Contenido principal

Unidad de tumores hematológicos Hospital 12 de Octubre-CNIO

  • El año 2015 el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 y el CNIO firmaron un acuerdo de colaboración para crear el grupo clínico de tumores hematológicos H12O-CNIO.

     

    Objetivo

    Establecer un Programa de Investigación Clínica mixto en Hematología entre el programa de investigación clínico del CNIO y la Unidad de Investigación Clínica en Hematología Hospital 12 de Octubre perteneciente al I+12, que permita conseguir un impacto en la salud de los pacientes con cáncer mediante el fomento de la innovación en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. El fin último es trasladar, por un lado, el conocimiento generado en la investigación preclínica al ámbito de la práctica y de la investigación clínica y, por otro, trasladar los problemas de la práctica y de la investigación clínica a las preguntas de la investigación preclínica. 

  • Actividad

    La Unidad de Investigación Clínica de Neoplasias Hematológicas se centra en la identificación de nuevos biomarcadores moleculares e impulsores de enfermedades y el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Además, estamos desarrollando estrategias novedosas y herramientas tecnológicas de vanguardia para caracterizar y monitorear mejor la enfermedad residual mínima para anticipar los resultados del cáncer. Hemos contribuido a dilucidar los determinantes moleculares de procesos moleculares críticos en neoplasias hematológicas como el empalme, la biogénesis de ribosomas, la biología del nucléolo y la mecanorrecepción.

     

    En la Unidad de Investigación Clínica de Neoplasias Hematológicas investigamos:

    • Empalme: neoplasias hematológicas tradicionales (leucemia, mieloma, linfoma): nuevos enfoques de diagnóstico, biomarcadores y tratamientos.
    • Biología del nucleolo y biogénesis de ribosomas: nuevos impulsores de neoplasias hematológicas como las fallas de la médula ósea.
    • Mecanorecepción: nuevos impulsores de neoplasias hematológicas.
    • Secuenciación ultraprofunda: monitorización de enfermedad residual mínima (ERM) (LiqBio-MRD).
    • Inmunoterapia: NK-CAR, BITES, T-CAR e inhibidores de puntos de control inmunológico.
  • Equipo

  • Retrato de hombre con gafas fondo con logos

     

    Jefe de Unidad de Investigación Clínica

    • Joaquín Martínez