Médicos de Urgencias del 12 de Octubre reúnen en un libro casos clínicos excepcionales
CASO A CASO RECOGE LA APORTACIÓN DE 48 AUTORES DE ESTE HOSPITAL
Cuatro médicos de Urgencias del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han editado el libro 'Caso a Caso, Experiencias Clínicas en el Servicio de Urgencias', que reúne casi 30 casos de pacientes con diversas patologías que en algún momento han requerido atención y que, dada su excepcionalidad, merecen un análisis detallado de su diagnóstico y tratamiento. La obra, en la que han colaborado 48 profesionales de distintas especialidades de este hospital, surge del interés por divulgar y compartir experiencias clínicas sobre asistencia urgente.

Los autores destacan la importancia para el proceso de aprendizaje de médicos internos residentes, ya que parte de supuestos clínicos reales surgidos a partir de atenciones directas a los pacientes en el Servicio de Urgencias. Así, la selección incluye casos recientes, interesantes y variados de patología médica que, “por su naturaleza, impacto o excepcionalidad merecen ser relatados por la enseñanza que transmiten”.
El libro, firmado por la doctora Lorena Castro, coordinadora de Urgencias del 12 de Octubre, junto a los doctores Ana Morla, Luis Pérez Ordoño y Juan Vila, plantea cada caso clínico describiendo todas las pruebas y su evolución, y posteriormente realiza una revisión crítica de la literatura disponible. Además, incluye al final de cada discusión un apartado de ideas clave en las que se resumen los conceptos más destacados y útiles en el ámbito de Urgencias. En todos participan médicos adjuntos del servicio y en algunos, residentes con supervisión de los adjuntos lo que evidencia el trabajo en equipo.
Según los autores este análisis tan variado de casos agudiza “el ojo clínico”, incluyendo información amplia que abarca los síntomas, las pruebas, el tratamiento y el manejo médico o quirúrgico más conveniente en cada caso. Destacan además el valor añadido del diagnóstico por imagen, con la ayuda y colaboración aportada por el Servicio de Radiología en Urgencias.
Proyecto desarrollado durante la pandemia
La iniciativa surgió justo antes del inicio de la pandemia y acaba de ver la luz, lo que ha supuesto un trabajo importante para los autores, si se tiene en cuenta que la mayor parte del libro ha sido escrito en época de COVID-19. Precisamente por este motivo, su último capítulo está dedicado a un caso clínico real de una neumonía por coronavirus, incluyendo algoritmos y protocolos del Hospital y del Servicio de Urgencias.