Contenido principal

Medicina Perinatal y Atención al Parto

La unidad de Medicina Perinatal está formada por un conjunto de profesionales que le ofrecerá atención integral en el periodo pregestacional, gestacional y tras el parto, tanto del embarazo de curso normal como el de curso patológico.

Realizamos atención personalizada de forma Urgente (en Urgencias de Maternidad) o programada, en nuestras  Consultas.

Contamos con:

  • Consultas en los CEP del área (Orcasitas - Villaverde - Carabanchel)
  • 3 consultas de Alto Riesgo Obstétrico en el edificio Centro de Actividades Ambulatorias. 
  • Servicio de Atención de Urgencias de Maternidad
  • Paritorio: 11 UTPRs -Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación-.
  • Área de Expectantes/Observación para ingresos procedentes de Urgencias.

Trabajamos en estrecha colaboración con distintos profesionales:

  • Anestesia Obstétrica
  • Matronas
  • Neonatología
  • Personal de quirófano
  • Personal de laboratorio
  • Radiología (RMN-TAC-Radiología intervencionista)
  • Banco de sangre

Además de ofrecer asistencia a las pacientes procedentes del Área 11 de Salud (área a la que pertenece el Hospital 12 de Octubre), ofrecemos asistencia a aquellas pacientes pertenecientes a otras áreas que así lo soliciten mediante distintos procedimientos:

  • Si solo desea atención para el parto, cuando crea estar iniciando el parto acuda a Urgencias con toda la documentación de su embarazo (análisis, ecografías, etc)
  • Libre elección de centro, mediante la realización de canalización de asistencia: Podrá realizarlo acudiendo al Servicio de Atención al Paciente de su hospital de referencia, para garantizar un seguimiento completo o parcial de su gestación. Tiene que tener en cuenta que este procedimiento suele implicar una demora de aproximadamente un mes (hasta que se le facilite una cita en consultas del Hospital)”. 

Reproducción Humana

La Unidad de Medicina Reproductiva forma parte del Servicio de Obstetricia y Ginecología de Hospital 12 de Octubre. Su actividad y funcionamiento implican la interacción con el resto del Servicio y colaboración con otras especialidades del hospital como urología, andrología, genética…. Desde que naciera en 1987 el primer niño fruto de un tratamiento de Fecundación In Vitro en el hospital, la Unidad se ha desarrollado siendo uno de los centros públicos más importantes de Madrid con unos resultados que mejoran año tras año.

Tenemos como misión ofrecer un servicio en Reproducción de calidad a nuestras pacientes, en el contexto de la búsqueda de la excelencia en medicina reproductiva, lo que implica además un compromiso docente e investigador.

La Unidad de Medicina Reproductiva tiene más de 30 años de experiencia. Atiende anualmente a más de 700 mujeres nuevas ofertando asistencia en diversos aspectos de la reproducción y endocrinología ginecológica en un ámbito hospitalario.

Los valores que rigen nuestro quehacer diario son: 

  • Atención de calidad optimizando las opciones de lograr el éxito reproductivo, entendido como la consecución de un recién nacido sano.
  • Atención personalizada centrada en la paciente y en las peculiaridades de  su caso clínico
  • La responsabilidad social : servicio al paciente que pretende optimizar sus expectativas de éxito en reproducción asistida en el marco del Sistema Público de Salud respetando los principios de justicia y equidad.
  • Atención integral : carácter multidisciplinario y colaboración entre unidades en un ambiente hospitalario
  • Búsqueda de la mejora continua
  • Compromiso con la investigación e innovación
  • Compromiso Docente

Nuestro centro tiene un gran volumen de actividad asistencial. En 2018, se realizaron 220 ciclos de inseminación artificial, 479 punciones foliculares (FIV) y 547 transferencias embrionarias (308 en fresco y 239 de embriones descongelados). En consulta, se atendieron 1191 primeras visitas y 7590 sucesivas a lo largo del año.

La actividad clínica se combina con funciones docentes pre y postgrado y actividad científica.

 

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

  • Consultas

Disponemos de 2 consultas ( nº 11 y 12) situadas en la 3ª A del Centro de Actividades Ambulatorias.

  • Laboratorio de Andrología:

Está destinado a procesamiento y análisis de muestras de semen, en la 4ªB del Edificio de la Maternidad. 

  • Laboratorio y quirófano de FIV:

Se encuentran en la planta baja del Edificio de Maternidad en la zona quirúrgica. En el quirófano nº 40 se realizan los procedimientos de punción folicular y transferencia de embriones. Adyacentes al mismo se encuentran el laboratorio de FIV donde se realizan los procedimientos de FIV y cultivo embrionario. Disponemos igualmente de una sala de criobanco para la conservación de gametos y embriones congelados.

Suelo Pélvico

La unidad de Suelo Pélvico del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre es de referencia para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología de prolapsos, incontinencias y desgarros esfinterianos. Es una de las unidades más reconocidas por su trayectoria, número de casos valorados y tratados así como la docencia que imparte.

Desde su formación en 1998, hemos atendido a más de 10.500 pacientes, con casi 5.000 cirugías realizadas y su seguimiento posterior, por todo ello nos convierte en una unidad consolidada y de referencia.

Les damos la bienvenida a nuestra unidad.

Ginecología General

La unidad de Ginecología General del Hospital 12 de Octubre se encarga del diagnostico, seguimiento y tratamiento de la patología benigna ginecológica.

Dispone de unidades multidisciplinares establecidas con diferentes Servicios del hospital para las pacientes que lo requieren por la complejidad de su patología.

Patología de la Mama

La unidad multidisciplinar de patología mamaria del Hospital universitario 12 de octubre comienza a funcionar y es reconocida por la gerencia del hospital a partir de febrero del 2011.

En octubre del año 2015 es reconocida y acreditada por la Sociedad Española de Patología Mamaria (SESPM) .

El objetivo de esta unidad es fomentar una atención más accesible centrada en el paciente , más segura y efectiva con una utilización adecuada de recursos.

Pretende evitar la variabilidad inaceptable en la calidad-asistencial (Pacientes iguales-necesidades homogéneas de salud) . Persigue la coordinación real de los múltiples profesionales de las distintas disciplinas que participan en todo el proceso de cáncer de mama.

Este trabajo conjunto aporta una mejora del conocimiento y habilidades de los profesionales implicados así como una solidez científica.

En definitiva, desea mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de los pacientes.

Ginecología Oncológica

La Unidad de Ginecología Oncológica y Endoscopia del Hospital Universitario 12 de Octubre es de referencia nacional para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología del tracto genital inferior tanto premaligna como maligna. En ella se integran los más actuales avances de la cirugía mínimamente invasiva, abordando a través de la vía endoscópica aquellas patologías susceptibles.

Se encuentra subdividida en tres consultas:

  • Consulta de Histeroscopia: se trata de una consulta monográfica sobre patología endometrial benigna y premaligna. En ella se realiza una media de 60 procedimientos ambulatorios semanales incluyendo el diagnóstico y el tratamiento de todo el espectro de patología endometrial. Para ello, se utilizan técnicas de sedo-analgesia ambulatoria.
  • Consulta de Patología Cervical: en ella son valoradas todas aquellas patologías premalignas del tracto genital inferior (vulva, vagina y cérvix) por parte de colposcopistas expertos. Diariamente se realizan procedimientos ambulatorios como conizaciones, termocoagulaciones o exéresis con láser bajo anestesia/sedación de aquellas lesiones susceptibles.
  • Consulta de Ginecología Oncológica: en ella son valoradas todas aquellas patologías tumorales malignas que pueden afectar a la vulva, vagina, cérvix, útero y ovarios. Nuestros profesionales se encuentran integrados en un equipo multidisciplinar formados por los servicios de Ginecología Oncológica, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Cirugía General y Urología que integran el Comité de Tumores Ginecológicos del Hospital 12 de Octubre. Nuestra amplia experiencia y resultados avalan nuestro trabajo diario con la paciente oncológica.

Anualmente se atienden:

  • Más de 3500 procesos endoscópicos incluyendo laparoscopia e histeroscopia, tanto ambulatoria como quirúrgica.
  • Más de 150 casos oncológicos nuevos que requerirán cirugía.
  • Se realizan más de 6500 valoraciones colposcópicas con unos 240 procedimientos ambulatorios sobre el tracto genital inferior (conizaciones, termocoagulaciones…).

Medicina Fetal

La Unidad de Medicina Fetal del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre es de referencia para el estudio y tratamiento de la patología fetal. Es una de las Unidades más reconocidas y acreditadas a nivel nacional tanto por su trayectoria, de más de 30 años, como por su casuística y resultados, habiendo recibido de la Comunidad de Madrid el premio a la Excelencia Europea.

Asimismo es una de las de mayor experiencia en el diagnóstico prenatal de las anomalías congénitas fetales y en el estudio de la patología materno-fetal y la que acumula el mayor número de casos en el diagnóstico y tratamiento prenatal de las cardiopatías congénitas. En las dos últimas décadas hemos atendido más de 6.500 gestaciones complicadas con diferentes tipos de patología fetal y hemos diagnosticado más de 2.300 cardiopatías congénitas.

Queremos darles la bienvenida a nuestro sitio.