Todos los laboratorios ocupan el bloque E del Centro de Actividades Ambulatorias.
Se diferencia cuatro áreas:
Homeostasia y trombosis
La Sección de Hemostasia se ocupa del estudio y tratamiento de los pacientes con trombosis y con diátesis hemorrágicas, habitualmente en contextos de eventos secundarios de enfermedades no hematológicas y en pacientes dependientes directamente de otros Servicios del Hospital. El personal médico de la sección es responsable tanto de la asistencia clínica como de los laboratorios de la sección.
Asistencia Clínica: Se dispone de una consulta para atención a pacientes que siguen tratamiento anticoagulante y de una consulta para atención a los pacientes con coagulopatías y enfermos con trombofilia.
- Laboratorio central 24h
En él se realiza la hematimetría y coagulación básica de rutina y de urgencia 24 horas.
- Laboratorio de coagulación especializada
En el se realizan todas las pruebas de coagulación tanto de hipercoagulabiliad como de hipocoagulabilidad y alteraciones de la función plaquetaria.
Citología hematológica
Los médicos responsables de este área dan cobertura a dos zonas de laboratorios, donde se cubren las necesidades de análisis de Hematimetría en pacientes ambulantes del área, ingresados y onco-hematológicos, tanto adultos como pediátricos. Se disponen de áreas de laboratorios, despachos médicos y para punción-biopsia medular.
La función de la sección se centra en el estudio de las células del sistema hematopoyético en sangre periférica y en la médula ósea, así como en otros líquidos biológicos. Se realizan estudios cuantitativos y morfológicos en dos apartados básicos:
- Laboratorio de Hematimetría y Citología general
La sección se responsabiliza de la realización y validación de los análisis sistemáticos de sangre periférica tanto de los pacientes ingresados en el hospital como ambulantes.
- Laboratorios de Citología especial
Dedicada a estudiar las alteraciones en sangre periférica y en médula ósea de los pacientes con enfermedades hematológicas hospitalizados o ambulantes (Leucemias Agudas o Crónicas, Linfomas, Mielomas, Aplasias, Síndromes Mielodisplásicos etc.) y a pacientes del hospital con alteraciones hematológicas secundarias a otras patologías sistémicas. En esta función existe una colaboración estrecha con la sección de Hemopatología y Microscopía Electrónica del Departamento de Anatomía Patológica. Además, la sección coordina el envío de muestras de médula ósea a otras áreas (genética, biología molecular, inmunohematología), y participa de forma muy activa en protocolos clínicos que requieren toma de muestras.
En el se realizan los aspirados - biopsias de médula ósea, los estudios citomorfológicos de médula ósea y la revisión al microscopio de sangres periféricas.
Estudios sobre líquidos orgánicos (LCR, líquido pleural, ascítico):
En esta sección se realizan los contajes celulares y estudio citológico de los líquidos orgánicos de los pacientes del centro (LCR, pleural, ascítico, articulares…)
Laboratorio de Eritropatología
En el se realizan las pruebas específicas para el diagnóstico de anemias hereditarias, congénitas y primarias de origen no tumoral y no carencial.
Citometría de Flujo, inmunofenotipo
Realiza el análisis inmunofenotípico de enfermedades hematológicas de todas las muestras de nuestro centro, del Hospital Gómez Ulla y del Hospital de Fuenlabrada.
-
Los desarrollos y aplicaciones sobre las grandes patologías hematológicas son:
- Inmunofenotipo de procesos hematológicos por citometría de flujo multiparamétrica 8 fluorocromos (colores).
- Estudios de enfermedad mínima residual.
- Estudios de cuantificación antigénica.
- Análisis de proteinas intracelulares.
- Cuantificación de “Stem cells” para trasplante autólogo y alogénico.
- Estudio de plaquetas: glicoproteinas de membrana.
- Determinación de anticuerpos anti-plaquetarios y anti-leucocitarios.
- Estudio de ADN: fases ciclo celular y ploidía.
A modo de ejemplo, los estudios mensuales suponen aproximadamente 200 muestras anuales.
Dispone de 2 citometros FACS CANTO II y un separador Celular Sorter FACSARIA FUSION II.
Biología Molecular
Realiza el análisis los estudios moleculares basados en PCR y secuenciación de enfermedades hematológicas de todas las muestras de nuestro centro. Desde hace años realiza estudios moleculares para gran parte de hospitales de nuestra Comunidad Autónoma y otras limítrofes.
La biología molecular es hoy en día una herramienta imprescindible en el diagnóstico de la patología hematológica, así como en la valoración del pronóstico y en el seguimiento de las mismas.
Existe además personal contratado post-MIR para la formación en investigación traslacional en hematología. Es centro de referencia para el estudio de alteraciones moleculares en Hematología para toda la Comunidad de Madrid y otras comunidades. Al año recibe más de 6.000 muestras para estudios moleculares de diversa índole. Además esta dotada de tecnología de última generación.
El área cuenta con 4 áreas de trabajo con 12 puestos de trabajo y un laboratorio de 130 m2.
Dispone de 2 secuenciadores de primera generación y 3 de nueva generación.
Laboratorio de Citogenética
Laboratorio perteneciente al Servicio de Genética, pero funcionalmente trabaja en colaboración con el área diagnóstica de Hematología. Realiza todos los estudios citogenéticos relacionados con enfermedades hematológicas.