Contenido principal

ÁREA DE BANCO DE SANGRE

En España y en todos los países de la Unión Europea, la Hemoterapia está legalmente regulada para definir los requisitos de calidad y seguridad que garanticen un alto nivel de protección de la salud en lo que a la utilización terapéutica de la sangre se refiere, según RD 1088/2005 que regula las funciones de los Centros de transfusión y de los Servicios de Transfusión.

  • La organización de la Hemoterapia está constituida por una serie de procesos que constituyen la cadena transfusional, basada en una red de Centros de transfusión y de los Servicios de Transfusión entre los que existe una cooperación para asegurar el suministro de componentes sanguíneos a todos los pacientes mediante el mejor aprovechamiento de los recursos y la precisa planificación de las acciones.

    La sección de Transfusión dispone de un sistema de gestión informática llamado eProgesa que es común a todos los hospitales públicos y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Depende de CESUS, sirve para la gestión de los procedimientos de transfusión y de los donantes. Es un programa que permite la trazabilidad desde el donante al receptor, permite la confirmación de la transfusión y la incorporación de sistemas de confirmación de transfusión de forma electrónica.

     

    Hemoterapia: El Banco de Sangre, Aféresis y Criopreservación  

    El objetivo asistencial prioritario del Banco de Sangre es la atención hemoterápica, proporcionando los hemocomponentes adecuados, preparados según la legislación vigente, a partir de las donaciones de sangre y/o plaquetas, tanto homólogas como autólogas, con particular énfasis en la hemoseguridad. El Banco de Sangre del Hospital 12 de Octubre esta totalmente informatizado.

    El Banco de Sangre incluye dos grandes áreas:

    • Área de obtención de sangre (sala de donación).

    Consta de sala de espera, sala de enfermería para entrevista y exploración del donante, despacho médico, sala de extracción y sala de reposo post-extracción. Su función es el abastecimiento de hemocomponentes (recepción y selección de donantes según normas establecidos internacionalmente, extracción de las bolsas de sangre). Está equipada con camillas, nevera y balanzas agitadoras.

    • Área de transfusión de hemocomponentes.

    Ubicada en el edificio de la Residencia General. Consta de zona de recepción, despacho médico y laboratorio de inmunohematología, equipados con un equipo automático de pruebas para grupo ABO; Rh, escrutinio de anticuerpos irregulares, Coombs directo y pruebas cruzadas si procede. Se atienden todas las demandas recibidas de los diferentes servicios del hospital, partiendo de hemoderivados procedentes tanto de los obtenidos en el hospital como de suministros externos. Se atiende las necesidades propias del Hospital Materno-Infantil (además de la transfusión general por necesidades médicas o quirúrgicas, transfusión intrautero, transfusión neonatal, transfusión crónica en talasemias y hemoglobinopatias etc.), así como estudios materno-fetales, profilaxis y tratamiento de la isoinmunización durante la gestación y el tratamiento de la EHRN.

    Anexas a estas dos grandes divisiones e integradas en el Banco de Sangre, el Servicio dispone también de:

     

    Unidad de Transfusión y Laboratorio de Inmunohematología

    Ambos funcionan en horario de 24 horas y están íntimamente relacionados. Su adecuado funcionamiento es clave para permitir una adecuada actividad quirúrgica, y atención del: enfermo politraumatizado, oncológico y hematológico.

    El área de transfusión asegura la transfusión adecuada y una trazabilidad correcta de los enfermos que van a ser transfundidos. Además de asegurar un stock correcto de productos sanguíneos en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

    En el Laboratorio de Inmunohematología se realizan:

    • Todas las pruebas de compatibilidad necesarias para asegurar un correcta transfusión de hemocomponentes, pruebas para estudio de anemia hemolítica, estudio inmunohematológico del receptor, estudios inmunohematológicos de gestantes, estudio de recién nacidos, laboratorio especial de inmunohematología, para estudios requeridos por otros enfermos. 

     

    Unidad de Aféresis

    Funciona en horario de 8 de la mañana a 10 de la noche. Los fines de semana existe un sistema de guardia localizada del personal de enfermería para urgencias. 

    En ella se realizan los siguientes procedimientos:

    • Terapéuticos: plasmaféresis, leucoaféresis, recolección de progenitores hematopoyéticos y flebotomias.

    • Donación: autotransfusión y plaquetoaféresis.

     

    Laboratorio de Criopreservación y Terapia Celular

    Este laboratorio se dedica a la congelación de progenitores hematopoyéticos para trasplante. 

    - Acreditación por la Agencia Española del Medicamento para la producción de medicamentos CAR-T

    - Incluye dos salas blancas D, una para terapia celular y otra para trasplante.