Contenido principal

Destacados 2025

  • Marzo

  • Entrega Diplomas Ramón y Cajal retrato de grupo en un escenario con diplomas en la mano

    Luis Paz-Ares y Rafael Delgado reconocidos a nivel nacional por su contribución a la investigación

    19/02/2025. Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología Médica, responsable del Grupo de Investigación i+12 Oncología Torácica y Clínico-Traslacional y jefe de la Unidad Mixta de Investigación Clínica Cáncer de Pulmón Hospital 12 de Octubre- CNIO, y Rafael Delgado Vázquez, jefe de Sección de Microbiología y responsable del grupo de investigación i+12 Virología-VIH/SIDA han sido reconocidos a nivel nacional por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el diploma Santiago Ramón y Cajal por su contribución a la investigación.

    Para la concesión de estos premios se ha valorado su producción científica, liderazgo y capacidad de captación de recursos, así como el impacto de la colaboración con la investigación básica, su trayectoria global y proyección y capacidad de inspirar a las futuras generaciones.

    El Hospital 12 de Octubre reconocido una vez más La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida por su contribución a la investigación, en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, que otorga el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados por su mérito clínico trabajan en hospitales públicos de la región.

  • Enrique Morales con bata en una pasarela de cristaleras.

    Enrique Morales es Chair del grupo DIABESITY de la European Renal Association

    13/03/2025. Enrique Morales, jefe del Servicio de Nefrología, es desde 2023 Chair del grupo DIABESITY de la European Renal Association (ERA). Con más de 28.000 miembros activos, ERA es una de las asociaciones de nefrología más grandes del mundo y una de las asociaciones médicas europeas más importantes.

    El doctor Morales es coordinador del CSUR de patología glomerular compleja del adulto y del niño, además de coordinador del Hospital 12 de octubre de la Red Europea de Enfermedades Raras Renales (ERK) y coordinador clínico, junto a Gema Ruiz de la Red nacional RICORS.

    En investigación, Enrique Morales es coordinador de Nefrología Clínica del Grupo de Investigación i+12 y cuenta con más de 200 publicaciones nacionales e internacionales y más de 400 ponencias nacionales e internacionales. Desde hace más de diez años es Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. 

  • Álvaro Tejerizo retrato de medio plano con imagen luminosa detrás que pone quirófanos

    Álvaro Tejerizo García, nombrado miembro del Consejo de la European Society of Gynecological Oncology

    7/03/2025. Álvaro Tejerizo García, jefe de Sección de Ginecología Oncológica y Endoscopia del Servicio de Obstetricia y Ginecología, ha sido nombrado miembro del Consejo de la European Society of Gynecological Oncology (ESGO).  Ya en 2021, la Unidad de Ginecología Oncológica consiguió la Acreditación como centro formador de Especialistas en Ginecología Oncológica de la ESGO.

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, se doctoró Cum Laude en la Universidad Complutense de Madrid, es actualmente Profesor Asociado de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de esta Universidad.

  • Jesús Ruiz de las Heras retrato en pasillo

    Jesús Ruiz de las Heras, nuevo coordinador de Calidad

    24/02/2025. Jesús Ruiz de las Heras, ha sido elegido nuevo coordinador de Calidad. Especialista de Anestesiología y Reanimación del Hospital 12 de Octubre desde 2008 y jefe de Sección desde 2023, el doctor Ruiz de las Heras es también coordinador del Proyecto Sesiones Interhospitalarias Madrileñas de Anestesiología y Reanimación desde 2016 y Director y fundador del Curso Intensivo del Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos desde 2013.

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, se doctoró Cum Laude por el departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid en 2012. Diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos

    Máster en Administración y Dirección Sanitaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2017 y Máster marketing digital por el Instituto Internacional Español de Marketing Digtal (IIEMD) es director ejecutivo de la plataforma docente VIRCCO.

  •  Enrique Morales con jardín detrás

    Enrique Morales es Chair del grupo DIABESITY de la European Renal Association (ERA)

    11/03/2025. Enrique Morales, jefe del Servicio de Nefrología, es desde 2023 Chair del grupo DIABESITY de la European Renal Association (ERA). Con más de 28.000 miembros activos, ERA es una de las asociaciones de nefrología más grandes del mundo y una de las asociaciones médicas europeas más importantes.

    El doctor Morales es coordinador del CSUR de patología glomerular compleja del adulto y del niño, además de coordinador del Hospital 12 de octubre de la Red Europea de Enfermedades Raras Renales (ERK) y coordinador clínico, junto a Gema Ruiz de la Red nacional RICORS.

    En investigación, Enrique Morales es coordinador de Nefrología Clínica del Grupo de Investigación i+12 y cuenta con más de 200 publicaciones nacionales e internacionales y más de 400 ponencias nacionales e internacionales. Desde hace más de diez años es Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. 

  • Ana Camacho

    Ana Camacho, jefa de Neurología Pediátrica

    6/03/2025. Ana Camacho es neuróloga. Licenciada  en  Medicina  y  Cirugía  por  la  Universidad  de  Complutense de Madrid y Doctora en Medicina cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó la especialidad de Neurología en el Hospital 12 de Octubre, completando su  formación con estancias en la Unidad de Neuro-oncología Pediátrica del Childrens´s Hospital de Philadelphia, en el Servicio de Neuropediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y en el Newcastle Muscle Centre (Institute of Human Genetics).

    Subespecializada en Neurología Pediátrica con acreditación por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, ejerce en el Servicio de Neurología (Sección de Neurología Infantil) del Hospital Universitario 12 de Octubre desde hace más de 20 años. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2013. Sus áreas de interés dentro de la Neurología Pediátrica son: la patología neuromuscular, los movimientos anormales, las enfermedades infecciosas y la neuroinmunología. 

    Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Soy miembro de diversas asociaciones científicas, como la Sociedad Española de Neurología (grupos de estudio: Epilepsia y Enfermedades Neuromusculares), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Grupos de Trabajo de Enfermedades Neuromusculares, Trastornos del Movimiento y Neuroinmunología), la Asociación Madrileña de Neurología y la TREAT-NMD Alliance Neuromuscular Network. Forma parte del consorcio internacional TOSCA (TuberOus SClerosis), del Spanish Pediatric anti-MOG Study Group y del Spanish Herpes Simplex Study Group. Investigadora principal y colaboradora en ensayos clínicos y otros proyectos competitivos y no competitivos.

  • Álvaro Tejerizo retrato de medio plano con imagen luminosa detrás que pone quirófanos

    Álvaro Tejerizo García, nombrado miembro del Consejo de la European Society of Gynecological Oncology

    6/03/2025. Álvaro Tejerizo García, jefe de Sección de Ginecología Oncológica y Endoscopia del Servicio de Obstetricia y Ginecología, ha sido nombrado miembro del Consejo de la European Society of Gynecological Oncology (ESGO).  Ya en 2021, la Unidad de Ginecología Oncológica consiguió la Acreditación como centro formador de Especialistas en Ginecología Oncológica de la ESGO.

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, se doctoró Cum Laude en la Universidad Complutense de Madrid, es actualmente Profesor Asociado de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de esta Universidad.

  • Febrero

  • Anaïs Reinoso posa con diploma en mano al lado de roll-up

    Anaïs Jiménez-Reinoso, 2º premio del concurso TOP10 Best Poster Contest de la 5.ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Linfocitos

    24/02/2025. Anaïs Jiménez-Reinoso ha sido galardonada con el segundo premio dentro del concurso de los TOP10 Best Poster en la 5a Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Linfocitos (ICLE 2025) celebrada en Múnich entre el 20 y el 22 de febrero de 2025, por su presentación sobre la primera inmunoterapia STAb-TIL para tumores sólidos.

    La doctora Jiménez-Reinoso pertenece desde 2020 a la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) y al Grupo de Inmunoncología e Inmunoterapia del Hospital Universitario 12 de Octubre, donde estudia terapias celulares adoptivas efectivas para el tratamiento de tumores sólidos como el cáncer de pulmón y mama, y para el tratamiento de neoplasia hematológicas.

    Obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se centró en el estudio del impacto de la deficiencia de C3 plasmático en la biología de los leucocitos. Demostró que el C3 plasmático es esencial para el desarrollo de los linfocitos B de memoria, pero no de los T, de una manera dependiente del nivel plasmático, y que los niveles plasmáticos muy bajos de C3 no se asocian con una menor expresión intracelular de fragmentos de C3 (Jiménez-Reinoso et al., 2018). Mientras tanto, obtuvo una beca de corta duración de EFIS-IL para realizar parte de este estudio de C3 intracelular en células T en el Guy's Hospital del King's College de Londres. Durante su doctorado también participó en la descripción de otras inmunodeficiencias primarias como una nueva deficiencia de CD247 (Marin et al., 2017) y las primeras deficiencias de Bcl-10 (Torres et al., 2014) e IRF4 (Bravo et al., 2018).

  • Jesús Ruiz de las Heras retrato en pasillo

    Jesús Ruiz de las Heras, nuevo coordinador de Calidad

    24/04/2025. Jesús Ruiz de las Heras, ha sido elegido nuevo coordinador de Calidad. Especialista de Anestesiología y Reanimación del Hospital 12 de Octubre desde 2008 y jefe de Sección desde 2023, el doctor Ruiz de las Heras es también coordinador del Proyecto Sesiones Interhospitalarias Madrileñas de Anestesiología y Reanimación desde 2016 y Director y fundador del Curso Intensivo del Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos desde 2013.

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, se doctoró Cum Laude por el departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid en 2012. Diploma Europeo en Anestesiología y Cuidados Intensivos

    Máster en Administración y Dirección Sanitaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2017 y Máster marketing digital por el Instituto Internacional Español de Marketing Digtal (IIEMD) es director ejecutivo de la plataforma docente VIRCCO.

  • Sergio Sánchez-Palencia en pijama verde con un fondo de pasillo acristalado a los lados

    Sergio Sánchez-Palencia, gana un concurso de casos clínicos dirigido a profesionales

    24/02/2025. Sergio Sánchez-Palencia, gana un concurso de casos clínicos dirigido a profesionalesSergio Sánchez-Palencia, residente de 3º de Anestesia, ha ganado el II Concurso de Casos Clínicos de Monitorización de Profundidad Anestésica y Nocicepción CONOX, dirigido a profesionales de España y Portugal. Su estudio monitoriza diferentes variables para hacer anestesias más precisas en niños.

    Con 27 años y nacido en Pontevedra,Sergio Sánchez-Palencia estudió Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares. Tras el MIR, decidió desarrollarse como anestesista en el Hospital 12 de Octubre donde dice estar "muy contento".

  • Julia Bernal Tirapo posando con su diploma

    Julia Bernal Tirapo recibe el Premio a la mejor Tesis Doctoral en Investigación Básica

    24/02/2025. Julia Bernal Tirapo, cirujana general, recibe el Premio a la mejor Tesis Doctoral en Investigación Básica por su trabajo sobre biomarcadores del desarrollo tumoral en el cáncer de Tiroides. Un premio entregado el 11 de febrero por la Academia Médico-Quirúrgica Española en el acto inaugural del curso académico 2025 en la Universidad Complutense de Madrid. El director de la tesis es el Dr. Eduardo Ferrero Herrero, Jefe de Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplante de Órganos Abdominales.

    El objetivo principal de esta tesis ha sido investigar biomarcadores sanguíneos basados en el análisis del ADN mitocondrial (ADNmt) que permitan evaluar de manera no invasiva y precisa los pacientes con cáncer de tiroides y proporcionar una medida cuantitativa fiable del riesgo metabólico de cada paciente y su posible aplicabilidad en el desarrollo de la cirugía del cáncer diferenciado de tiroides.

    La Dra. Julia Bernal Tirapo es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en la Unidad de cirugía Endocrina.

  • Santiago Ponce retrato en círculo

    Santiago Ponce, Jefe de sección de Innovación Terapéutica y Medicina de Precisión

    5/02/2025. Dr. Santiago Ponce es oncólogo médico, licenciado por la Universidad de Navarra y Máster en Oncología Molecular por el CNIO de Madrid. De 2009 a 2020, coordinó la Unidad de Tumores Torácicos del Hospital 12 de Octubre junto al Dr. Luis Paz-Ares y, de forma paralela, coordinó la Unidad de Fases Tempranas del mismo hospital, periodo en el que, además, fundó el Comité Molecular de Tumores.

    En 2020, se incorporó al Instituto Gustave Roussy Cancer Center de París, donde fue Jefe del Departamento de Innovación Terapéutica y Fases Tempranas, Director del Programa de Medicina de Precisión y, en su última etapa, Subdirector de Investigación Clínica.

    Especializado en cáncer de pulmón, terapias dirigidas y el desarrollo de nuevos fármacos, el Dr. Ponce ha sido investigador principal de más de 200 ensayos clínicos de Fase I, II y III. Es autor o coautor de numerosas publicaciones en revistas científicas de alto impacto, miembro activo de diversas sociedades médicas y coordinador científico de la Fundación OncoSur, orientada a la formación médica y a la investigación clínica independiente.

  • Enero

  • Jesús Vilas en retrato con fondo degradado de gris

    Jesús Enrique Vilás y Rico, jefe de Sección Cirugía Ortopédica y Traumatología con perfil en Cirugía del Pie

    7/01/2025. La Dirección-Gerencia del Hospital Universitario 12 de Octubre ha resuelto la convocatoria de un puesto de jefe/a de Sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología con perfil en Cirugía del Pie, resultando adjudicatario Jesús Enrique Vilá y Rico, que ya lo venía desempeñando en funciones.

    Vilá es en la actualidad presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).

    En el Hospital 12 de Octubre ha sido médico adjunto y facultativo especialista de área del Servicio de Traumatología desde 1999. En este centro ha sido también responsable de la Unidad de Artroscopia desde 2002.

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), completó su formación como médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología vía MIR en el Servicio de Traumatología 1 del Hospital Universitario 12 de Octubre; es además doctor en Medicina y Cirugía por la UCM con la tesis 'Artrodesis Subastragalina Artroscópica', calificada de sobresaliente cum laude.

    A su bagaje profesional en este hospital suma la que acumula en el ámbito privado, como jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.

  • Ignacio Lizasoain retrato con camisa blanca

    Ignacio Lizasoain, nuevo director del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12

    3/01/2025. Ignacio Lizasoain es Catedrático en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde el año 2007. Su labor la realiza en dicho departamento y en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (i+12). Se graduó en Medicina y Cirugía por la UCM en 1986, y obtuvo su doctorado en Medicina en 1992 (Premio Extraordinario). Realizó estancias en la Wellcome Foundation Ltd (Beckenham. Reino Unido; 1991-1994) y en el Massachusetts General Hospital (Harvard Medical School, Boston, EE. UU; 2010). Ha sido además Examinador Externo del Trinity College Dublin (Universidad de Dublín, Irlanda; 2008-2010).

  •                                                                                                          

     

     

     

                                                                                                                                                                                        1 2  3  4