Contenido principal

Investigación Traslacional Hematología

La Investigación Traslacional en Hematología es la plataforma de introducción y desarrollo de nuevos fármacos y modalidades terapéuticas en el campo de la oncohematología. Su fin último es acortar la distancia entre la investigación básica y la atención clínica que reciben nuestros enfermos. La fase de investigación preclínica es la que genera el nuevo conocimiento necesario para el diseño y desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas y nuevas drogas, para su posterior uso humano. Generalmente se compone de una fase in vitro y otra in vivo. La ultima fase y mas critica de la investigación traslacional son los ensayos clínicos fases I donde se traslada finalmente los nuevos tratamientos al enfermo. 

  • La Unidad de Investigación Traslacional en Hematología se centra en la investigación de cuatro grandes grupos de enfermedades:

    • La leucemia: mieloide aguda (LMA) y síndromes mielodisplásicos (SMD).
    • Las neoplasias de células plasmáticas.
    • Los linfomas.
    • Las neoplasias mieloproliferativas (NMP).

    Investigación preclínica

    Estructura

    • Área de Diagnóstico Molecular. Estudia a nivel proteico y genómico los cambios inducidos por el cáncer.
    • Unidad de investigación in vitro. Establece los efectos de nuevas moléculas anticancerígenos en modelos in vitro de enfermedad.
    • Unidad de investigación de modelos in vivo. Establece los efectos de nuevas moléculas anticancerígenas en modelos in vivo de enfermedad.
    • Biobanco de muestras hematológicas. Integra todas las facetas de los tumores hematológicos. Por una parte dispone de un banco de linfomas en el Servicio de Anatomía Patológica y un banco de leucemias en el servicio de Hematología. Estos bancos están activos desde 2000 y 2005 respectivamente y vienen colaborando con el banco de tumores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
    • Inmunoterapia del cáncer y terapias avanzadas.

    Esta unidad esta dotada del material necesario para la realización de estudios moleculares complejos, secuenciadores de ácidos nucleicos y aparatos de PCR en tiempo real.

     

  • Líneas de investigación

    En el área preclínica, este unidad desarrolla su actividad en la búsqueda de nuevos factores predictores de respuesta y biomarcadores. Personalización de los tratamientos. Y finalmente búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.

     

    Las líneas de investigación del grupo de investigación en Hematología Traslacional son las siguientes:

    1. Identificar nuevas dianas moleculares en células tumorales totales, células iniciadoras de tumores o que favorezcan la progresión en Mieloma Múltiple, Leucemia Aguda, Linfoma y Neoplasias Mieloproliferativas.
    2. Desarrollo preclínico in vivo e in vitro de moléculas u otras modalidades terapéuticas que pudieran ser candidatas a ser empleadas como nuevo tratamientos en este grupo de enfermedades.
    3. Identificar nuevos biomarcadores diagnósticos y de respuesta a tratamiento que permitan la medicina de precisión.
    4. Estudiar los mecanismos de resistencia a fármacos antimieloma y leucemia.
    5. Desarrollo de programa de investigación en terapias con células NK en neoplasias hematológicas.
    6. Consolidar el programa de ensayos clínicos fase I, II y III en tumores hematológicos.
    7. Desarrollo de un programa de investigación conjunta con el CNIO.
  • Grupo de Investigación

    La Unidad de Hematología traslacional I se incluye dentro del Grupo I Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12. El equipo lo forman 65 profesionales y tiene como responsable de Grupo al doctor Joaquín Martínez, co-responsable de Grupo a la doctora Rosa Mª Ayala y a María Linares como Investigadora Principal. El laboratorio de Hematología Traslacional está integrado en el laboratorio de biología molecular y comparte laboratorios con otros grupos de investigación en medicina molecular de la planta sexta Bloque E del Edificio de Centro de Actividad Ambulatoria.

     

    Como personal específico cuenta con titulados superiores doctores: Santiago Barrio, Stephan Baumann, María Calbacho, María Hernández, Juan Manuel Rosa, Ricardo Sánchez, Antonio Valeri, además de otros siete titulados superiores. También dispone de técnicos de laboratorio, dos encargados de biobanco, dos de secuenciación y otro de citometría de flujo. En la actualidad hay 6 becarios predoctorales: tres financiados con fondos propios, dos con beca del ISS i+12 y el cuarto con una beca predoctoral del FIS (doctorado industrial).Dispone del equipamiento necesario, pero su actividad se complementa con los servicios (proteómica, secuenciación, etc.) e infraestructuras comunes del IIS i+12 (p.e. animalario, sala de cultivos estándar y P2).

  • Colaboraciones

    Se realizan múltiples colaboraciones con grupos y consorcios tanto nacionales como internacionales y además se está participando en proyectos europeos. Colaboraciones con grupos nacionales: Centro del Cáncer de Salamanca, Hospital German i Trials, Hospital Clinic, Clínica Universitaria de Salamanca, Hospital la Fe. Colaboraciones internacionales: Consorcio IMMENSE, European Leukemia Net, Universidad de Ulm, Institute of Cancer Research London, Mayo Clinic y Dana Farber.