Unidad de Segmento Anterior y Superficie Ocular
-
Patologías atendidas
- Queratocono y otras ectasias corneales.
- Distrofia endotelial de Fuchs.
- Queratopatía bullosa del pseudofáquico o del afáquico.
- Queratitis infecciosas, bacterianas, víricas o por parásitos -Acanthamoeba.
- Queratitis inflamatorias, incluyendo patología autoinmune.
- Distrofias corneales hereditarias.
- Neovascularización de la córnea.
- Causticaciones oculares.
- Catarata senil.
- Cataratas complicadas: hipermaduras, traumáticas, con sinequias, etc.
- Subluxación del cristalino.
- Tumores benignos y malignos de la superficie ocular y cuerpo ciliar.
- Lesiones traumáticas del segmento anterior: leucomas, iridodiálisis, etc.
Técnicas diagnósticas
- Topógrafía corneal con tecnología Scheimpflug- Pentacam®.
- Microscopio especular.
- Paquimetría.
- Tomografía de coherencia óptica (OCT) dominio espectral para segmento anterior.
- Captura de imágenes del segmento anterior ocular.
- Diagnóstico de enfermedades infecciosas mediante cultivos microbiológicos.
Tratamientos específicos
- Cirugía de Catarata compleja.
- Extracción y cambio de lentes intraoculares y lentes epicristalinianas.
- Implante de lente secundaria, de anclaje iridiano y escleral.
- Cirugía de pterigium recidivantes.
- Cross-linking corneal.
- Implante de anillos intraestromales corneales.
- Trasplantes corneales penetrantes y lamelares (anterior y posterior).
- Colgajos y autoinjertos conjuntivales.
- Trasplante de membrana amniótica.
- Resección de tumores de la superficie ocular anterior y quimioterapia localizada.