Jamón ibérico cortado en un plato haciendo una pequeña montaña en el centro

Fraude alimentario

¿Qué es la calidad alimentaria?

La misión básica del sector alimentario es proporcionar al ciudadano unos alimentos sanos, seguros y además que respondan a sus expectativas de calidad.

Esto supone que a los consumidores se les debe aportar toda la información necesaria sobre los productos que están disponibles en el mercado a través del etiquetado y la publicidad, para que puedan elegir de una manera adecuada de acuerdo a sus preferencias y expectativas. Cuando la información que se proporciona sobre un alimento no coincide con la realidad se está cometiendo un fraude o engaño al consumidor.

Los alimentos incluyen, cada vez más, información voluntaria sobre características nutricionales y/o saludables que poseen. Hay que tener en cuenta que esta información (declaraciones) sólo se pueden realizar si han sido previamente autorizadas por la Unión Europea y cumplen con los requisitos y condiciones de uso establecidas.

Además, las empresas alimentarias pueden, también de forma voluntaria, cumplir otros requisitos o características superiores de calidad (por su origen, sistema de elaboración, etc.) que aportan al consumidor un valor añadido o una calidad diferenciada respecto a otros. Estos requerimientos se materializan en las llamadas figuras de calidad como son: Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP), Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) y Agricultura Ecológica.

La Comunidad de Madrid vigila y verifica la posible introducción en el mercado de alimentos fraudulentos o engañosos a través de inspecciones, tomas de muestra y análisis, así como mediante el control de su trazabilidad hacia origen. También se realizan inspecciones sobre la publicidad y el comercio electrónico (venta on-line) de alimentos.

El sector alimentario en nuestra región se distingue por el enorme peso del sector de la distribución. En éste destaca la existencia de una de las plataformas más importantes de Europa (MercaMadrid) que posee el segundo mercado central de pescado del mundo. Por ello, y para evitar posibles situaciones de fraude por sustitución de especie en este sector, se ha publicado la Guía de los principales pescados, moluscos y crustáceos comercializados en la Comunidad de Madrid, que sirve como documento de consulta para el consumidor, destinado a que pueda reconocer las diferencias más señaladas entre las principales especies y comprar con un mayor conocimiento.