La Medicina Nuclear es una especialidad médica que utiliza radiofármacos para el diagnóstivo y tratamiento de enfermedades. Esos radiofármacos son trazadores que los médicos rastrean. Por sus características físicas los compuestos radiactivos emiten una pequeña cantidad de radiación que es registrada desde el exterior mediante detectores y a través de un sistema electrónico se transforma en imágenes diagnósticas que posteriormente los facultativos las interpretan después de su procesado.
Dentro del diagnóstico existen dos metodologías: Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único y Tomografía por emisión de positrones o PET-TC. La diferencia radica en que mientras los escaneos de la primera miden los rayos gamma, el análisis de los radiotrazadores usados con escaneos PET-TC produce pequeñas partículas llamadas positrones.