Contenido principal

Hidrocefalia

  • La hidrocefalia es un trastorno que consiste en un acumulo excesivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cabeza, lo que ocasiona un aumento de la presión sobre el cerebro. 

    En condiciones normales el LCR se forma en unas cavidades que existen dentro del cerebro llamadas ventrículos cerebrales, y después pasa por una serie de conductos a modo de tuberías hasta llegar a los espacios subaracnoideos que rodean al cerebro y a la médula espinal, donde será reabsorbido para pasar a la sangre. Cuando existe un desequilibrio entre la formación de LCR y su reabsorción se produce la hidrocefalia.

    Hidrocefalia
  • Según el mecanismo de producción se pueden considerar:

    1) Hidrocefalias Comunicantes. El LCR se forma adecuadamente y fluye correctamente desde los ventrículos hasta los espacios subaracnoideos, pero existe un trastorno de la reabsorción. Requieren la implantación de una derivación de LCR desde los ventrículos cerebrales a otra cavidad corporal donde se pueda reabsorber.

    2) Hidrocefalias No Comunicantes. Éstas se deben a que el LCR no circula a través de algún punto de su recorrido debido a una obstrucción. Por ello se tratan creando una vía alternativa que permita la salida del LCR desde los ventrículos salvando la obstrucción o mediante la implantación de una derivación de líquido

    En los niños la mayoría de las veces se debe a malformaciones congénitas, pero también puede ser secundaria a hemorragias, tumores cerebrales, infecciones… Los síntomas más frecuentes son aumento del tamaño de la cabeza (en los más pequeños), dolor de cabeza, vómitos, somnolencia excesiva y alteraciones de la mirada

  • Si a un niño se le diagnostica hidrocefalia, el tratamiento temprano es crucial. Existen dos tipos principales de cirugía para tratar la hidrocefalia:

    1. El tratamiento endoscópico de la hidrocefalia es un tratamiento quirúrgico que ayuda a los niños a absorber su propio líquido cefalorraquídeo (LCR) sin implantar ningún dispositivo externo.  La intervención consiste en la realización de un trépano (agujero en el cráneo) y gracias a la ayuda de una cámara (endoscopio) se realizará una comunicación entre el sistema ventricular y el espacio subaracnoideo (espacio del sistema nervioso central por el que circula el líquido cefalorraquídeo) para disminuir el acúmulo de líquido que presenta a nivel ventricular.
    Hidrocefalia
  • 2. Colocación de una derivación ventricular (catéter debajo de la piel) para redirigir el líquido cefalorraquídeo desde el cerebro a otra área del cuerpo, generalmente al peritoneo, pero también es posible derivar el liquido hasta el corazón, pleura o incluso la vesícula, en función de la presencia de la patología de base que presente el paciente. Este tipo de tratamiento quirúrgico aliviará muy bien la presión en el cerebro, pero es probable que precise alguna cirugía a lo largo de la vida del niño por obstrucción o malfuncionamiento en el sistema de derivación de liquido

    La decisión sobre el tipo de tratamiento quirúrgico a realizar se lleva a cabo en función de la edad del paciente, la causa de la hidrocefalia, los hallazgos en las pruebas de imagen…