Clínica
Los síntomas son muy variables y dependen en gran medida de si el tumor está secretando una o más hormonas. Incluso sin la secreción de la hormona, la localización del tumor en la base del cerebro puede traer una gama amplia de síntomas.
- Dolor de cabeza y una sensación de “presión”
- Pérdida de visión, afectando particularmente la visión periférica
- Algunos pacientes pueden experimentar una sobreproducción de hormonas, dando como resultado cambios en el ciclo menstrual, cambios de humor e infertilidad, crecimiento óseo.
Los tumores hipofisarios a veces secretan ciertas hormonas, que pueden conducir a una variedad de cambios en su salud.
Tumores que secretan hormonas estimulantes de la tiroides pueden llevar a una producción excesiva de hormona tiroxina en el tiroides. Los tumores secretores de hormonas estimulantes de la tiroides pueden conducir a síntomas que incluyen:
- Pérdida de peso
- Pulso rápido o irregular del corazón
- Movimientos intestinales frecuentes…
Tumores secretores de prolactina pueden disminuir los niveles normales de hormonas sexuales, incluyendo el estrógeno y la testosterona. Los tumores secretores de prolactina pueden conducir a síntomas que incluyen:
- Períodos menstruales irregulares
- Secreción lechosa de los pechos (Galactorrea)
- Pérdida de Líbido/impotentcia
Tumores secretores de hormonas adrenocorticotrófica producen la hormona que estimula las glándulas suprarrenales, donde, a su vez, se produce el cortisol. Los tumores secretoras de hormonas adrenocorticotróficas pueden conducir a síntomas que incluyen:
- Adelgazamiento de brazos y piernas.
- Redondez exagerada de la cara
- Presión arterial alta y elevación del azúcar en la sangre Acné
- Moratones frecuentes por fragilidad capilar
- Debilitamiento de los huesos
- Ansiedad y cambios de humor
Tumores secretores de hormona de crecimiento (acromegalia) produce cantidades excesivas de la hormona del crecimiento durante la edad adulta, lo que lleva a un aumento en el tamaño del hueso, sobre todo de las manos, los pies y la cara. Debido a la aparición de los síntomas se produce gradualmente, esta patología se diagnostica habitualmente de forma tardía.
Las pruebas de sangre y orina medirán sus niveles hormonales y los valores de azúcar en la sangre. Estas pruebas pueden identificar otras patologías que podrían causar sus síntomas, y por lo tanto descartar un adenoma hipofisario.En casos dudosos se puede realizar un cateterismo de senos petrosos inferiores.En esta prueba, pequeños tubos se guían en las venas desde la ingle hasta los senos petrosos, a ambos lados de la glándula pituitaria para recoger la sangre en cada lado. Estas muestras entonces se analizan para confirmar si la glándula pituitaria es la fuente del exceso de hormona.Es posible que su médico le solicite que le hagan una resonancia magnética o tomografía computarizada de su cabeza. La exploración buscará un tumor en su glándula pituitaria.
Tratamiento
Depende del tipo de tumor el tratamiento puede ser mediante tratamiento médico. En algunas ocasiones el tratamiento de elección es la cirugía.
El tratamiento quirúrgico preferido para adenoma de la pituitaria es la vía endoscópica endonasal (EE) que elimina el tumor. Esta técnica innovadora y mínimamente invasiva utiliza las cavidades nasales y paranasales como corredores naturales para acceder a tumores de difícil acceso o inoperables previamente. Esta vía ofrece los beneficios de no requerir incisiones, no altera la morfología dela cara y el tiempo de recuperación es más rápido.
Otros tratamientos: radiocirugía estereotáctica, radioterapia de intensidad modulada (IMRT).