Colangitis
Se trata de la infección de la bilis que, en la mayoría de los casos es secundaria a la obstrucción de la vía biliar (o colédoco) por un cálculo (se denomina coledocolitiasis). Se trata de una patología que puede ser grave y que requiere tratamiento antibiótico intravenoso y, en la mayoría de los enfermos, una colangiopancreatografía endoscópica (CPRE) para poder extraer la litiasis biliar.
Pancreatitis aguda
Consiste en la inflamación aguda del páncreas, generalmente causada por un cálculo que obstruye la confluencia del conducto biliar con el pancreático a nivel de la luz intestinal. Aunque en la mayoría de ocasiones se trata de una enfermedad leve, en algunos pacientes se produce una respuesta inflamatoria tan intensa que obliga a medidas de tratamiento más invasivas (drenajes por endoscopia, cirugía) y a ingreso en UCI, pudiendo producirse el fallecimiento del paciente. En ocasiones no es posible identificar la causa del episodio de pancreatitis aguda y es necesario completar el estudio con otras pruebas de imagen e incluso con un estudio genético.
Pancreatitis crónica
Cursa generalmente con dolor abdominal crónico y recurrente producido por la inflamación crónica y destrucción progresiva del tejido pancreático. Aunque hay distintas causas, en la mayoría se relaciona con el efecto tóxico del alcohol. Puede ser la causa de episodios repetidos de pancreatitis aguda y requerir múltiples ingresos y tratamientos. Según la intensidad y la causa del dolor, el paciente con esta enfermedad debe ser valorado en la Unidad del Dolor de nuestro hospital y necesitar tratamientos endoscópicos invasivos o cirugía.
Cáncer de páncreas
El es tumor maligno más frecuente del páncreas, y su frecuencia ha aumentado de forma muy significativa los últimos años. Suele producir síntomas como dolor abdominal, dolor lumbar, ictericia (tinte amarillo de piel y mucosas) o pérdida de peso. Estas manifestaciones suelen aparecer tarde, cuando el tumor ya tiene un tamaño considerable, infiltra vasos o tejidos y órganos próximos o lejanos (metástasis). Esta es la principal causa de que en la gran mayoría de los pacientes el cáncer se encuentre ya avanzado en el momento del diagnóstico y que pueda ser resecado quirúrgicamente.El manejo del cáncer de páncreas en nuestro hospital es multidisciplinar y en él intervenimos distintos especialistas (pancreatólogos, oncólogos, cirujanos).
Quistes pancreáticos
Son colecciones de líquido que en la mayoría de los casos se detectan de forma incidental cuando el paciente se realiza una prueba de imagen (ecografía, resonancia magnética, tomografía computarizada-TAC) por otro motivo. Aunque generalmente se trata de lesiones benignas, algunos tipos de lesiones quísticas pancreáticas son premalignas y requieren una punción diagnóstica (generalmente mediante ecoendoscopia) y/o seguimiento.