Planta 1, Bloque F:

    Consulta DER1 Sala 20

    Consulta DER2 Sala 12

    Consulta DER3 Sala 18 

    Consulta DER4 Sala 16 

    Consulta DER5 Sala 14 

    Consulta Lesiones Pigmentadas / Melanoma Sala 14

    Consulta Eccemas y Dermatosis profesionales Sala 16 

    Consulta de Psoriasis Sala 20

    SALA DE CURAS/BIOPSIAS Salas 7 y 9

    Area FOTOTERAPIA Sala 11

    Cirugía Mayor Ambulatoria / Cirugía Micrográfica de Mohs: Quirófano 6