Contenido principal

Unidad de Plástica Pediátrica

¿Quiénes somos?

  • Cirugía plástica pediátrica prueba

    La cirugía plástica infantil se encarga de la corrección quirúrgica de aquellos procesos, congénitos o adquiridos, que afecten al niño/adolescente y que requieran para su corrección la reparación o reposición de estructuras que afecten a la forma y/o a la función corporal. El fin último es mejorar la salud del niño, no solo desde el punto de vista físico, si no también psicosocial.

    En la atención integral de estos procesos es fundamental tener en cuenta las características específicas relacionadas con el paciente pediátrico, adaptando la atención a cada etapa del crecimiento y ofreciendo una atención basada en la calidad y la humanización, que tenga en cuenta los avances científico-técnicos que se produzcan en cada campo. 

    En el Hospital Universitario 12 de octubre, la sección de cirugía plástica infantil forma parte del servicio de Cirugía Pediátrica, en conjunto con las secciones de Urología Pediátrica y Cirugía General Infantil.

Unidad destacada

  • Pectus excavatum línea azul de icono de pecho hundido

    Incluida en el Comité de Marfan Infantil. Incorpora todos los avances en el tratamiento de las deformaciones de la pared torácica, especialmente el pectus excavatum

     

  • icono anomalía vascular una pierna con unas líneas de varices

    Impulsores del tratamiento de las anomalías vasculares, dentro de la Unidad Multidisciplinar de Anomalías Vasculares

  • Icono patología abdominal icono persona con manos en abdomen donde hay líneas como rayos en aazul rayos

    Aplicación de tratamientos novedosos en los casos complejos de cierre de pared abdominal

  • fisura labio palatina icono línea azul de cara de niño con labio leporino

    Cuenta con todas las disciplinas para la atención integral del paciente con fisura labio-palatina

Actividad asistencial

  • consulta pediátrica mes en primer plano y al fondo camilla

    Atención en consulta ambulatoria

    Constituye el primer contacto con el paciente. En ella evaluamos al niño/a y tomamos las decisiones, consensuadas con el paciente y sus tutores, de seguimiento y/o tratamiento. Una parte muy importante de esta actividad es la atención de la consulta de curas, donde, en conjunto con el personal de enfermería, se lleva a cabo la continuidad de cuidados de las cirugías que requieran atención especial, así como el tratamiento de las heridas y quemaduras complejas atendidas en la urgencia infantil.

  • Quirófano infantil plano general

    Actividad quirúrgica.

    La sección tiene asignadas dos jornadas quirúrgicas semanales en horario de mañana. Tras la cirugía, dependiendo de las características del procedimiento, el paciente podrá ser dado de alta tras la recuperación anestésica o continuar los cuidados en planta de hospitalización o en la unidad de cuidados intensivos.  

Equipo

  • Grupo de cinco personas, cuatro mujeres delante y una mujer y hombre detrás, posando con edificio de hospital detrás

    El equipo de Cirugía Plástica Infantil está formado por tres cirujanos, dos enfermeras y una técnico en Cuidados Auxiliares. 

    Además de los profesionales de la sección, la actividad implica el trabajo coordinado con profesionales de otras secciones/servicios (cirugía pediátrica general, urología pediátrica, cirugía maxilofacial, cirugía plástica de adultos, anestesia, dermatología), así como con el personal de enfermería del bloque quirúrgico infantil.  

    Por otro lado, los procesos asistenciales complejos requieren del trabajo conjunto entre especialidades para poder garantizar una atención global de la patología. El abordaje integral, diagnóstico y terapéutico, se realiza en el seno de unidades multidisciplinares. La sección de Cirugía Plástica Infantil participa en distintos comités clínicos de forma activa.

     

Patologías

Anomalías

  •  

    Cirugía reconstructiva

    La cirugía plástica ofrece alternativas para el tratamiento de las secuelas de quemaduras o heridas que impliquen defectos funcionales (cicatrices que limitan la movilidad, por ejemplo) o estéticos (placas de alopecia). Existen diversas técnicas quirúrgicas (movilización de colgajos locales, uso de materiales sintéticos, expansión tisular), cuyo uso estará orientado por las consideraciones específicas de cada caso.

  • Investigación y actividad docente

  • en primer plano a la derecha pila de cuatro libros y de fondo desenfocado aparatos médicos

    Los profesionales de la unidad participan en actividades de carácter docente, divulgativo y de investigación y asisten a los congresos propios de cirugía pediátrica y cirugía plástica infantil: SECIPE, SEAV, SOCEFF, PARED TORÁCICA, EUROPEO.

Servicios relacionados