Compártelo en
Nefritis lúpica (NL) es una inflamación de los riñones causada por la enfermedad denominada lupus eritematoso sistémico (LES) o lupus, para abreviar.
-
Lupus es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funciona inadecuadamente y ataca las células y órganos propios del cuerpo, en vez de defenderlos. El lupus causa inflamación de los pequeños vasos sanguíneos y algunas veces a los riñones, atacándolos como si fuera a atacar a una enfermedad.
- La nefritis lúpica (NL)se divide en seis clases, basadas en el tipo de daño causado por la enfermedad. Por ejemplo, la clase 1 causa menos daño que la clase 3.
- Signos de Nefritis lúpica incluyen orina espumosa, edema y presión arterial alta.
-
¿Qué pruebas se realizan para determinar si usted tiene NL?
- Análisis de orina para detectar la presencia de proteínas y sangre.
- Análisis de sangre para medir niveles de proteínas, colesterol y desechos. Se determinarán además los anticuerpos propios del lupus.
- Tasa de filtración glomerular (TFG), un análisis de sangre para saber cómo están filtrando los riñones.
- Biopsia renal para observar un trozo diminuto de tejido del riñón mediante un microscopio, con el fin de diagnosticar la nefropatía lúpica y evaluar su gravedad.
También se realizará:
- Análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos antifosfolípidos que se realiza al menos una vez durante el trascurso de su enfermedad. Si se detecta que usted tiene estos anticuerpos, es posible que tenga un mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Nuestro sistema inmunitario fabrica anticuerpos para defender a nuestro cuerpo de enfermedades y sustancias nocivas. Pero en algunas ocasiones estos anticuerpos no funcionan adecuadamente y atacan al propio organismo.
-
¿Cuáles son los tratamientos para la NL?
El tipo de tratamiento que reciba depende de qué clase de enfermedad presente.
- Clase 1 y 2 (si el nivel de proteínas presente en la orina no es muy alto) requiere de tratamiento estándar para el lupus. En otras palabras, no es necesario ningún tratamiento adicional para la enfermedad renal.
- Clase 2 donde hay una alta cantidad de proteínas presente en la orina, se trata con un medicamento llamado un corticosteroide, generalmente prednisona, o un inhibidor de la calcineurina (ICN). Prednisona reduce la inflamación en los riñones causada por el sistema de defensa del cuerpo. Este sistema de defensa es conocido como el sistema inmunitario, que es "activado" por la enfermedad glomerular. Un inhibidor de la calcineurina (ICN) también evita que el sistema inmunitario cause inflamación en los riñones. Estos medicamentos tienen efectos secundarios, por lo que es necesario discutir los beneficios frente a los riesgos de estos tratamientos con su médico.
- Clases 3 y 4 requieren dos fases de tratamiento, inicial y de mantenimiento. El tratamiento inicial incluye una dosis más potente de medicamentos con el fin de disminuir rápidamente la inflamación en los riñones. Estos medicamentos incluyen prednisona, junto con ciclofosfamida o micofenolato de mofetilo (MFM), los cuales disminuyen la respuesta de su sistema inmunitario a la enfermedad glomerular. Usted debe tomar estos medicamentos durante 3 a 6 meses. Durante esta fase, puede entrar o no en remisión (la enfermedad no está activa y usted no presenta signos de la enfermedad, tales como proteinuria).
- La fase de mantenimiento incluye dosis más bajas de prednisona, junto con azatioprina o MFM, los cuales disminuyen la respuesta de su sistema inmunitario a la enfermedad glomerular. Puede utilizarse un ICN en personas que no pueden tomar azatioprina o MFM. Una vez que se encuentre en remisión completa, usted recibirá el tratamiento de mantenimiento al menos durante un año antes de comenzar a disminuir y finalmente suspender el tratamiento.
-
Indicaciones
- Si va a recibir ciclofosfamida, hable con su médico acerca de los beneficios de la terapia intravenosa (recibir el medicamento a través de una vena) en lugar de tomarlo como una pastilla. En la NL, se prefiere generalmente administrar la ciclofosfamida por vía intravenosa. Al recibir ciclofosfamida, también debe recibir mesna, un medicamento que protege la vejiga durante el tratamiento. Debe consultar con su médico el efecto del tratamiento sobre sus posibilidades de tener hijos. Hay maneras de asegurarse de que el tratamiento sea lo menos perjudicial para este proceso.
- Siempre debe consultar los riesgos frente a los beneficios de cualquiera de los tratamientos que reciba, teniendo en cuenta su salud general y la salud de sus riñones. Hay momentos en que los efectos secundarios de ciertos tratamientos no sopesan el riesgo para su salud. Del mismo modo, si su función renal o salud en general se encuentran muy deterioradas, el tratamiento puede hacer más daño que bien.
- Los pacientes de la clase 5 con función renal normal y con solo una pequeña cantidad de proteína presente en la orina, únicamente deben recibir tratamiento de apoyo (tratamiento que poco o ningún riesgo, como seguir una dieta saludable para proteger los riñones). Estas personas deben recibir prednisona y otros medicamentos para tratar los síntomas del lupus que solo afectan a otras partes del cuerpo, y no a los riñones. Pero si estos pacientes tienen proteinuria en rango nefrótico que no desaparece, entonces deben recibir prednisona más uno de los medicamentos que debilitan el sistema inmunitario: ciclofosfamida, un ICN, azatioprina o MFM, dependiendo de las necesidades particulares de cada paciente.
- Los pacientes de la clase 6 solo deben recibir prednisona y otros medicamentos para tratar los síntomas del lupus localizados en otras partes del cuerpo, y no en el riñón. Para esta clase, estos medicamentos no ayudan a los riñones.
- Expertos sugieren que los pacientes con NL de cualquier clase deben ser tratados con hidroxicloroquina, a fin de reducir los brotes de lupus. La hidroxicloroquina evita que el sistema inmunitario cause daño a su organismo.
- Expertos sugieren que todos los pacientes con NL de cualquier clase tomen pastillas para la presión arterial llamadas inhibidores de la ECA o los ARA II con el fin de proteger sus riñones.
- Recaídas se tratan generalmente mediante el uso del mismo plan de tratamiento que le produjo la remisión la primera vez. Debe consultar con su médico para saber si sería mejor utilizar un medicamento que no sea ciclofosfamida en caso de recaída con el fin de que la dosis que se recomienda que reciba de este medicamento durante toda la vida se mantenga a un nivel seguro.
- Enfermedad resistente no responde a los tratamientos habituales y existen otros medicamentos que su médico puede considerar útiles. Estos medicamentos incluyen rituximab, inmunoglobulinas, o un ICN, todos los cuales evitan que el sistema inmunitario cause daño a los riñones.
- Los niños generalmente reciben el mismo tratamiento que los adultos, pero las dosis de los medicamentos se basan en su talla y nivel de función renal.
-
Si está embarazada o quiere quedarse embarazada
- Se recomienda que las mujeres no se queden embarazadas hasta no lograr una remisión completa de la NL. Si queda embarazada y no se encuentra en remisión, su médico querrá que continúe tomando ciertos medicamentos. Incluso si se encuentra en remisión, se recomienda que siga tomando hidroxicloroquina. Se ha encontrado que es segura durante el embarazo y previene los brotes tanto de lupus como de NL.
- Debe consultar con su médico la necesidad de detener la ciclofosfamida, el MFM, los inhibidores de la ECA y los ARA II, ya que todos estos medicamentos pueden causar defectos de nacimiento, por lo que debe también utilizar un método anticonceptivo. Si está embarazada, o si desea quedar embarazada, hable con su médico sobre qué otros medicamentos puede utilizar en su lugar.
- El médico también puede recomendar que tome aspirina (ácido acetilsalicílico) en dosis bajas, ya que esto puede ayudar a proteger al feto. La azatioprina y la prednisona son seguras durante el embarazo. El control de la presión arterial es muy importante durante el embarazo, pero debe utilizar los medicamentos preferidos labetalol y/o nifedipina/amlodipino.