Contenido principal

El Hospital 12 de Octubre colabora en un estudio internacional de apnea del sueño

SE HA PUBLICADO EN THE ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

La Unidad del Sueño del Servicio de Neumología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha participado en un estudio multicéntrico internacional diseñado con el objeto de demostrar si el uso de un dispositivo de presión positiva continua en vía aérea -denominado CPAP- en pacientes con apnea obstructiva del sueño, disminuye el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares serios durante el tratamiento.

22 septiembre 2016

El Hospital 12 de Octubre ha colaborado, junto con los hospitales de Guadalajara, Vitoria y Parc Talli de Sabadell, con el estudio y seguimiento de una parte de los 2.717 pacientes con edades comprendidas entre los 45 y 75 años y diagnóstico de apnea del sueño moderada o grave y enfermedad coronaria o cerebrovascular, escogidos de forma aleatoria en los diferentes países participantes. La mayoría de estos casos presentaba tratamiento con CPAP además del habitual pautado en enfermedad coronaria.

Los resultados del trabajo CPAP for Prevention of Cardiovascular Events in Obstructive Sleep Apnea, liderado desde la Universidad de Adelaida de Australia y publicado recientemente en The England Journal of Medicine (August 28, 2016DOI: 10.1056/NEJMoa1606599), han demostrado que el uso de la terapia con CPAP no previene de forma significativa la aparición de eventos cardiovasculares graves, aunque sí se ha observado que este dispositivo mejora la calidad de vida de los pacientes y reduce los ronquidos y la somnolencia durante el día.

Estudios del sueño en niños y adultos
La Unidad del Sueño del Hospital 12 de Octubre prescribe cerca de 900 tratamientos con CPAP al año y mantiene el seguimiento de más de 7.000 pacientes. Además, la Unidad está capacitada para realizar estudios relacionados con patologías asociadas al sueño tanto en niños como en adultos de forma multidisciplinar, en los que participan los servicios de Neurología, Otorrinolaringología o Cirugía Maxilofacial, entre otros.