Localización
Centro de Actividades Ambulatorias. 3ª planta. Bloque D
Hospital Universitario 12 de Octubre
Avda de Córdoba, s/n
28041 Madrid
Teléfono: 917792875
Los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre se localizan en la torre sur del Centro de Actividades Ambulatorias, abarcando las diferentes plantas de esta torre.
Comprenden los servicios de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica, Hematología, Microbiología, Inmunología y Genética, y tres áreas transversales conformadas por la Preanalítica, la sección de Calidad y los Sistemas de Información del Laboratorio (SIL).
Planta Baja. Área de Preanalítica y extracciones.
Planta 2ª. Laboratorio Core 24h. Servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica, Servicio de Hematología y Servicio de Microbiología.
Planta 3ª. Laboratorios de técnicas especializadas de Hematología y Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica.
Planta 4ª. Servicio de Microbiología.
Planta 5ª. Servicio de Genética y Servicio de Inmunología.
Plantas 6ª y 7ª. Laboratorios de Biología Molecular e Investigación.
El servicio de Bioquímica Clínica abarca un gran abanico de pruebas de laboratorio, estando amparado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que permite ofrecer a los pacientes una excelente calidad en los resultados analíticos.
Centro de Actividades Ambulatorias. 3ª planta. Bloque D
Hospital Universitario 12 de Octubre
Avda de Córdoba, s/n
28041 Madrid
Teléfono: 917792875
El servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica se encarga de proporcionar un servicio sanitario de análisis confiable y oportuno, basado en los conocimientos científico-técnicos actuales, para auxiliar en el diagnóstico de patologías clínicas sobre una base de ética profesional y alto compromiso con la calidad.
Ser un departamento que proporcione los servicios más especializados y de más alta calidad a médicos y pacientes, alcanzando a su vez un alto nivel de cualificación de los profesionales, eficiencia en la obtención de resultados y alto grado de satisfacción de nuestros 'clientes'. Pretendemos ser referentes dentro del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la medicina de laboratorio clínico.
The Laboratories of Hospital Universitario 12 de Octubre are a centralized model, at the forefront of technology and logistics, efficient and demanding with regard to patient safety.
Los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre son un modelo centralizado, a la vanguardia en tecnología y logística, eficaz y exigente con la seguridad del paciente.
El Servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica está completamente alineado con las metas del Plan Estratégico 2020-2024 "Transforma 12".
Los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre se localizan en la torre sur del Centro de Actividades Ambulatorias, abarcando las diferentes plantas de esta torre.
La zona de extracciones y consultas se encuentra en la planta baja de la torre (bloque D del Centro de Actividades Ambulatorias), a la derecha del vestíbulo de entrada.
CITA PREVIA: no se precisa cita previa para entrega de muestras y para extracción de sangre. Necesitarán cita previa las consultas de tomas de muestras especiales (médula ósea, test del aliento, seminograma, toma de muestras de Microbiología, prueba de Mantoux, etc.).
Tome su número con su tarjeta sanitaria en el dispensador de la entrada al edificio, junto al punto de información.
Horario de atención:
De 7:45 a 14:30 horas, de lunes a viernes.
Horario de sala de extracciones:
De 7:45 a 13:30 horas, de lunes a viernes.
Tiempo de espera:
Para elegir el mejor momento para acudir sin cita previa conviene saber que el tiempo de espera varía según el horario y el día de la semana, siendo menor a partir de las 11:00, y mayor los lunes y días posteriores a festivos.
Otras consultas y pruebas especiales:
Otros puntos de extracción:
Centros de especialidades de Orcasitas, Villaverde y Carabanchel
Horario de atención: De 8:00 a 8:45 horas, de lunes a viernes.
Preparación del paciente
En general, solo se precisa estar en ayunas, excepto para algunas pruebas que requieren una preparación especial. Pregunte a su médico o en el mostrador de atención de la sala, o consulte los documentos anexados.
Entrega de muestras exclusivamente
Si solo va a entregar muestras (orina, heces, esputos, etc.):
1. Tome un número del dispensador situado a la izquierda de la entrada de la sala.
2. Sin esperar ningún turno, acuda al puesto señalado con la letra A.
3. Entregue el volante de petición y la muestra debidamente identificada con nombre y apellidos.
Si precisa extracción de sangre
1. Tome un número del dispensador situado a la izquierda de la entrada de la sala.
2. Espere a que aparezca su número en las pantallas.
3. Acuda con su volante de petición al puesto correspondiente indicado en la pantalla.
4. Entregue el volante de petición e identifíquese con nombre y apellidos.
5. Recibirá el volante junto con los tubos de extracción necesarios perfectamente identificados. Compruebe que sus datos son correctos. Entregue las muestras recogidas (orinas, heces, esputos...).
6. Pase a la sala de extracciones y acuda al puesto libre que se le indique con una luz verde.
7. Diga su nombre completo al enfermero/a y siga sus instrucciones.
Para cualquier consulta (información sobre condiciones previas, recogida de muestras…) podrá dirigirse a cualquiera de los profesionales que atienden los mostradores.
Existe además un profesional de información (uniformado con chaqueta verde) que le resolverá cualquier necesidad que usted demande (información del funcionamiento de la sala, ayuda física...).
Teléfonos de contacto del Área Preanalítica:
917792032
917792004
917792006
El Laboratorio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad internacionales. Se incluyen un total de 163 técnicas, de 17 metodologías y de 9 áreas de conocimiento. Además, la toma de muestras en la sala de extracciones del hospital, a cargo del Área de Preanalítica, también se encuentra acreditada por ENAC.
Desde septiembre de 2020 cuenta también con la Acreditación por Alcance Flexible, título que otorga ENAC solo a aquellas organizaciones que más confianza le transmiten y que permite al laboratorio trabajar en una mejora continua y actualizarse de una manera más dinámica, manteniendo sus estándares de calidad.
Puede consultar el alcance del laboratorio en la web oficial de ENAC.
La Unidad de Hormonas participa en los siguientes comités hospitalarios:
Realización de auditorías dentro del propio Servicio:
Realización de auditorías a otros Servicios:
Enseñanza Secundaria:
* Prácticas anuales de alumnos de TEL de los siguientes IES: Las Musas, Renacimiento, Benjamín Rúa, Claudio Galeno, Villaverde y Siglo XXI, con un total de 41 alumnos.
Universidad
* Prácticas de estudiantes de grado:
* Universidad Francisco de Vitoria.
* Universidad de Navarra.
Prácticas de estudiantes de postgrado:
* Universidad Complutense de Madrid: Máster de Análisis Sanitarios.
Profesores universitarios del servicio:
Cecilia Cueto-Felgueroso, profesora de la asignatura Bioquímica Clínica en el Grado de Farmacia y Grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria.
Rotaciones por unidades del servicio de especialistas o residentes.
Rotaciones de residentes de otros servicios del Hospital.
Rotaciones externas de otros centros.
Cursos organizados por el servicio (acreditados):
La Unidad de Preanalítica organiza anualmente el “Curso de Preanalítica para Enfermería: obtención de muestras y repercusión en los resultados”, dirigido a personal extractor de las plantas. Ha organizado dos ediciones:
2ª edición: Febrero 2018.
3ª edición Noviembre de 2018.
Curso POCT (Point Of Care Testing) para todo el Hospital.
Curso “Actualización para técnicos especialistas de Laboratorio” ( 3ª edición).
Curso “Nuevos retos en el laboratorio clínico”, dirigido a facultativos especialistas del Laboratorio. ( 2ª edición).
Participación de facultativos del servicio como docentes o ponentes en cursos o jornadas:
La Unidad de Coordinación Informática ha participado en:
* Jornada de Evaluación del Plan Estratégico 2015-2019 del Hospital 12 de Octubre, como ponente. 16 de abril de 2018.
* Jornadas Acute Care Diagnostics. Hospital Clínico Universitario de Santiago. 14 de junio de 2018.
* Jornadas Acute Care Diagnostics, Avanzando en la gestión del POCT. Hospital Universitario Son Espases, Palma. 13 de junio de 2018.
* Cursos de formación en Historia Clínica Electrónica HCIS para nuevos residentes 2018. Hospital Universitario 12 de Octubre, como docente. 1-8 de junio de 2018.
* III Reunión sobre la utilidad de los marcadores angiogénicos: ratio sFlt-1/PlGF en el manejo de la preeclampsia. Madrid, 22 y 23 de febrero de 2018.
* Jornada de Acreditación de los Laboratorios, como ponente. Diciembre de 2018.
La Unidad de Proteínas ha participado en:
* Control del mieloma múltiple, una aproximación multidisciplinar .V jornada. Servicio de Hematología. Febrero de 2018.
* Consideraciones prácticas en el manejo de ACM para el tratamiento del MM: interferencia en la monitorización de la respuesta. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Mayo de 2018.
* III Jornada de actualización en riesgo cardiovascular. Mesa de dislipemias: Dr. Carlos Guijarro. Servicio de Medicina Interna. Fundación Hospital Alcorcón; Dra. Paloma Puerta. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario 12 de Octubre; Dr. Manuel Frías, Centro de Salud Comillas; moderador Dr. Agustín Blanco. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Diciembre de 2018.
La Unidad de Cáncer Familiar ha participado en:
* Docencia en Jornada Fundamentos clínicos en cáncer familiar. Tema “Poliposis: bases moleculares y Diagnóstico Genético”. Hospital Universitario Clínico San Carlos. 22 de noviembre de 2018.
* Docencia en Máster online en Oncología Torácica. Materias: módulo de etiología, módulo de oncología traslacional, Oncología traslacional. Entendiendo la nueva tecnología: Next Generation Sequencing (NGS) en la práctica clínica. Universidad CEU Cardenal Herrera.
* Docencia en Máster online en Oncología Digestiva. Materias: biología molecular y oncología traslacional. Entendiendo la nueva tecnología: Next Generation Sequence (NGS) en la práctica clínica. Universidad CEU Cardenal Herrera.
* Docencia en Curso Formación Continuada: Bioinformática en la práctica clínica. Hospital Universitario 12 de Octubre. 7 de noviembre de 2017.
* Docencia en Máster en Investigación en Medicina Traslacional. Tema "Investigación en Cáncer Familiar". Universidad Complutense de Madrid. 8 de febrero de 2018.
* Docencia en Curso actualización laboratorio clínico. Tema “Diagnóstico Molecular del Cáncer Hereditario”. Hospital Universitario 12 de Octubre. 28-29 de noviembre de 2018.
* Docencia en Curso básico de genómina del cáncer. Tema “Secuenciación de Exoma Completo - Whole Exome Sequencing (WES)”. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. 6 de Junio de 2018.
* Docencia en III Curso Hospital 12 de Octubre sobre el Manejo Multidisciplinar del Cáncer de Ovario Avanzado. Ponencia: Biología Molecular del Cáncer de Ovario. Organizador: OncoSur. Hospital Universitario 12 de Octubre. 12 de noviembre de 2018.
La Unidad de Enfermedades Mitocondriales ha participado en:
* VI Jornada científica “Red de recursos genómicos, funcionales, clínicos y terapéuticos para el estudio de las enfermedades raras neurológicas de la Comunidad de Madrid”. 13 de diciembre de 2018. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Aitor Delmiro Magdalena ha participado en el curso:
* Bioinformática en Ciencias de la Salud (10 horas). Noviembre de 2018. (Coordinado junto con el Dr. Fco. Javier Martínez-Servicio de Genética).
Cecilia Cueto-Felgueroso Ojeda ha participado como ponente en:
Simposio Nacional sobre la Coordinación del POCT: la gestión y el liderazgo del POCT a debate.
Mesa redonda: Papel del Coordinador y el rol de las diferentes especialidades clínicas en la gestión del POCT.
XII Congreso Nacional de Laboratorio Clínico: coagulación POCT en el paciente crítico. Nuevos retos para el laboratorio.
Ponencia: Gestión integral del POCT: Futuras oportunidades para los profesionales del laboratorio.
Fernando Calvo Boyero ha participado como ponente en:
Actualización de las rotaciones externas, importancia y recomendaciones. XI reunión de residentes. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. 2018.
Interpretación clínica básica de las pruebas de laboratorio: hemograma y frotis de sangre periférica. 4 horas. 07-05-2018. Programa Educafarma 6.0. Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca.
Para solicitar una rotación en el Servicio, contactar con las tutoras de residentes, indicando las áreas de servicio y el periodo de fechas en las que está interesado en rotar:
ÁREA DE TRABAJO |
FACULTATIVO RESPONSABLE |
Jefatura de Servicio |
Dra. Elena Ana López Jiménez |
Bioquímica Especializada (Hormonas) |
Dra. Silvia Díaz Díaz Dra. Ilenia Liria González Dr. Adrián González Quintana |
Bioquímica Especializada (Técnicas especiales) |
Dr. Aitor Delmiro Magdalena |
Bioquímica Especializada (Proteínas) |
Dra. Mª Ángeles Iglesias de la Puente |
Bioquímica Especializada (Fármacos) |
Dr. Jon Sánchez Munarriz |
Bioquímica General (Laboratorio CORE 24 horas) |
Dr. Fernando Calvo Boyero Dra. Cecilia Cueto-Felgueroso Ojeda |
Bioquímica molecular (Cáncer hereditario) |
Dr. José Manuel Sánchez Zapardiel Dra. Montserrat de Miguel Reyes Dra. Beatriz Hidalgo Calero |
Bioquímica Molecular (Enfermedades mitocondriales) |
Dr. Alberto Blázquez Encinar |
Calidad |
Dr. Daniel Párraga García |
Seminogramas, cálculos urinarios y líquidos biológicos |
Dra. Alba Fernández del Pozo |
Preanalítica |
Dr. José Miguel Comino Cáceres Dra. Belén Ontañón Nasarre |
Residentes de 1º año
Residentes de 2º año
Residentes de 3º año
Residentes de 4º año
María Agustina Bernal López
Secretaría de Bioquímica
Centro de Actividades Ambulatorias. 3ª planta. Bloque D.
Hospital Universitario 12 de Octubre
Avda de Córdoba, s/n
28041 Madrid
Teléfono: 917792875
Interfono: 4875