Tipos de hipertensión pulmonar
La hipertensión pulmonar engloba un conjunto de distintas enfermedades, con un elemento común, que es la elevación desmesurada de la presión de las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones. La consecuencia común de todas estas enfermedades es que el corazón tiene que soportar una sobrecarga de trabajo tal que termina claudicando.
Los síntomas de la enfermedad están en relación con la dificultad del corazón para garantizar un flujo suficiente de sangre a los distintos órganos. El síntoma más frecuente es la falta de aire o fatiga con el esfuerzo (al principio grandes esfuerzos, pero progresivamente a menos umbral). También puede aparecer durante el esfuerzo angina de pecho o mareo/pérdida de conocimiento.
Existen distintos tipos de hipertensión pulmonar, que se engloban en 5 grandes grupos. Esta clasificación es de vital importancia, puesto que el tipo de tratamiento y el pronóstico de la enfermedad dependerán del origen de la causa.
- La hipertensión arterial pulmonar o hipertensión pulmonar del grupo 1 es una enfermedad rara, con una prevalencia aproximada de 30 a 50 casos por cada millón de habitantes. La causa de esta enfermedad es la obstrucción de los pequeños vasos en los que se van bifurcando las grandes arterias pulmonares (entre el corazón y los alveolos, lo que impide que el flujo de sangre llegue normalmente a los capilares, por tanto, impidiendo la correcta oxigenación de la sangre. La HAP a su vez puede estar en relación con otras enfermedades, tener un carácter familiar, o ser idiopática, aquella en la que no se conoce una causa para su aparición. Entre las enfermedades que pueden relacionarse con la HAP está la esclerodermia, las cardiopatías congénitas como la comunicación interauricular (no corregida o corregida previamente), la infección por el VIH, o la cirrosis hepática.
- La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica o del grupo 4 es otra enfermedad rara, con una prevalencia similar a la HAP (aunque se piensa que infradiagnosticada). En este caso los vasos sanguíneos pulmonares se encuentran obstruidos por trombos crónicos, causados por embolias de pulmón previas en su gran mayoría.
- La hipertensión pulmonar del grupo 2 está causada por enfermedades cardiacas del lado izquierdo del corazón, tales como las enfermedades valvulares o la insuficiencia cardiaca crónica.
- La hipertensión pulmonar del grupo 3 está causada por enfermedades respiratorias crónicas tales como la fibrosis pulmonar idiopática o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- La hipertensión pulmonar del grupo 5 es extremadamente rara, y en ella los mecanismos causantes de la enfermedad son múltiples o aún desconocidos. Entre las enfermedades que se relacionan con esta entidad están la sarcoidosis o algunas enfermedades hematológicas.