Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA) Paulo Freire
El CEPA Paulo Freire es un centro de educación para adultos que presta servicio en Fuenlabrada.
El centro participa en varios programas para ampliar las oportunidades del alumnado:
- Erasmus+: para estancias formativas en países europeos.
- STEMadrid: para impulsar a estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Modo CEPA-ON: para promover las enseñanzas sobre tecnologías de información y comunicación.
- Xcelence, escuelas que inspiran: para la mejora de la orientación de estudios y profesionales del alumnado.
El centro cuenta con una serie de planes específicos: No te quedes atrás de préstamo de dispositivos. Plan de acogida al alumnado nuevo y alumnado migrante. Plan lector. Club de cine. Voces del aula. Sostenibilidad medioambiental.
1. Cursos presenciales de formación básica:
Impartimos cursos presenciales de formación básica de:
- Enseñanzas Iniciales.
- Educación Secundaria Obligatoria: 2 cursos.
- Formación para extranjeros:
- Español para extranjeros.
- Preparación de las pruebas para la obtención de la nacionalidad.
2. Cursos a distancia de formación básica:
- Impartimos cursos semipresenciales y a distancia de formación básica en 2 años académicos de Educación Secundaria Obligatoria.
3. Cursos presenciales de preparación para pruebas de acceso:
- Ofrecemos cursos presenciales para preparar:
- Prueba de acceso para ciclos formativos de Grado Superior para:
- Parte común: Lengua española y literatura, Inglés y Matemáticas.
- Parte específica de ciencias (Biología y Química).
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Historia de España y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales).
4. Cursos de formación complementaria:
Impartimos cursos de:
- Inglés del nivel A1 al B2.
- Informática: uso de internet y redes sociales, uso de procesadores de texto y hojas de cálculo.
Compromiso 1
Evaluar anualmente el grado de satisfacción de la comunidad educativa para obtener al menos un área de mejora.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Número de áreas de mejora introducidas. | Mínimo 1 al año | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de estudiantes cuyo grado de satisfacción es alto o muy alto. | 80% | Anual |
Cuestionario de valoración del servicio. |
Porcentaje de profesores y PAS cuyo grado de satisfacción es alto o muy alto. | 80% | Anual |
Cuestionario de valoración del servicio. |
Compromiso 2
Evaluar anualmente el rendimiento y las capacidades adquiridas para obtener al menos un área de mejora.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Número de horas dedicadas, como mínimo, anualmente a promover técnicas de estudio | Mayor o igual que 12h | Anual | Memoria final anual. |
Número de horas dedicadas, como mínimo, anualmente a refuerzo educativo. |
Mayor o igual que 100h | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de aprobados por etapa y curso sobre el total de estudiantes que acude regularmente a clase. | 80% | Anual | Verificación del número de estudiantes que promocionan o titulan |
Compromiso 3
Organizar al menos una actividad al trimestre de carácter colaborativo e intergeneracional por cada departamento didáctico, para completar la formación, mejorar las habilidades sociales y la orientación académico- profesional de los estudiantes.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Actividades realizadas por los departamentos didácticos para completar la formación de los estudiantes en aspectos concretos. | 1 | Anual |
Actas de reunión de departamento. Memoria final anual. |
Actividades realizadas por el centro para el desarrollo de habilidades sociales que mejoren la convivencia en el marco educativo. | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. Actas del Consejo de Centro. |
Actividades realizadas por el departamento de orientación. | 1 | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de asistentes por etapa y curso sobre el total de estudiantes que acude regularmente a clase. | 80% | Anual | Memoria final anual. |
Compromiso 4
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación por parte del profesorado especialmente en el desarrollo curricular de las Enseñanzas de Formación Básica con al menos una actividad trimestral en cada ámbito de conocimiento.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Número de actividades TIC realizadas en cada uno de los ámbitos de conocimiento. | 3 (1 al trimestre) | Anual |
Memoria final anual. Programaciones didácticas |
Porcentaje de profesores que utilizan a lo largo del curso las TIC en el desarrollo curricular | 80% | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de actualizaciones de la página Web realizadas en el plazo de una semana desde que se produce la novedad o modificación que hace necesaria su actualización | 100% | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de equipamiento actualizado | 100% | Anual | Memoria final anual. |
Compromiso 5
Promover la orientación académico-profesional con al menos una actuación de orientación al trimestre.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Número de actuaciones de orientación tutorial | 3 (1 al trimestre) | Anual | Memoria final anual. |
Número de actuaciones de orientación en el ámbito profesional | 3 (1 al trimestre) | Anual | Memoria final anual. |
Número de actuaciones de orientación en el ámbito académico | 3 (1 al trimestre) | Anual | Memoria final anual. |
Porcentaje de actualizaciones de la página Web sobre orientación académico-profesional realizadas en el plazo de una semana desde que se produce la necesidad de la modificación | 100% | Anual | Memoria final anual. |
Compromiso 6
Promover al menos una actividad anual relacionada con los proyectos educativos del centro.
INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
---|---|---|---|
Número de actividades realizadas recogidas en el Proyecto STEMadrid. | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. |
Número de actividades realizadas recogidas en el Proyecto Erasmus+. | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. |
Número de actividades realizadas recogidas en el Proyecto de innovación educativa Modo CEPA–ON | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. Actas del Consejo de Centro. |
Número de actividades realizadas recogidas en el Proyecto Xcelence, Escuelas que inspiran. | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. Actas del Consejo de Centro |
Número de actividades realizadas recogidas en el Plan lector | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. |
Número de actividades realizadas recogidas Plan de acogida del alumnado | 1 | Anual |
Actas de la CCP. Memoria final anual. |
Los ciudadanos pueden dirigir sus opiniones o hacer otras aportaciones a través de los siguientes medios:
- Página web del C.E.P.A.: https://www.educa2.madrid.org/web/paulofreire/centro.
- Portal de ayuda al alumnado del CEPA Paulo Freire www.cepapaulofreire.com.
- Correo electrónico: cepa.fuenlabrada@educa.madrid.org.
- “Buzón de sugerencias” donde los usuarios pueden depositar (de forma anónima o no) cualquier tipo de escrito relacionado con la atención recibida y/o los servicios prestados: sugerencias@cepapaulofreire.com.
- Centro acreditado Erasmus+.
- Red de centros STEMadrid.
- Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer”. 2017.
- Participación en las II Jornadas de Buenas Prácticas en Educación de Adultos con la ponencia “Estudiamos con-TIC-go” 2017.
- Proyecto de innovación educativa “Modo CEPA- ON” 2018.
- Finalistas Premios MEP “Mejora tu escuela pública”. 2018.
- Finalistas Premios Marketing educativo al Mejor blog educativo. 2018.
- Premio Educaweb de orientación académica y profesional. 2019.
- Participación en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Educación de Adultos en el CRIF “Las Acacias” con la ponencia: “Internet en el aula. Un planteamiento adulto” 2017.
- Participación en las II Jornadas de Buenas Prácticas en Educación de Adultos en el CRIF “Las Acacias” con la ponencia: “Estudiamos con-TIC-go” 2018.
- Participación en las III Jornadas de Buenas Prácticas en Educación de Adultos en el CRIF “Las Acacias” con la ponencia: “Los adultos son STEM. Metodologías experimentales y transversales” 2018.
- Participación en el curso de formación para el profesorado de nueva incorporación al a Educación de Personas Adultas en el CRIF “Las Acacias” con la ponencia “Modo CEPA-ON” 2018.
La Carta de Servicios será difundida a toda la Comunidad Educativa a través de la página web del centro, pudiendo ser descargada. Asimismo, se enviará por correo electrónico al ayuntamiento para su difusión, será publicada en redes sociales y en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
La Normativa aplicable será la establecida por la Comunidad de Madrid para los Centros de Adultos, publicada en su página:
http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/regulacion-educacion-personas-adultas y que se relaciona en la Programación General Anual presentada por el Centro a principios de cada curso al Servicio de Inspección Educativa de la DAT-Sur.