Contenido principal

Tumores cerebrales infantiles

  • Un tumor es un crecimiento anormal de tejido y puede ocurrir en el cerebro y la médula espinal. Los tumores cerebrales pediátricos y los tumores espinales se clasifican según el tipo, el tamaño y la ubicación del tumor

    Los tumores del sistema nervioso central son los tumores sólidos mas frecuentes en los niños, y ocupan el segundo lugar en prevalencia (aproximadamente un 20%) dentro del total de las neoplasias infantiles por detrás de los procesos hematológicos malignos. Constituyen la primera causa de muerte relacionada con cáncer en la infancia. La incidencia anual es aproximadamente 3 casos/100.000 habitantes menores de 14 años

    Los signos de un tumor cerebral o tumor espinal en los niños pueden variar según la edad del niño y la ubicación del tumor. Los signos comunes de tumores cerebrales incluyen dolores de cabeza frecuentes, náuseas o vómitos frecuentes, problemas de visión, problemas de equilibrio y cambios de comportamiento. Los tumores espinales pueden presentarse con dolor de espalda, alteraciones de la marcha, perdida de fuerza, trastorno esfinteriano…Estos síntomas pueden ser causados ​​por muchas otras afecciones médicas.

    Células
  • Si se sospecha que su hijo tiene un tumor cerebral o un tumor espinal, se utilizarán pruebas de imágenes, como una resonancia magnética, para confirmar la presencia de un tumor. Si se detecta un tumor en el cerebro o la columna vertebral, su pediatra lo derivara a un neurocirujano pediátrico.

    Disponemos de una Unidad multidisciplicnar de Neuro-Oncología formada por neurocirujanos pediátricos, oncólogos médicos y radioterápicos, radiólogos y patólogos lo cual permite ofrecer un abordaje multidisciplinar y un enfoque global de toda le enfermedad del paciente. Se realizan reuniones semanales y a traves de un comité permanente de profesionales se consigue planificar el tratamiento más adecuado para estos pacientes.

    La neurocirugía pediátrica del Hospital 12 de Octubre ofrece varias opciones de tratamiento para niños con un tumor cerebral o un tumor espinal. El plan de tratamiento depende de varios factores, incluido el tipo de tumor y la edad del paciente. En general y siempre que sea posible sin secuelas severas el objetivo es realizar una extirpación completa del tumor.

  • La neurocirugía pediátrica del Hospital 12 de Octubre ofrece las siguientes opciones de tratamiento para niños con un tumor cerebral o un tumor de la columna vertebral:

    • Biopsia tumoral: se realiza para extraer una muestra del tejido tumoral para ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento en casos en los que no es posible una cirugía resectiva.
    • Resección tumoral: se usa para extirpar completamente el tumor o, en algunos casos, reducir el tamaño del tumor cerebral, lo que puede hacer posibles opciones de tratamiento adicionales, como radiación o quimioterapia.
    • Radiocirugía:  es un procedimiento no invasivo para tratar algunos tipos concretos de tumores de pequeño tamaño, o restos tumorales tras la cirugía, mediante el empleo de una alta dosis de radiación focalizada únicamente sobre la lesión
    • Embolización: en algunos subtipos de tumores puede realizarse unos días antes de la cirugía tumoral para disminuir la cantidad de suministro de sangre al tumor
    • Además de la cirugía, puede ser necesaria la quimioterapia o la radioterapia para prevenir la reaparición de tumores cerebrales malignos (cancerosos) o tumores espinales.