Contenido principal

Angina de pecho

  • trozos de arteria que representan distintos tipos de angina con depósitos amarillos o estrechamientos

     

    La causa más común es el estrechamiento de las arterias que llevan sangre al corazón (arterias coronarias).

  •  

    CAUSAS

    En la mayoría de los casos, está causado por la ateroesclerosis, o endurecimiento de las arterias. Se acumula un depósito de grasa que puede obstruir lentamente las arterias y reducir o interrumpir el flujo de sangre. Cuando el músculo cardíaco (miocardio) no recibe suficiente sangre, duele.

    La angina de pecho también puede ser consecuencia de un espasmo de la arteria coronaria (un endurecimiento repentino de la arteria). Ciertas drogas ilegales como la cocaína pueden desencadenar un espasmo.

    La anemia grave (recuento sanguíneo bajo) aumenta el riesgo de padecer angina de pech, ya que se dispone de menos glóbulos rojos para transportar oxígeno.

     

    SÍNTOMAS

    • Malestar, presión o dolor en el centro del tórax
    • El malestar puede desplazarse hasta su hombro, descender por el brazo o llegar hasta garganta, mandíbula o dientes.
    • La angina de pecho aparece por lo general cuando hay un esfuerzo, por ejemplo, al subir escaleras o al subir una colina. Desaparece en unos minutos cuando se descansa. Por regla general, la angina de pecho aparece en situaciones similares de esfuerzo. Por ejemplo, al subir escaleras o una colina. A medida que las arterias coronarias se estrechan, se experimenta angina de pecho con cada vez menos esfuerzo. Por ejemplo, si sufre angina de pecho por primera vez al subir 2 tramos de escaleras, más adelante puede sufrirla al subir solo 1 tramo.
    • La angina de pecho que aparece sin realizar ningún esfuerzo o que empeora muy rápidamente es la angina inestable, y que es una advertencia de que podría estar a punto de sufrir un ataque al corazón (infarto de miocardio)

     

     

    DIAGNÓSTICO

    • Prueba de esfuerzo: una prueba que permite determinar si el corazón recibe suficiente sangre cuando está sometido a esfuerzo, como sucede en el ejercicio físico.
    • ECG (electrocardiografía): una prueba que mide la actividad eléctrica del corazón, que puede ser anormal en la arteriopatía coronaria
    • Tomografía computarizada (TC): una prueba de imagen para detectar el endurecimiento de las arterias coronarias

    Si la angina de pecho es grave o está empeorando, otra posibilidad es:

    • Cateterización cardiaca: una prueba invasiva que permite a los médicos ver si las arterias coronarias están obstruidas y, en caso afirmativo, en qué lugar.

    Se inserta en una arteria del brazo o pierna un catéter (un tubo flexible pequeño) largo y delgado que llega hasta el corazón y penetra en cada una de las arterias coronarias y luego inyectan material de contraste que se visualiza.

     

     

    TRATAMIENTOS

    • En presencia de angina de pecho: Nitroglicerina en forma de tableta o aerosol debajo de la lengua que funciona en cuestión de unos minutos.
    • Preventivos: Pastillas de nitroglicerina de acción prolongada o parches cutáneos, medicamentos para evitar que el corazón trabaje demasiado
    • Problema causante de la angina de pecho: Medicamentos para reducir el colesterol, medicamentos para tratar la hipertensión arterial, cambiar cualquier comportamiento que esté dañando el corazón (como fumar, no hacer ejercicio y seguir una dieta deficiente), a veces, un procedimiento quirúrgico para despejar una arteria obstruida. Según lo obstruida que esté, se puede realizar un procedimiento para despejar la arteria coronaria. Puede realizarse una angioplastia o una cirugía de revascularización coronaria (bypass coronario).