Contenido principal

Enfermedad renal crónica

  • La Enfermedad Renal Crónica es conocida mundialmente como la epidemia silenciosa por su alto impacto en Salud Pública y el paradójico desconocimiento que tiene la población acerca de ella. Se considera el destino final común a una constelación de patologías que afectan al riñón de forma crónica e irreversible. Tener ERC condiciona, por una parte, aumentar el riesgo de sufrir un evento relacionado con la enfermedad vascular, y, por otra parte, el deterioro progresivo de la función renal puede llevar al paciente a necesitar terapia renal sustitutiva con diálisis o trasplante renal.

    CAUSAS Y RIESGOS

    Los principales factores de riesgo de poblaciones para desarrollar la ERC a nivel mundial son la hipertensión arterial (HTA), la Diabetes Mellitus (DM), la dislipemia, el tabaquismo y la obesidad.

    La Enfermedad Renal Crónica ha sido reconocida como un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular independiente de otros factores de riesgo convencionales. La ERC está asociada con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y es un multiplicador del riesgo en pacientes con hipertensión y diabetes.

     

    DETECCIÓN

    Es importante destacar que la detección y el tratamiento tempranos de la DM, HTA y ERC es posible utilizando tratamientos fácilmente disponibles, a menudo económicos. Estas intervenciones pueden mejorar la función renal y cardiovascular, retrasando o previniendo la progresión a la ERC.

     

    TRATAMIENTO

    Ralentizar la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en las primeras etapas proporciona beneficios económicos y previene el desarrollo de la ERC y de complicaciones cardiovasculares. Un plan de acción integral debe incluir el manejo de factores de riesgo de ERC en conjunción con Atención Primaria, mejor detección de casos entre las poblaciones en riesgo, y desarrollo de programas para el tratamiento de pacientes con ERC documentada.