Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano 2021-2025
La Dirección General de Salud Pública, a través de la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, tiene encomendadas las facultades de vigilancia, inspección y control del agua de consumo humano, verificando el cumplimiento de la normativa vigente.
El objetivo de este programa de vigilancia sanitaria es prevenir y minimizar los riesgos ambientales para la salud de la población, evaluando los posibles efectos en salud relacionados con el agua de consumo humano. Todo ello, con la finalidad de garantizar la distribución a la población de un agua apta para el consumo.
Tiene carácter abierto y flexible, lo que permitirá incorporar las actualizaciones que puedan surgir durante su vigencia. En él se incluyen el control de la calidad del agua distribuida a la población y de las infraestructuras de agua de consumo humano. Igualmente, se apoya a los gestores de las zonas de abastecimiento para el cumplimiento de sus programas de autocontrol, y a otros organismos implicados en la calidad del agua.
La publicación y difusión de este documento pretende propiciar una colaboración estrecha y fructífera entre las distintas administraciones, los gestores y demás agentes implicados en el suministro del agua de consumo humano, facilitando el cumplimiento de los criterios de calidad que garanticen un alto nivel de protección de la salud de la población.
Destinatarios
El personal de la D.G. de Salud Pública, como responsable de su implantación, y:
- Los gestores de los abastecimientos ubicados en la región de Madrid, puesto que se someten a inspecciones para comprobar que cumplen con la normativa.
- Los municipios, como responsables de que el agua distribuida en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor.
- Los consumidores, proporcionándoles información, además de la contenida en la web, y en el Sistema Nacional de Aguas de consumo Humano (SINAC), incluyendo actividades como atender sus consultas e investigar las denuncias que presentan relacionadas con el agua de consumo.
Duración
Cinco años: de 2021 a 2025
Líneas Estratégicas
- La prevención de enfermedades transmisibles y brotes epidémicos por vía hídrica.
- La prevención de patologías asociadas a contaminantes persistentes o accidentales en aguas de consumo humano.
- Dar a conocer las actuaciones de la autoridad sanitaria respecto al agua de consumo humano: inspecciones, toma de muestras, emisión de informes, gestión de alertas, etc.
- El apoyo a los gestores de abastecimientos en el autocontrol del agua, mediante la Guía de requisitos mínimos del protocolo de autocontrol de agua de consumo humano incluida en este programa.
- Fomentar la utilización de SINAC por los gestores.
- Mejorar la eficacia de la vigilancia sanitaria del agua.
- Potenciar la transparencia y el acercamiento de la administración al ciudadano.
Diagnóstico
El programa se ha elaborado según lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios de calidad del agua de consumo humano, y en base a los resultados obtenidos en las evaluaciones de los programas previos que aplicaba la Dirección General de Salud Pública.
Objetivo
El objetivo del plan es garantizar la salud de los ciudadanos mediante la prevención de los riesgos asociados al agua de consumo humano.
Objetivos concretos
Vigilancia sanitaria y control del agua de consumo humano para garantizar la calidad del agua.
Actividades a desarrollar
El programa establece las actividades a desarrollar por las Administraciones, los gestores y demás agentes implicados en el suministro y control de la calidad del agua de consumo humano.
Medios personales
Técnicos Superiores de Salud Pública de la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental: Área de Sanidad Ambiental y Unidades Técnicas del Área de Salud Pública.
Medios económicos
Sin presupuesto específico, se lleva a cabo por el personal de la D.G. de Salud Pública y se incluye dentro del Programa 313B, siendo los costes principales:
- Las analíticas de agua que se incluyen en el presupuesto del Laboratorio Regional de Salud Pública.
- El presupuesto destinado a publicaciones y a formación del personal de la D.G. de Salud Pública.
Tiempo de consecución
Cinco años: de 2021 a 2025
Indicadores resultado percepción
Evaluación del cumplimiento de los programas anuales establecidos en base a este programa quinquenal.
Resultados
Periodicidad de la medición
Será revisado de forma continua y actualizado o ratificado al menos cada 5 años.