Contenido principal

Litiasis renal

  • Litiasis renal prueba

    La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga). También se la denomina urolitiasis o nefrolitiasis. Una piedra o un cálculo puede ser tan pequeña como un grano de arena o tan grande como una perla.

    La enfermedad litiásica es una patología muy prevalente, presente hasta en el 5-10% de la población, con un importante impacto en la calidad de vida de quienes la sufren.

  • CAUSAS

    El origen de las litiasis renales es multifactorial, existiendo factores genéticos que condicionan una susceptibilidad a factores ambientales (dietéticos, climáticos, actividad física). Si bien en la mayoría de los casos los hábitos alimentarios son los factores preponderantes, en un pequeño porcentaje las nefrolitiasis son la consecuencia de enfermedades metabólicas genéticas o adquiridas.

     

    TRATAMIENTOS

    El tratamiento de la litiasis renal, cuando es sintomática o da complicaciones, es principalmente urológico, mediante sesiones de litotricia o intervenciones endourológicas que logran pulverizar y/o extraer los restos litiásicos.

    El papel del nefrólogo consiste en realizar un estudio metabólico en aquellos pacientes con litiasis múltiple y cólicos de repetición, especialmente en aquellos casos de litiasis de composición menos frecuente (no oxalocálcica), o que se acompañan de otras enfermedades (patología digestiva, infecciones urinarias de repetición, enfermedad ósea, etc) o insuficiencia renal.

    El estudio incluye una analítica de sangre, orina de 24 horas y orina de una micción, y análisis dela composición del cálculo siempre que sea posible.

    PREVENCIÓN

    El objetivo de este estudio es identificar aquellos factores predisponentes para instaurar unas medidas, principalmente dietéticas, de cara a prevenir la formación litiásica.  Y adicionalmente, identificar de forma precoz aquellos casos más raros en los que las litiasis se deben a trastornos metabólicos o genéticos, que necesitan un tratamiento específico, no sólo para prevenir la recidiva litiásica sino para evitar o retrasar la aparición de complicaciones renales o sistémicas.